-
Una encuesta realizada a las empresas que pertenecen a la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, de todo el país reveló que el 54,3 % de ellas ha sufrido algún episodio de violencia como asalto o robo en el último año, con pérdidas que superan los 5 millones de pesos en el 44% de...
-
“Chile debe demostrar que no existen barreras arancelarias para las importaciones de Estados Unidos y así lograr que se revierta la medida” El gremio, que calificó la medida como “inesperada”, informó que esperan una estrategia por parte de la Cancillería que se centre en “comprobar que Chile ha cumplido con el Tratado de Libre Comercio...
-
El mandatario comunicó su decisión pasadas las 17:00 horas de Chile, desde la Casa Blanca. «Este es uno de los días más importantes en la historia de los Estados Unidos», dijo. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acaba de anunciar aranceles recíprocos para decenas de países, con lo que sacude la economía mundial...
-
Se trata del peor rendimiento de la actividad desde junio de 2024, cuando cayó 0,7%. El Banco Central (BC) dio a conocer esta mañana el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, que cayó 0,1% en comparación con igual mes del año anterior. Se trata del peor rendimiento desde junio de 2024, cuando cayó...
-
En tanto, el Índice de Ventas del Comercio mostró una desaceleración al crecer 2,9%, la cifra más baja de los últimos cuatro meses. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las cifras de actividad sectorial de febrero, entregando malos augurios para lo que será el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del segundo mes que...
-
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Fernando García, reveló la “profunda preocupación del gremio por el alarmante aumento en los costos laborales para las empresas en Chile en los últimos años, sin que se hayan implementado, como contraparte, incentivos para impulsar la productividad y así poder financiarlos”...
-
El Banco Central reveló esta mañana el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2024. El Banco Central reveló esta mañana en sus Cuentas Nacionales que durante el año 2024, la actividad económica aumentó 2,6% respecto al año anterior, impulsada principalmente por las exportaciones. Ese dato, es levemente mejor que la proyección que hab...
11/03/2025in BI, Destacados, HL
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, expresa su profundo pesar por el fallecimiento del destacado empresario chileno alemán, fundador del holding Cencosud, Horst Paulmann Kemna, ocurrido en Alemania, a la edad de 89 años. Hacemos llegar nuestras sinceras condolencias a su familia, seres queridos y colaboradores por est...
-
Al hacer un balance del desempeño de la industria en el periodo, el presidente de ASIMET, Fernando García, calificó la cifra como “desalentadora”, señalando que este mal resultado se generó en gran medida por el cese de actividades de la planta siderúrgica Huachipato. El sector metalúrgico metalmecánico registró una caída de 2% en sus niveles...
-
El país del norte es el segundo principal destino de las exportaciones del sector metalúrgico metalmecánico, con ventas que en 2024 ascendieron a los US$ FOB 286,6 millones. En estado de alerta y monitoreando permanentemente el tema se mantiene la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, frente al anuncio del presidente de Es...
-
La guerra de aranceles genera inestabilidad e incertidumbre, y los flujos comerciales empiezan a desviarse para tratar de compensar lo que no se puede vender en las economías que se protegen. Por esta razón, se hace muy necesario e inminente que Chile elabore desde ya una estrategia que le permita contrapesar el daño que generaría...
-
El país ya recibió un efecto del conflicto pasado entre Estados Unidos y China, que afectó su crecimiento en 2019. La guerra comercial entre EE.UU y China ya se perfila con cierta nitidez. Es que la nación asiática respondió a los aranceles de 10% adicional que anunció el presidente norteamericano a más de US$400 mil...
-
Según la consultora Valoriza, con la cotización adicional de 7% a cargo del empleador, «las empresas de servicios serán las más afectadas por la reforma». Tras la reciente aprobación de la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados, el CEO y socio de la consultora especializada en valorización de empresas, Valoriza, Max Errázuriz y...
-
El crecimiento 2024 de Chile fue más bajo que el 2,7% de la economía mundial. Para 2025, el Banco Mundial prevé que el país que crezca 2,2% No había analista que anticipara la sorpresa económica total que trajo diciembre, con una expansión de 6,6%, la mayor que ha visto el país casi tres años. Con...
-
Mientras algunos sectores económicos celebran la recuperación, otros bajan el telón de 2024 con negativos resultados. El año recién pasado estuvo marcado por un desempeño heterogéneo entre sectores, que habría cerrado con una expansión de 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB). La gerente general de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCh...
-
Con esta cifra el crecimiento anual llegaría, preliminarmente, a 2,5%. El dato del último mes superó ampliamente las expectativas, con una expansión de 6,6%, la mayor en casi tres años. El Banco Central (BC) informó esta mañana que en diciembre de 2024 la economía registró un potente crecimiento de 6,6%, en comparación con igual mes...
-
Diario Financiero Señor Director: El ministro de Hacienda desestimó el impacto que pueda tener el acuerdo de pensiones sobre el empleo, al afirmar que “es una reforma procrecimiento”. Como sector metalúrgico metalmecánico, que decrecimos un 3% en 2024 y proyectamos una caída para este año de un 5%, no podemos menos que sorprendernos por este...
-
Según la agencia, la cartera de proyectos en 2024 alcanzó los US$56.234 millones, un 68% más que en 2023. InvestChile -agencia de promoción de inversiones extranjeras, encargada de promover a Chile- comunicó que la cartera de proyectos de inversión extranjera que registraron durante 2024 alcanzó US$56.234 millones, un 68% más respecto de 2023 y la...
-
El presidente del gremio, Fernando García, sostuvo que “quien piense que las empresas pueden absorber estos aumentos de costo sin que ello afecte el empleo está realizando un análisis simplista y de corto plazo”. Luego de conocidas las indicaciones a la reforma del sistema de pensiones que envió hoy el Gobierno al Congreso, el presidente...
-
Al interior del sector privado existe consenso respecto de que tanto el mayor aporte a la previsión como la gradualidad afectarán el mercado laboral local. Finalmente, este miércoles se presentaron las indicaciones a la reforma previsional tras el acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos. Con este telón de fondo, los economistas sacaron rápidamente ...
-
Empresarios critican el acuerdo por la reforma previsional. En la imagen, Susana Jiménez, Rosario Navarro, José Pakomio y Antonio Walker. El sector empresarial no se mostró conforme con la propuesta de una cotización adicional de un 7% con cargo al empleador y con un plazo de nueve años de gradualidad en su implementación. Tras largas...
-
Este reconocimiento tiene como objetivo destacar los logros alcanzados por las empresas que son parte de AndesMETS. El pasado martes se llevó a cabo la entrega del “Premio Espíritu AndesMETS”, organizado por AndesMETS, una asociación que reúne a proveedores de la minería con el propósito de actuar como un catalizador en la internacionalización de e...
-
Desilusionante pero previsible. Así calificó el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Fernando García, el desempeño del sector en noviembre del año pasado, el que registró una caída de 0,6%, muy lejos del 2,1% que marcaron el Imacec y la industria manufacturera, que anotaron un crecimiento de 2,1 % y 0,6%,...
-
El hecho contó con la presencia del presidente Gabriel Boric y tuvo lugar en la planta Colina de la empresa Aceros AZA. Esta mañana se llevó a cabo la destrucción de 24.402 armas decomisadas por las autoridades o que fueron entregadas voluntariamente por la ciudadanía durante el 2024. La actividad, organizada por la Dirección General...
-
En tanto, la serie desestacionalizada del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un alza de 0,3%. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó una expansión de 2,1% en noviembre –en comparación al mismo mes del año pasado-, cifra que se ubicó levemente por sobre las expectativas del mercado que apostaba por un 2...
-
El resultado se dio gracias a la contribución de la minería e industria manufacturera. Un aumento de 1,1% anotó en doce meses en noviembre el Índice de Producción Industrial (IPI). Esto, debido a dos de los tres sectores que lo componen, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En octubre, en todo caso,...
-
A nivel nacional la cifra fue de 8,2%, lo que significa un descenso de 0,5 pp. en un año. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile bajó a 8,2% en el periodo septiembre-noviembre de 2024, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE)....
-
Chile se destaca en la producción de acero sustentable, con Aceros AZA como líder en el informe de WorldSteel Association. El liderazgo de Chile en la producción de acero sustentable. Según el informe «Sustainability Indicators 2024 Report» de la WorldSteel Association, Aceros AZA, siderúrgica chilena, produce más de 470 mil toneladas de acero al a...
-
Un escenario más desafiante para la economía chilena, especialmente en materias de inflación, crecimiento, pronosticó ayer el Banco Central, debido a presiones de costas, como el aumento del salario mínimo, y un elevado tipo de cambio por la incertidumbre que ha venido al alza en el escenario internacional. La mayor trayectoria inflacionaria d...
-
En visita a la Región del Biobío, el presidente del gremio, Fernando García, señaló que “Chile necesita tomar medidas drásticas para volver a ser un país atractivo para invertir”, para lo cual es también fundamental aprobar la simplificación del sistema de permisos para las autorizaciones de proyectos. El presidente de la Asociación de Industrias ...
-
En tanto, para el cierre de 2024, el instituto emisor prevé un crecimiento de 2,3%. El Banco Central (BC) publicó esta mañana su Informe de Política Monetaria (IPoM). En él proyecta que la economía chilena crecerá 2,3% este año, levemente bajo lo que estima Hacienda, un 2,4%. La cifra, además, se ubica en la parte...
-
“La industria salmonera, y todo el encadenamiento productivo que ella genera, merece contar con una estrategia de desarrollo de largo plazo, una política a 30 años, con metas claras y desafiantes para impulsar el desarrollo regional y nacional, con las incalculables externalidades positivas que ello podría generar”. Así lo señaló el presidente naci...
-
Sr. Director Un país cuya economía lleva tanto tiempo estancada requiere que las acciones para revertir la situación sean profundas y audaces. El reciente informe del FMI que urge a nuestro país a elevar el crecimiento potencial y a fortalecer el empleo y la posición fiscal no hace más que apoyar el argumento de que...
-
El dato entrega un respiro tras el casi nulo crecimiento que registró la actividad en septiembre. La economía chilena se expandió 2,3% en octubre -comparado con el mismo mes del año pasado-, informó esta mañana el Banco Central, entidad que dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del décimo mes. El dato...
-
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) anotó su mayor alza desde abril de 2022. Las cifras sectoriales muestran un buen panorama de cara al Imacec que se conocerá el lunes. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó buenos augurios para lo que será el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre que dará...
-
Casi el 30% del total de los nuevos puesto de trabajo fueron informales. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la tasa de desempleo en Chile se ubicó en 8,6% durante el período agosto-octubre de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), acumulando tres trimestres consecutivos con la tasa sobre 8,5%....
-
En términos desestacionalizados, la economía creció 0,7% respecto al trimestre anterior. Una expansión de 2,3% anotó el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en el tercer trimestre de 2024, según informó el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana. El dato que se ubicó ligeramente por sobre el 2,2% esperado. «Lo...
-
Con este resultado, el índice de producción acumulado en los primeros nueve meses del año llega a un -1,9%, una mejora significativa respecto de la caída de 3% que registraba la industria a agosto de 2024. Desde ASIMET advierten, sin embargo, que este desempeño se debe a una base de comparación poco exigente, y alertan...
-
En relación a la serie desestacionalizada, la economía disminuyó 0,8% respecto del mes precedente. El Banco Central (BC) publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre, informando que la economía no registro variación respecto al mismo mes del año pasado, es decir, la expansión de la actividad fue nula. Se tr...
-
En un año, se registran 219.948 nuestros puestos de trabajo, de los cuales 87.408 (el 40%) son informales. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la tasa de desempleo en Chile fue de 8,7% durante julio-septiembre, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). La cifra significó un descenso de 0,2...
-
Datos del SII dan cuenta de que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 79,4% del total, pero solo el 12,5% de las ventas y 42,9% de los trabajadores. El ejercicio 2023 no fue bueno para la economía chilena. Cifras del Banco Central revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió apenas 0,2%...
-
Señor Director: Lo peor que le podría pasar a Chile es que el empleo informal lentamente se empiece a constituir en la “nueva normalidad” de nuestro mercado laboral. Hoy involucra a más de 2,5 millones de chilenos -un tercio de los ocupados- por lo que hacerle frente debe ser uno de los desafíos más apremiantes...
-
Cifras de la DT muestran una menor tasa de afiliados, que la mayoría están en la capital, que la mayoría de dirigentes son hombres y que la CUT suma más sindicatos. Una caída ha mostrado en los últimos tres años la tasa de sindicalización en el país, según muestran los datos de los anuarios estadísticos...
-
La c-CEO de la compañía destacó que «nuestros productos cuentan con una performance muy atractiva para este tipo de mercados, dado que enfrentan condiciones de operación similares a las de Chile”. La empresa chilena Drillco, proveedora de herramientas de perforación, amplió su presencia en los mercados internacionales tras la adjudicación de un con...
-
Las remuneraciones reales en el país crecieron 3,8% en el octavo mes del año, informó el INE. La mayor alza del año registraron las remuneraciones de los trabajadores en Chile en agosto y encadenaron 18 meses consecutivos de incrementos. Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las remuneraciones medidos en términos no...
-
La expansión se explicó fundamentalmente por el alza de los servicios y la minería. El Banco Central (BC) publicó esta mañana el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, que dio cuenta de una expansión de la actividad de un 2,3% en el octavo mes del año, ubicándose en la parte baja de las...
-
En el resultado fue determinante la incidencia positiva del sector minero. Un incremento en doce meses de 5,2% anotó en agosto de 2024 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a la incidencia positiva de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Producción...
-
La tasa de desocupación en el país llegó a 8,9%, mientras que la informalidad subió por décimo trimestre consecutivo. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la tasa de desempleo en Chile fue de 8,9%, durante trimestre junio-agosto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Si bien la cifra significó...
-
Señor Director: Con preocupación, pero no con sorpresa, nos enteramos de que tanto Arauco como Colbún no invertirán en Chile US$ 6 mil millones que potencialmente podrían haberse destinado a proyectos locales. El monto equivale a un 2% del PIB de manera directa, es decir, más que la recaudación del pacto tributario, y sumemos como...
-
A diferencia de la industria manufacturera, que según el Imacec de julio registró un crecimiento de 7,8%, el sector metalúrgico metalmecánico exhibió en ese mismo periodo una caída en su actividad de un 6.5%. Según explicó el presidente de ASIMET, Fernando García, este magro resultado en el séptimo mes del año estuvo marcado por el...