INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Consejo
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • CET Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria
    • Cena Anual Asimet
    • Conferencias Desayunos
    • Charlas Online
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Informes económicos
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Comunicados Oficiales Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

ProChile analiza el nuevo escenario para las exportaciones nacionales en los próximos años

  • 0
Asimet
jueves, 26 noviembre 2020 / Publicado en BI, Nacional, Socios

El encuentro, que fue inaugurado por el Ministro de Relaciones Exteriores, abordó los diferentes desafíos de la contingencia y reforzó el compromiso institucional con el sector exportador, especialmente en un período en que la economía global se ha visto golpeada a raíz de la pandemia.

En un contexto de profunda incertidumbre respecto al futuro de la economía y el comercio global, esta mañana ProChile, junto con Icare realizaron un seminario para analizar las megatendencias que ha impulsado la pandemia del coronavirus y cómo afectarán el comercio exterior para los próximos meses y años.

En la actividad, enmarcada en el cierre de la conmemoración de los 45 años de ProChile, el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, destacó que “el comercio internacional se ha consolidado como motor del crecimiento económico del país: aumentando su participación en el PIB desde un 33% en 1990 a un 57% en 2019. Las exportaciones representan actualmente el 28% del PIB y emplean al 35% de la fuerza laboral del país. En los últimos 30 años Chile se ha abierto al mundo y hoy contamos con 29 Tratados de Libre Comercio con 65 economías, que representan el 88% del PIB mundial”.

En este sentido, el Canciller destacó el rol de ProChile y su modernización, destacándolo como un ejemplo positivo de cómo el Estado puede adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

El Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, por su parte, dio cuenta del rediseño estratégico del servicio, en implementación desde 2018, y cómo se ha acelerado a raíz del impacto de la pandemia. “Redefinimos la misión, visión y objetivos estratégicos de ProChile, con el objetivo no sólo de aumentar las exportaciones y su valor agregado, sino además trabajar para que el comercio exterior sea más inclusivo, sostenible y competitivo, sobre la base del talento humano de nuestro país, apoyando la inserción de Chile a la Economía del Conocimiento”.

En este contexto, la máxima autoridad de ProChile destacó la labor de todo ProChile durante este año, demostrando una rápida capacidad de adaptación y dando mayor velocidad a proyectos estratégicos, como el de transformación digital, gracias al cual al término de 2021 ProChile se convertirá en el primer servicio público en contar con un sistema de gestión integrada, con una estrategia de administración, abarcando la digitalización, de principio a fin, de la relación con las empresas exportadoras.

Sobre la base del reajuste estratégico realizado a partir de marzo, a octubre los resultados demuestran que las empresas que trabajaron con ProChile (el 31% del total nacional) han exportado US$ 15.639 millones, representando el 58% del total. En tanto para las pymes exportadoras beneficiarias de ProChile (35%) han exportado US$ 584 millones, representando el 47% del total nacional. Si bien estos beneficiarios de la institución bajaron 4% sus exportaciones, lo hicieron en menor medida que el total de pymes a nivel nacional, cifra que alcanzó un retroceso de 9%.

Tendencias de futuro

El Ministro Allamand aprovechó para trazar los próximos desafíos del comercio exterior chileno: “Tenemos que mantener nuestras posiciones con China y Estados Unidos, mejorar nuestra situación relativa con la Unión Europea (con quien esperamos cerrar la actual negociación en el primer semestre del próximo año), aumentar nuestra presencia en América Latina en lo que el TLC con Brasil debiera ayudarnos, y consolidar nuestra inserción en Asia”.

Luego de la conferencia inaugural del Canciller Allamand, fue el turno de la presentación del estudio australiano “Megatendencias del comercio global y las inversiones”, a cargo de sus coautores Stefan Hajkowicz, científico líder de en estrategia y previsión de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, CSIRO Data 61, y Ashley Brosnan, de la Comisión de Comercio e Inversión de Australia, Austrade.

En el reporte identifica 5 megatendencias: la aceleración de la transformación digital, producto de un aumento sin precedentes del teletrabajo, la telesalud, el comercio, la educación y el entretenimiento en línea; la inversión en la resiliencia de la cadena de suministro; la restricción a la movilidad, que favorecerán la fabricación, el consumo y el turismo locales; un panorama económico inestable, con caídas de la productividad e inversión, niveles récord de deuda pública y bajas tasa de interés; y una “nueva normalidad”, marcada por una alta incertidumbre. El desafío, en este sentido, es desarrollar capacidades de rápida adaptación y mitigación frente a nuevos desafíos, incluyendo pandemias, riesgos asociados al cambio climático, a la ciberseguridad y a tensiones geopolíticas, entre otros.

El seminario concluyó con un panel empresarial, moderado por el presidente de la Comisión Nacional de Productividad, Raphael Bergoeing, que contó con la participación de cuatro empresas con experiencia en materia de internacionalización. Verónica González de Intakt, empresa productora de snacks de quesos deshidratados con tecnología de punta, Pamela Chávez de Aguamarina, empresa antofagastina que provee bienes y servicios para la industria minera en materias de biocorrosión, biolixiviación, biorremediación y el control del material particulado y tratamiento de aguas, así como Rafael Guilisasti de Concha y Toro, y John Luer de Agrosuper, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas, y evaluaron, sobre la base del reporte presentado, las claves para una inserción eficaz de Chile en la economía global en los próximos años.

Industriales metalúrgicos metalmecánicos proyectan crecimiento de 8% para 2021

  • 0
ASIMET
jueves, 26 noviembre 2020 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Sector creció durante julio, agosto y septiembre de 2020 un 0,3% respecto del segundo trimestre, lo que, según el presidente de ASIMET, “es el inicio de una tendencia de recuperación para el próximo año.

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, informó hoy que el sector creció un 0,3% durante el tercer trimestre de este año, en comparación a los tres meses anteriores, “lo que consideramos es el inicio de una tendencia de recuperación para el 2021”, sostuvo.

Arrigoni hizo las declaraciones durante un encuentro virtual que sostuvieron los empresarios del gremio con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, quien se refirió al rol de esta entidad en la reactivación de la industria manufacturera.

El dirigente gremial agregó que la proyección que hace esta industria respecto del crecimiento para 2021 es de un 8%, según una encuesta realizada a las empresas socias de ASIMET. Esta cifra está muy por sobre la estimación de los niveles de producción con que el sector estima que cerrará este año, que oscila entre un -6% y un -8%.

Según indicó Arrigoni, este mayor optimismo se fundamenta en señales concretas del mercado, como los proyectos de inversión por US$ 70.250 millones que la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) tiene en cartera para los próximos cinco años, y la reactivación de obras en el área de la construcción. “Esto hace prever una mayor demanda de productos del sector metalúrgico-metalmecánico en los meses venideros, lo que sumado a las expectativas de contar pronto con una vacuna para el COVID 19 mejoran las expectativas de un retorno a la normalidad en la actividad y la demanda”, sostuvo.

El timonel de ASIMET destacó que dentro de los subsectores que componen esta industria el de Fabricación de maquinaria de uso especial tuvo un desempeño excepcional, con un crecimiento al mes de septiembre de un 33,1%.  Este resultado tiene su origen en una mayor demanda por maquinaria para la explotación de minas y canteras y para obras de construcción.

En relación al empleo, el presidente de ASIMET señaló que también hay señales de reactivación, si se considera que en la industria manufacturera se han recuperado aproximadamente 43 mil plazas de trabajo al mes de septiembre, respecto al mes de julio de 2020.

Comercio Exterior

Dante Arrigoni, dio a conocer también resultados de comercio exterior de la industria. Es así que las exportaciones totales del sector al mes de septiembre de 2020 alcanzaron los US$ FOB 1.352 millones, lo que representa un retroceso de 16,8% respecto de similar periodo del año anterior.

Los principales destinos de las ventas externas fueron Perú, Estados Unidos, Brasil y Argentina, los que suman exportaciones por US$ FOB 503,2 representando el 55,1% de los envíos del sector metalúrgico-metalmecánico. Entre los productos con valor agregado exportados destacan alambre de cobre, aparatos respiratorios y máscaras anti gas, partes y accesorios de vehículos automóviles (principalmente cajas de cambio) y barras y perfiles de aceros aleados.

Las importaciones del sector, en tanto, registraron un descenso de 18,8% al mes de septiembre de 2020. China continúa siendo el principal origen de las importaciones de esta industria, con una cifra que alcanza a los US$ CIF 5.761 millones, lo cual representa el 35,9% del total de las importaciones metalúrgicas metalmecánicas.

Asimet, noviembre 26 de 2020

MINEDUC reparte por primera vez útiles a estudiantes del LICHAN y otros liceos técnico-profesional

  • 0
Asimet
martes, 10 marzo 2020 / Publicado en BI, Noticias

Este beneficio alcanzará una cobertura del 60% del total de la matrícula técnico-profesional y se espera llegar al 100% de los estudiantes durante 2021.

El Ministerio de Educación, a través de Junaeb, anunció la entrega del set de implementos Técnico-Profesional a 30.000 alumnos de liceos Técnico-Profesionales (TP) a lo largo del país, destinado a aquellos que estén cursando las especialidades de Electricidad, Mecánica, Turismo, Construcción, Atención de Enfermería y Agropecuaria.

Durante el segundo semestre, la iniciativa se extenderá a 63 mil estudiantes de Telecomunicaciones, Gastronomía y Química Industrial, entre otras, llegando al 60% de la matrícula TP.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, recordó que uno de los compromisos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es “fortalecer la Educación Técnico-Profesional y entregar oportunidades reales de desarrollo a los jóvenes que eligen este camino formativo”. Y destacó que “esta será una política permanente con la que beneficiaremos durante el año a más de 92 mil jóvenes, para llegar al 100% de la matrícula en 2021. Apoyar a los futuros técnicos de nuestro país significa entregarles herramientas concretas para que puedan desarrollarse y contribuir así al progreso de nuestro país”.

El kit está compuesto por implementos de seguridad y ocupación que los alumnos usan en los talleres y salas de clase, y que serán suyos para que puedan seguir usándolos una vez terminado el colegio.

¿Qué contiene cada Set de Implementos TP?

  • Metalmecánica: guantes multiflex, casco y anteojos de seguridad.
  • Electricidad: guantes de catribilla, anteojo de seguridad y traje de seguridad.
  • Salud y Educación: chaquetas y antiparras.
  • Agropecuario: máscara con filtro químico, guantes de seguridad y guantes de puño largo.
  • Hotelería y Turismo: chaquetas de trekking.
  • Construcción: pechera soldador, lentes y casco de seguridad.

La iniciativa se enmarca en el plan de modernización de la Formación Técnico Profesional, que contempla acciones concretas para mejorar la calidad de la educación técnica. De acuerdo a los datos 2019, existen 935 establecimientos Técnico-Profesional en el país y representan el 37% de la matrícula de 3ero y 4to medio (155.809 estudiantes).

La Educación TP alberga a los estudiantes de sectores más vulnerables del país: mientras que el 85% de los liceos TP tiene alta vulnerabilidad, en los establecimientos científico humanista la cifra alcanza el 64% promedio (según el Índice de Vulnerabilidad Escolar -IVE- de la Agencia de Calidad).

Rodrigo Mora es el nuevo Representante del OSCL subsector Metalúrgico Metalmecánico

  • 0
Asimet
jueves, 03 octubre 2019 / Publicado en BI, Destacados, Laboral, Nacional

El Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) sub Sector Metalúrgico y Metalmecánico en su sesión del día 02-10-2019, decidió hacer la rotación de sus autoridades quedando como Representante del OSCL Rodrigo Mora que representa a la Confederación Nacional de Sindicatos y Federación de Trabajadores Electrometalúrgicos, Mineros, Automotrices y Ramos Conexos de Chile (CONSFETEMA), por parte de los trabajadores quedo Eduardo Cortez de CONSTRAMET y por parte del empresariado Marcelo Fuster, gerente general de Asimet.

Desde hace 5 años que el OSCL lleva trabajando en conjunto para fortalecer, definir y proyectar la participación del sector de Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.

Mesa Directiva de Asimet se reúne con Senador Alejandro Guillier para plantear el desarrollo de la Industria 4.0 en Chile

  • 0
Asimet
viernes, 06 septiembre 2019 / Publicado en BI, Destacados, Industria 4.0, Nacional, Noticias

La Mesa Directiva de Asimet, se encuentra realizando su programa de reuniones para incentivar la creación de políticas públicas para el desarrollo de la Industria 4.0 en nuestro país.

Bajo ese contexto, se reunieron con el Senador Alejandro Guillier, para conversar sobre la situación que vive el sector Metalúrgico y Metalmecánico y la industria manufacturera con el propósito de reindustrializar Chile y potenciar a las empresas que se encuentran afectadas por diversos factores como la competencia extranjera, la falta de políticas públicas e incentivos para el desarrollo de sus empresas.

Al término de la reunión el Senador Guillier declaró que “Estamos buscando la manera de reactivar la economía, pero con mirada de largo plazo. Pensamos que Chile agotó una fase de explotación de recursos naturales y su economía rentista ya aportó mucho, ahora tenemos que pensar en el siglo XXI”.

En esta misma línea el Presidente de Asimet, Dante Arrigoni, expresó que “para nosotros es importante impulsar la industria 4.0, hemos conversado y acordado que el único camino que tiene Chile para convertirse en un país desarrollado y poder crecer a tasas cercanas al 5% es tomar esta vía, que es lo que están haciendo los países desarrollados y para eso necesitamos políticas públicas que lo acompañen y que el Estado y el Gobierno tengan un rol más activo, con una hoja de ruta y  aunar esfuerzos con todos los chilenos”.

Además, el Senador agregó que existen diversas formas de insertarse en el mundo de la Cuarta Revolución Industrial y es por eso que Chile tiene que desarrollar el capital humano y generar las políticas públicas necesarias para que los emprendedores puedan entrar de lleno en la industria 4.0.

En los próximos días la Mesa Directiva de Asimet, continuará su plan de visitas con autoridades de Gobierno, comenzando por el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Pablo Terrazas y el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, para plantear de manera transversal la estrategia de políticas públicas, apoyada por el estudio de Asimet “Estrategia Industria 4.0: Diseñando el Chile de Futuro”, realizado por los doctores en economía Patricio Meller y Manuel Marfán.

Entrevista Radio Futuro a Presidente de Asimet: “Necesitamos que Chile desarrolle la innovación, tecnología y la reindustrialización”

  • 0
Asimet
martes, 25 junio 2019 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Noticias

El lunes 24 de junio, Dante Arrigoni, Presidente de Asimet participó del programa Mercado Futuro de Radio Futuro, en donde analizó junto a los panelistas sobre el crecimiento económico y las reformas necesarias para que la industria manufacturera vuelva a recuperar la participación que tenía hace 30 años atrás en el PIB del país.

 

https://www.asimet.cl//wp-content/uploads/2019/06/Entrevista-Radio-Futuro.mp3

Charla Comité de Construcción: “Construcción industrializada, desafíos para edificación”

  • 0
Asimet
jueves, 20 junio 2019 / Publicado en BI, Charlas, Comités y Círculos

El Comité de Construcción de ASIMET, tiene el agrado de invitar a usted a participar de la charla “Construcción industrializada, desafíos para edificación”, la cual estará a cargo del señor Marcos Brito Alcayaga, Gerente del Programa Construye 2025. El propósito de esta actividad es dar a conocer las últimas tendencias y tecnologías respecto a este tipo de construcción.

“La construcción industrializada se refiere a cualquier parte del edificio que este hecha fuera del sitio de construcción mismo del edificio. Como construcción industrializada se entiende tanto la prefabricación como la construcción fuera del sitio”.

La actividad se realizará el día martes 09 de julio de 2019, a las 16:30 horas, en el Salón Auditorio de Asimet, Av. Andrés Bello 2777, Of. 401, Edificio de la Industria, Las Condes, Santiago.

Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí

Cupos limitados.

Sin costo para los socios vigentes.

Estacionamientos públicos sugeridos: Costanera Center (Nueva Tajamar con Av. Andrés Bello), WTC (Nueva Tajamar esquina Costanera Andrés Bello)

Presidente de Asimet: “Chile no tiene un relato que nos una y que nos proyecte con una salida clara hacia un país desarrollado. Hemos dicho que el tema es la industria y en todo el desarrollo está detrás la manufactura”

  • 0
Asimet
jueves, 20 junio 2019 / Publicado en BI, Destacados, Industria 4.0, Nacional, Noticias

Dante Arrigoni, Presidente de la Asociación de Industria Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), conversó con la periodista Nicole Rodríguez y el analista Max Colodro en el programa Hora 10 de Radio Agricultura, sobre La Industria 4.0 y las condiciones que necesita Chile para entrar a competir en la Cuarta Revolución.

 

Revise aquí el video:

Círculo de Galvanizadores de Asimet realizó Mesa de Trabajo sobre “Corrosión en estructuras de acero”

  • 0
Asimet
jueves, 20 junio 2019 / Publicado en BI, Comités y Círculos, Destacados, Noticias, Socios

El Círculo de Galvanizadores de Asimet, realizó Mesa de Trabajo sobre “Corrosión en estructuras de acero”, cuyo objetivo fue encontrar mejoras desde el punto de vista sistémico, buscando una solución eficiente a esta problemática.

Las presentaciones estuvieron a cargo de la investigadora y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rosa Vera, quien realizó una exposición sobre “Corrosión en Estructuras de Acero Chile” y del señor Christian Sánchez, Magister en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Santiago y Soporte técnico de la División recubrimientos de la empresa B.Bosch S.A. con la presentación  “Galvanizado en caliente: Requisitos normativos e inspección”.

Para revisar las respectivas presentaciones haga clic aquí:

Corrosión en estructuras de Acero

Galvanizado en caliente: Requisitos normativos e inspección

Asimet y Maersk Chile inauguran implementación de equipamiento de soldadura para el LICHAN

  • 0
Asimet
lunes, 17 junio 2019 / Publicado en BI, Destacados, Industria 4.0, Noticias

La Corporación Educacional de Asimet a cargo de la administración del Liceo Industrial Chileno Alemán, brindó un especial reconocimiento, mediante una ceremonia de inauguración a la empresa Maersk Container Industry por la nueva donación de equipamientos de soldadura para la especialidad de Estructuras Metálicas, la cual permitirá mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos y potenciar sus habilidades para afrontar el nuevo mundo laboral.

El aporte entregado por Maersk consiste en 6 equipos de soldadura (proceso MIG), 3 equipos de soldadura (proceso TIG Ac Dc), 9 cabinas completas de soldadura, sistemas de extracción de humo, repuestos, equipos de protección personal (EPP), accesorios y combustible para las maquinarias.

El presidente de la Corporación Educacional, Arturo Lyon, agradeció a la empresa danesa por estar brindando constantemente apoyo tecnológico a nuestro liceo a través de las nuevas maquinarias que cada año son utilizadas por más de 150 alumnos de enseñanza media.

Cabe destacar que esta donación, que tiene como principal objetivo renovar los equipos de soldar del taller de soldadura eléctrica, en la  formación de la especialidad de Construcciones Metálicas, puedan participar en instrucción teórica y práctica con maquinaria de última tecnología. 

  • 1
  • 2
  • 3

Indicadores Económicos

Martes 19 de Enero de 2021
  • UF: $29.087,18
  • Dólar: $735,06
  • Euro: $888,72
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $50.978,00
  • IVP: $30.275,15
  • Imacec: 0,30%
  • TPM: 0,50%
  • Libra de Cobre: 3,65
  • Tasa de desempleo: 10,76%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE

SUBIR