SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Industria metalúrgica metalmecánica ve riesgo de desaparición por falta de políticas públicas que impulsen su competencia

by Asimet / viernes, 22 marzo 2024 / Published in BI, Destacados, Nacional, Noticias

En un encuentro con el ministro de Economía, el presidente de ASIMET, Fernando García, señaló que los incentivos deben centrarse en la adopción de tecnologías para aumentar la productividad del sector, “que es uno de los que otorga mejores sueldos a sus colaboradores”, indicó, en un momento en que el Gobierno ha emplazado al sector privado a pagar mejores remuneraciones.

Las empresas del sector metalúrgico metalmecánico sostuvieron hoy un encuentro de conversación con el ministro de Economía, Nicolás Grau, con el objetivo de analizar la situación de esa industria y los principales problemas que les impiden ser competitivas. Al iniciar la reunión, el presidente de ASIMET, Fernando García, se refirió a una reciente encuesta realizada a las empresas del rubro en la que se concluyó que la sobrevivencia de esta industria está puesta en duda:

“Las empresas del sector ven un riesgo claro de desaparición de la industria metalúrgica metalmecánica, principalmente por la falta de políticas públicas adecuadas que les permitan competir”, afirmó García, alertando por el impacto que ello generaría en la economía al ser un sector que otorga empleos de calidad y bien remunerados. “El salario promedio que nuestras empresas socias entregan a sus colaboradores es de 1 millón 100 mil pesos”, remarcó García.

El dirigente gremial explicó que los mayores riesgos y desafíos actuales se generan en la necesidad de actualizaciones digitales y tecnológicas pertinentes para aumentar significativamente la productividad y competitividad industrial. “Hoy esta industria necesita contar con tecnologías incorporadas a procesos y equipos para lograr mayores capacidades de producción con escalas aptas para los mercados que se abordan; menores costos -o más adecuados- para favorecer la inversión, y altos niveles de automatización”.

Agregó que, en el caso de las tecnologías digitales, las actualizaciones se requieren para aumentar la conectividad e integración interna de procesos y equipos y su articulación con proveedores y clientes, para aumentar la continuidad operacional y obtener mayores niveles de automatización con inteligencia productiva y de negocios.

García se refirió también a la preocupación de las empresas metalúrgicas metalmecánicas respecto de la transición hacia una industria ambientalmente sostenible. “Usted ministro ha señalado que hoy Chile tiene un doble reto: crecer más y hacerlo más verde y equitativo. Las empresas de ASIMET están preocupadas por el medio ambiente e interesadas en abordar estos desafíos de manera responsable, pero también se preguntan, ¿cómo abordar bien estos desafíos en las actuales condiciones difíciles en que debe desempeñarse nuestra industria?”, acotó el dirigente gremial.

En este contexto, concluyó que los incentivos que favorezcan la actualización tecnológica del sector permitirían lograr una mayor productividad y competitividad, avanzar en el desarrollo sostenible de la industria y adoptar las prácticas de la industria 4.0

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Tagged under: Asimet, Industria, ministro de Economía

Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP