SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Proyecto entre ASIMET y UST busca fortalecer manufactura avanzada e industria 4.0

  • 0
Asimet
martes, 16 abril 2024 / Published in BI, Charlas, Nacional, Noticias, Socios

«Fortaleciendo la Manufactura Avanzada y la Industria 4.0 en la Región de Los Lagos» es el nombre del proyecto que tiene como objetivo principal impulsar y fortalecer la Manufactura Avanzada (MA) y la Industria 4.0 (i4.0), un paso crucial para modernizar y potenciar la economía regional a través de la innovación tecnológica y la digitalización de la industria.

Esta iniciativa es cofinanciada por Corfo y participa la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G. – Asimet Los Lagos como mandante, el Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada – CAPIA de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt como beneficiario y Sociedad de Profesionales Grupo Centinela, como entidad experta.

En la actividad de lanzamiento de este proyecto, que se ejecutó en el Teatro de la Mansarda de la sede de Santo Tomás Puerto Montt, participó, además, el director regional de Corfo, Gabriel Pérez González, y el director del Sence, Mauricio Toro Rojas.

Jorge Muñoz Brand, director del proyecto e investigador principal del Centro Capia, dijo que esta actividad de lanzamiento fue “muy relevante desde de punto de vista del proyecto para la Universidad como también para los actores, nuestros beneficiarios. En esta oportunidad, fue nuestro mandante, Asimet, que participó con la mayoría de sus integrantes a quienes pudimos exponer en qué consiste este proyecto, sus objetivos, sus alcances y, principalmente, los beneficios que tienen los resultados de esta iniciativa para las bases de este gremio y también para otras industrias que utilizan manufactura avanzada”.

Este proyecto no sólo busca transformar el panorama industrial de la Región de Los Lagos, sino que también establecerá un modelo replicable para otras regiones. Se espera un aumento significativo en la competitividad, la eficiencia y la innovación en las empresas locales, así como una mejor integración en las cadenas de valor nacionales e internacionales.

Fuente: La guía de la Industria 

Conversatorio Achs: Líderes del mundo público y privado debaten sobre conciliación laboral y vida personal y familiar

  • 0
Asimet
martes, 19 marzo 2024 / Published in BI, Charlas, Nacional, Noticias, Socios
  • En el evento expusieron representantes del sector público y privado y se abordaron las mejores prácticas para facilitar la participación femenina en el mundo laboral.

En el marco del mes de la mujer, la Achs e Icare realizaron un conversatorio en el cual representantes del mundo público y privado debatieron respecto de cómo impulsar la corresponsabilidad y la conciliación trabajo vida personal y familiar con el fin de facilitar una mayor incorporación femenina al mundo laboral.

El evento fue inaugurado por la presidenta de Icare, Karen Thal, quien relevó la importancia de los desafíos que se vienen para que los cambios se traduzcan en avances concretos. “Este encuentro, organizado por la Achs e Icare, busca promover el debate sobre corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, uno de los temas clave para poder avanzar en la participación laboral femenina. Esta discusión adquiere mayor importancia, ya que la ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral comenzó a regir a principios de este año y la ley de 40 horas lo hará en abril. Esto trae desafíos para las personas y las empresas. Es necesario debatir sobre cómo serán implementados los cambios de manera que esto signifique realmente un avance”.

También hubo palabras de bienvenida por parte del gerente general de la Achs, Juan Luis Moreno, quien relevó la importancia de la mutualidad en la creación de condiciones que favorezcan la participación de las mujeres en el mercado laboral. “La promoción de ambientes de trabajo sanos, seguros y equitativos que potencie la participación de las mujeres en el mercado laboral es un desafío país que como Achs estamos dispuestos a facilitar desde nuestro rol como mutualidad, primero porque es nuestra responsabilidad, pero fundamentalmente porque sabemos que generará frutos positivos para establecer el tipo de desarrollo que como país queremos alcanzar”.

A continuación, en el panel denominado “Desafíos de la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral, personal y familiar”, expusieron la senadora (RN) Paulina Núñez, integrante de la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara Alta, y la presidenta de la Fundación ChileMujeres, Francisca Jünemann.

En este marco, la senadora Paulina Núñez (RN), sostuvo que “las labores del hogar y el cuidado de los hijos son los principales motivos por los cuales las mujeres renuncian a la vida laboral. Se estima que alrededor de 360.000 trabajadores y trabajadoras harán uso de esta norma. Esta ley mejorará el equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar lo que permitirá el aumento de la productividad y mejor salud mental de trabajadores y trabajadoras. Logrará, además, acotar la actual brecha de género y promoverá el trabajo decente. Sé que aún quedan desafíos en la implementación de esta ley y por eso estos encuentros y conversatorios son relevantes y los agradezco, para saber qué mejorar, cómo avanzar en la cultura laboral del teletrabajo y trabajo a distancia, por ejemplo”..

El segundo panel de “Buenas prácticas desde el sector privado de adaptabilidad laboral para mejorar la participación femenina en el mundo del trabajo”, fue moderado por el gerente de Cultura y Talento de la Achs, Rodrigo Márquez, y contó con la participación de la gerente de Personas y Organización de Empresas CMPC, Florencia Iglesias; y la gerente de Personas, Cultura y Talento de AB InBev Chile, Bolivia y Paraguay, Isidora Ibáñez.

«Como sociedad vamos evolucionando. Cada día más papás se hacen cargo del cuidado de los hijos de manera pareja, junto con las mamás. Apostar por la corresponsabilidad impulsa y obliga a diseñar mejores soluciones transversales», sostuvo la gerente de Personas y Organización de Empresas CMPC, Florencia Iglesias.

Mientras que Isidora Ibañez, gerenta de Personas, Cultura, DEIB & Talento Cervecería AB InBev Chile, Bolivia & Paraguay, sostuvo que “alcanzar la adaptabilidad laboral y mejorar la participación femenina en el mundo del trabajo ha sido foco en Cervecería AB InBev los últimos 5 años. Entendemos que el avance en materia de conciliación del trabajo, la vida personal y familiar implica desafíos y oportunidades que deben ser abordados de manera integral porque genera cambios en la forma de operar, en la estrategia de gestión de personas y eso conlleva a promover una cultura más equitativa e inclusiva. Así, dentro de nuestras políticas destacan el postnatal parental de 45 días, obligatorio para todos los hombres de nuestra compañía porque entendemos la responsabilidad que conlleva el cuidado de un recién nacido, o nuestra política de softlanding para que el regreso de las madres al trabajo sea paulatino”, afirmó.

Al evento asistieron más de 170 personas, entre ellas representantes de importantes entidades adheridas a la Achs, así como público en general.

ACHSEquidad de GéneroFundación Chile Mujeres

Nueva alianza entre Leitat y Asimet en apoyo de sus empresas socias

  • 0
ASIMET
martes, 22 septiembre 2020 / Published in Charlas, Industria 4.0, Laboral, Nacional, Noticias, Socios

En el marco de la alianza entre Leitat y Asimet, invitamos a todos nuestros socios a participar de nuestra próxima charla online «Proyecto de Reindustrialización de España y Europa mediante fondos públicos y privados», en esta oportunidad contaremos con la participación en calidad de relatores de Jordi Rodríguez, Presidente de Leitat Chile, Director General de Leitat España, experto en valoración de proyectos de I+D y en políticas públicas para la competitividad y Ferran Amago, Director Ejecutivo de Leitat Chile, Director del CEN, experto en desarrollo de las empresas en proyectos tecnológicos y su adopción.

Leitat Chile es un centro tecnológico privado sin fines de lucro con casa matriz en España, capaz de crear y transferir valor económico, social y sostenible a empresas y entidades, a través de procesos de investigación aplicada y tecnología. Leitat tiene sus orígenes en España en 1906 y llega a Santiago de Chile en el año 2015 apoyado por CORFO, en el 2017 abre oficinas en Concepción y en el año 2018 se convierte en el primer Centro de Excelencia Internacional en contar con instalaciones propias.

Los esperamos el día jueves 24 de septiembre de 2020, de 09:30 a 11:00 horas, oportunidad en la cual Asimet suscribirá una alianza con Leitat Chile que irá en directo beneficio del desarrollo de las empresas socias de Asimet.

Cupos limitados.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad bajo la modalidad de videoconferencia a través de la plataforma Zoom, inscribir su participación a la brevedad posible.
Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.

Nota: Previo a la realización de la charla se enviará a los inscritos las indicaciones para ingresar a la plataforma electrónica para participar de la actividad.

Le saluda atentamente,

Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo
ASIMET A.G.

Septiembre 22 de 2020

Charla: «Exigencia de la SEREMI de Salud Región Metropolitana respecto de la Implementación de un Programa Preventivo de Seguridad en Maquinaria, Equipo y Herramientas Motrices»

  • 0
Asimet
viernes, 16 agosto 2019 / Published in Charlas, Laboral, Noticias

EL Comité de Personas de Asimet, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), realizó una charla relacionada al Programa Preventivo de Seguridad en Máquinas (PPSM) a cargo del especialista Senior en SST, Cristian Rojas Tapia.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer las disposiciones legales y prácticas que las empresas deben conocer con respecto a las exigencias de la SEREMI de Salud respecto a esta temática.

La actividad contó con más de 40 socios del gremio quienes se informaron en una primera etapa sobre las condiciones sanitarias y ambientales del lugar de trabajo (DS N° 594), posteriormente el especialista informó a los asistentes sobre lso aspectos básicos de la gestión de seguridad en maquinarias y equipos.

Algunos de los datos entregados por Rojas, fue que la empresa debe remitir en un plazo de 60 días corridos, desde la fecha de recepción del oficio, el PPSM. Posteriormente en un plazo de 6 meses (Ord. N°7790) y 3 meses (Ord. N°4629) tras la entrega del PPSM, la empresa deberá presentar un informe de avance del desarrollo de dicho programa, donde debe informar las estadísticas de accidentabilidad y siniestralidad que avalen si el programa implementado por la empresa fue efectivo.

A través de la plataforma de la ACHS, los encargados de las empresas pueden obtener manuales y ayuda con respecto a este tema, para ello se ha habilitado el siguiente link: http://estrategialgf.achs.cl/app/login.html

Para descargar la presentación de la charla y saber todos los pasos a seguir para este programa, haga clic en el siguiente link: Programa Preventivo de Seguridad en Máquinas (ACHS)

Charla Comité de Construcción: «Construcción industrializada, desafíos para edificación»

  • 0
Asimet
jueves, 20 junio 2019 / Published in BI, Charlas, Comités y Círculos

El Comité de Construcción de ASIMET, tiene el agrado de invitar a usted a participar de la charla «Construcción industrializada, desafíos para edificación», la cual estará a cargo del señor Marcos Brito Alcayaga, Gerente del Programa Construye 2025. El propósito de esta actividad es dar a conocer las últimas tendencias y tecnologías respecto a este tipo de construcción.

“La construcción industrializada se refiere a cualquier parte del edificio que este hecha fuera del sitio de construcción mismo del edificio. Como construcción industrializada se entiende tanto la prefabricación como la construcción fuera del sitio”.

La actividad se realizará el día martes 09 de julio de 2019, a las 16:30 horas, en el Salón Auditorio de Asimet, Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes, Santiago.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí

Cupos limitados.

Sin costo para los socios vigentes.

Estacionamientos públicos sugeridos: Costanera Center (Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello), WTC (Nueva Tajamar esquina Costanera Andrés Bello)

Comité de Personas de Asimet le invita a la charla «Aspectos críticos del procedimiento de negociación colectiva, segunda parte»

  • 0
ASIMET
jueves, 16 mayo 2019 / Published in Charlas, Eventos, Laboral, Noticias

Circular N°20/2019

Estimado socio:

El Comité de Personas de ASIMET, tiene el agrado de invitar a usted a participar de la charla «Aspectos críticos del procedimiento de negociación colectiva, segunda parte», el objetivo de esta actividad es dar a conocer las leyes y prácticas que las empresas deben conocer respecto a esta temática.

La presentación estará a cargo del señor Luis Navarro Egaña, Abogado de la Universidad Católica y Máster en Derecho Laboral de la Universidad de Chile.

La actividad se realizará el día martes 28 de mayo de 2019, de 09:00 a 10:15 horas, en el Salón Auditorio de Asimet, Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes, Santiago.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.

Cupos limitados.
Sin costo para los socios vigentes.

Estacionamientos públicos sugeridos: Costanera Center (Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello), WTC (Nueva Tajamar esquina Costanera Andrés Bello).

Le saludan atentamente,

Eugenio Navarrete E.
Presidente Comité de Personas
Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo

Asimet, mayo 16 de 2019

Comité de Personas de Asimet le invita a la charla «Aspectos críticos del procedimiento de negociación colectiva»

  • 0
ASIMET
viernes, 12 abril 2019 / Published in Charlas, Eventos, Laboral, Noticias

Circular N° 11/2019

Estimado socio:

El Comité de Personas de ASIMET, tiene el agrado de invitar a usted a participar de la charla «Aspectos críticos del procedimiento de negociación colectiva», el objetivo de esta actividad es dar a conocer las leyes y prácticas que las empresas deben conocer respecto a esta temática.

La presentación estará a cargo del señor Luis Navarro Egaña, Abogado de la Universidad Católica y Máster en Derecho Laboral de la Universidad de Chile.

Lo esperamos el día miércoles 17 de abril de 2019, de 09:00 a 10:15 horas, en el Salón Auditorio de Asimet, Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes, Santiago.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.

Cupos limitados.
Sin costo para los socios vigentes.

Estacionamientos públicos sugeridos: Costanera Center (Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello), WTC (Nueva Tajamar esquina Costanera Andrés Bello).

Le saludan atentamente,

Eugenio Navarrete E.
Presidente Comité de Personas
Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo

ASIMET, abril 12 de 2019

Comité Regional Bio Bío invita a participar de la 1ª reunión del año 2019

  • 0
ASIMET
miércoles, 10 abril 2019 / Published in Charlas, Destacados, Eventos, Noticias

Circular N° 10/2019

Estimado socio:

Gustavo Alcázar M., Presidente del Comité Regional Asimet – Bio Bío y Marcelo Fuster R., Gerente General Corporativo de Asimet, junto con saludar, tienen el agrado de invitar a usted a nuestra primera reunión del Comité Regional Asimet Bio-Bío, a realizarse el día martes 16  de abril de 2019, a las 15:30 horas, en  la Asociación Chilena de Seguridad, Salón de Consejo Regional, ubicado en Cardenio Avello 70, Concepción, tercer piso (al lado del Hospital Clínico del Sur).

Los temas a tratar son los siguientes:

  • Informe de cumplimento Plan 2018
  • Propuesta de planificación año 2019
  • Propuesta de financiamiento
  • Varios

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible.

Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.

Cupos limitados

Consultas al teléfono 41 292 1630 o bien al correo electrónico alejandra.bilbao@asimet.cl

Le saludan atentamente,

Gustavo Alcázar M.
Presidente del Comité Regional Asimet Bio-Bío

Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo de Asimet

ASIMET, abril 10 de 2019

Invitación a participar en «Comité de Construcción»

  • 0
ASIMET
martes, 09 abril 2019 / Published in Charlas, Destacados, Eventos, Noticias

Circular N° 09/2019

Estimado socio:

Junto con saludarle, tenemos el agrado de invitarle a participar de la primera reunión del Comité de Construcción de Asimet, que tiene por objetivo presentar a la Directiva y dar a conocer los lineamientos del Comité, además de fijar el calendario de actividades para el presente año y abordar todas aquellas materias que son de interés para los socios.

En esta oportunidad contaremos con la participación del señor Javier Hurtado, Gerente de Estudios de la CChC.

La reunión del comité se realizará el día miércoles 17 de abril de 2019, a las 16:00 horas, en el Salón Auditorio de Asimet, ubicado en Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes, Santiago.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Haga clic aquí para inscribirse.

Requisitos para integrar el Comité:

1. Pertenecer a una empresa socia de Asimet
2. Contar con la autorización de participación del representante legal o representante nominado de la empresa ante Asimet, en caso de no ser él directamente.

Estacionamientos públicos sugeridos: Costanera Center (Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello), WTC (Nueva Tajamar esquina Costanera Andrés Bello)

Le saludan atentamente,

Nancy Díaz S.
Presidente del Comité de Construcción

 Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo de Asimet

Abril 09 de 2019

Charla Comité de Personas: «Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, Ley 21.015»

  • 0
Asimet
martes, 19 marzo 2019 / Published in BI, Charlas, Destacados, Laboral, Noticias

El Comité de Personas de ASIMET, realizó su primera charla del año, referida a los “Avances en la Inclusión desde lo práctico y lo Legal: Ley 21.015”. El objetivo de la charla es dar a conocer las leyes y prácticas que las empresas deben conocer al momento de incluir a personas con situación de discapacidad.

La primera sesión estuvo a cargo de Luis Parada H., del estudio de abogados DLA PIPER, el cual explicó detalladamente los aspectos legales de la Ley y cómo deben enfrentar este tema las empresas.

La segunda sesión fue realizada por Lorena Martínez S., gerente general de la empresa Consultora Inclusión S y S, quien realizó una actividad práctica para comprender y empatizar con las personas con situación de discapacidad, las cuales bajo los nuevos avances de la Ley 20.015 deberán incorporar al menos un 1% de personas en Situación de discapacidad para aquellas empresas que posean entre 100 y 199 trabajadores desde el 01 de abril de 2019.

Para más información sobre este tema contáctese al +56 22 421 6574 o escribanos al correo asimet@asimet.cl

Comité de PersonasDiscapacidadInlusiónLey 20.015Luis Parada

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP