Luego de dos años de suspensión debido a la pandemia, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, celebró los 84 años del gremio con una gran cena de aniversario a la que asistieron el ministro de Economía, Nicolás Grau, en representación del Presidente de la República, el líder de la CPC, Juan Sutil, la Presidenta del Banco Estado, Jessica López, entre otras autoridades representantes del Gobierno, gremios y nuestros importantes socios.
Para iniciar la celebración, el ballet folclórico nacional BAFOCHI quienes, con más de 35 años de historia, 5.500 presentaciones y más de 100 premios internacionales, realizaron una presentación en donde recorrieron de norte a sur los principales bailes regionales de Chile, generando un gran sentimiento de patriotismo entre los asistentes al evento.
En la oportunidad, el timonel de ASIMET, Dante Arrigoni, hizo un llamado al Gobierno para apurar el paso en lo que se refiere a su promesa de poner en marcha una política de desarrollo industrial para Chile, para lo cual, señaló, el gremio está disponible para su implementación: “La tarea del Gobierno hoy es lanzar una nueva política industrial, en colaboración público-privada, fortaleciendo las capacidades nacionales y regionales en investigación y tecnología. Esta nueva política industrial, no se opone a la ratificación del TPP11”, sostuvo.
Arrigoni explicó que una política industrial moderna reconoce al sector privado como el principal motor del emprendimiento e innovación, pero le da al Estado un rol importante, como articulador y facilitador de las condiciones para su óptimo desarrollo. En ese sentido, agregó que, si el país quiere contar el 2030 con un modelo de crecimiento sostenido, “que esté en condiciones de financiar los derechos sociales, con empleos de calidad, con una economía sustentable, que agregue valor y diversificada, y ampliar nuestra matriz exportadora, esa primera piedra de este gran desafío debemos ponerla hoy, ya estamos atrasados… ya no hay más tiempo”, indicó.
Proyecciones del sector
Más adelante, Arrigoni entregó las proyecciones de crecimiento que maneja el sector tanto para el país como para la industria metalúrgica metalmecánica. Señaló que estiman un PIB nacional para este año de un 2,2% y una caída de 2% para 2023. Para el sector, indicó que se espera para este año un decrecimiento entre un 2% y 4%, y una caída de 5% para 2023.
Arrigoni señaló finalmente que para que la industria pueda generar recursos y empleos de calidad se requiere que el país cuente con una institucionalidad moderna, que sea el marco que permita avanzar hacia el desarrollo. “Luego del triunfo de la opción rechazo en el plebiscito reiteramos la necesidad de alcanzar un amplio acuerdo nacional para fijarnos un rumbo que cuente con el aval de todos los chilenos, y poder avanzar así hacia una democracia estable que nos permita desarrollar nuestros emprendimientos en paz y proyectarnos con seguridad hacia el futuro”, concluyó.
Mesa de la Manufactura
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que el Gobierno está llevando adelante iniciativas para concretar una alianza público privada para detener la caída de la manufactura y de la industria en Chile”, para lo cual anunció que el próximo 26 de octubre se lanzará una Mesa de la Manufactura: “Esperamos que sea capaz de lograr articular a la industria con sectores dinámicos, como el hidrógeno verde, la minería y el mundo de las energías renovables no convencionales”, señaló, agregando que la idea es que sector pueda crecer al mismo tiempo que crece la economía.
El ministro Grau señaló también que el Gobierno “se ha atrevido a proponer que tiene que haber un aumento muy sustantivo de lo que el Estado gasta en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, por lo vamos a hacer un aumento del presupuesto en torno al 15% en esas materias. Ese aumento del presupuesto va a ir de acuerdo con las necesidades productivas del país”, sostuvo.
Durante la Cena Aniversario de ASIMET se entregaron premios a socios y empresas por su trayectoria y desempeño, uno de ellos fue “Distinción Trayectoria Empresarial”, este reconocimiento se otorga a las empresas socias vigentes que hayan cumplido 50, 75 o 100 años desde su fundación. Este año, se entregaron las distinciones desde el año 2020 a la fecha y las empresas que obtuvieron dicho reconocimiento fueron:
- Distinción Trayectoria 52 años Mindugar Industrial S.A.
- Distinción Trayectoria 76 Riveros S.A.I.C.
- Distinción Trayectoria 77 años Salomón Sack S.A.
- Distinción Trayectoria 77 años Química del Campo SpA.
- Distinción Trayectoria 102 años Linde Gas Chile S.A.
Este año se instauró el reconocimiento “Preocupación por el Valor Social ASIMET – Los Héroes”, la cual reconoce aquella empresa socia de ambas entidades, que ha mostrado preocupación por el valor social y que sus colaboradores hayan hecho uso los beneficios sociales que entrega los héroes.
Este año se entregaron en dos categorías:
- Empresa con menos de 100 trabajadores: Compañía Chilena de Soldaduras Especiales Argenta Ltda.
- Empresa con más de 100 trabajadores: Industrias Chilenas de Alambre Inchalam S.A.
Otro reconocimiento fue el de “Distinción Mejor Gestión En Seguridad Laboral ACHS – ASIMET”, el cual es otorgado a toda empresa socia que ha bajado su tasa de accidentabilidad durante un año y que pertenezca a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y ASIMET. Este 2022 el premio fue otorgado a Proveedora Industrial Minera Andina S.A. (PIMASA).
De forma muy especial, este año se quiso destacar a una “Profesional Destacada” en reconocimiento a su gran apoyo a nuestro gremio y al país durante la pandemia 2021 – 2022. Esta importante distinción recayó en la doctora Paula Daza Narbona, por su gran desempeño en el rol de subsecretaria de Salud Pública y su participación en la estrategia sanitaria por el COVID-19. Además, de forma muy especial se reconoció a la enfermera coordinadora de la campaña de vacunación para las empresas socias de ASIMET, a la enfermera del MINSAL, Veronica Contreras.
La distinción “Américo Simonetti Fiorentini”, que hace referencia al empresario del sector que haya entregado permanentemente su dedicación, esfuerzo y voluntad para el crecimiento del gremio y del sector, recayó en Carlos Quintana Hoffa de Metalúrgica Sudamericana, socio que por más de 25 años ha colaborado con el gremio en diferentes cargos y el cual actualmente se encuentra cumpliendo el rol de Vicepresidente de Finanzas en ASIMET.
Como “Empresa Destacada” se premió este año a la Compañía Siderúrgica Huachipato, ya que durante el último año ha demostrado estar en la búsqueda de su excelencia en la gestión y productividad.
Para finalizar la velada, se invitó al humorista y presentador de televisión chilena, Álvaro Salas, quien entretuvo a los asociados con una impecable rutina.
Marcelo Fuster, gerente General de ASIMET y quien estuvo a cargo de conducir el evento, se mostró muy contento y agradecido por la gran concurrencia y participación de los socios, “Estamos orgullosos de la gran producción del evento, el cual ha sido una celebración especial después de estos tres años de pandemia, un memorable encuentro con el puntapié inicial del BAFOCHI que realza nuestros compromiso con Chile y la Industria nacional; y los posteriores reconocimientos entregados, merecíamos volver a encontrarnos y celebrar estos 84 años de historia del gremio”.
En reunión con la titular de la cartera, Jeannette Jara, el presidente del gremio manufacturero le manifestó que la meta propuesta por el Presidente Boric de volver a producir a un 1,5% anual, no alcanza para reducir los efectos negativos que tendrá esa medida en el sector productivo.
“No podemos tener la equidad de los países desarrollados sin antes tener la productividad de los países desarrollados”. Con esta frase el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, le solicitó a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, considerar la adaptabilidad y gradualidad en la puesta en marcha del proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas.
Durante una audiencia realizada en el Ministerio del Trabajo, el dirigente gremial le planteó a la secretaria de Estado que forzar la reducción de la jornada en un escenario tan complejo como el actual podría afectar gravemente la competitividad y el empleo, incluso generar una disminución de los salarios: “Para que la medida no tenga impacto en la competitividad y el empleo deberíamos aumentar nuestra productividad a un 12%. El Presidente Gabriel Boric se puso como meta aumentarla a un 1,5% anualmente, entonces los números no dan, claramente, no nos alcanza”, sostuvo Arrigoni.
En la reunión, el gremio metalúrgico metalmecánico le presentó a la ministra Jara la Estrategia Industrial que elaboraron para potenciar al sector manufacturero como plataforma de la reactivación de la economía nacional. Entre las medidas que incluye el programa se propone aumentar el cumplimiento de exigencias laborales en los Tratados de Libre Comercio firmados entre Chile y otros países.
“Medidas como la reducción de la jornada y el aumento del salario mínimo generan pérdidas de competitividad para la industria nacional, que implican competir en desventaja respecto a productos industriales de otros países. En ese contexto, existe un espacio importante para aumentar el cumplimiento de exigencias laborales en los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados entre Chile y otros países”, señaló el presidente de ASIMET.
Agregó que, al armonizar las exigencias regulatorias, se estaría exigiendo a los competidores que cumplan los mismos estándares que se les solicitan a los productos nacionales, lo que mitigaría potenciales efectos negativos en la producción y el empleo del país.
Otras propuestas que ASIMET presentó a la ministra Jara fueron la entrega de incentivos a la capacitación de trabajadores, para que tengan la posibilidad de implementar la tecnología inherente a la Industria 4.0, y duplicar los umbrales de venta de las pymes, lo que permitiría que más trabajadores adquieran los beneficios a los que pueden acceder esas empresas.
En la reunión de Directorio del 15 de junio próximo el gremio metalúrgico metalmecánico elegirá a su presidente.
Durante la Asamblea General de socios de ASIMET, realizada este miércoles, se dio a conocer la nueva conformación del Directorio del gremio, que cada año se renueva parcialmente a través de un proceso electoral electrónico y que en esta oportunidad se llevó a cabo entre el 3 y el 8 de junio.
Dante Arrigoni, presidente de la asociación, inició dicha actividad recordando los inicios del gremio frente a los tiempos actuales que vive el país, “…quiero empezar este mensaje con palabras de ánimo, y recordarles que ASIMET es un gremio que se caracteriza por salir adelante y superar las más difíciles circunstancias, y que justamente fue en un periodo muy complejo de nuestra historia cuando nacimos como Asociación, para dar respuesta y apoyo a los empresarios del sector frente a una coyuntura que se tornaba amenazante”, expresó Arrigoni.
Es así, que durante la Asamblea, resultaron reelectos para un nuevo periodo de dos años los actuales directores Gustavo Alcázar, de Moly-Cop; Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana; Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia y Fernando García, de Metal Luras SpA. Se suman a ellos tres nuevos nombres: Rodrigo Briceño, de Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.; José Pablo Domínguez, de Fundición Talleres S.A., y Cristián Meyer, de Inamar Vapor S.A.
Se mantienen en sus cargos como directores por un año más el actual presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, de Arrigoni Metalúrgica; Susan Jakob, de Maestranza Diesel; Carina Verdejo, de Industria Nacional Indepp; Domingo Corvalán, de Aceros AZA; Juan Carlos Martínez, de Sociedad Industrial y Comercial Postes y Torres Jemo, y Eugenio Arteaga, de Compañía Electro Metalúrgica.
En la reunión de Directorio del próximo miércoles 15 de junio se elegirá al presidente de la Asociación, quien a su vez designará a la mesa directiva que lo acompañará durante su gestión.
Al finalizar el encuentro, Arrigoni expresó un reconocimiento para todos los que conforman la familia ASIMET. “Quiero agradecer al Directorio y a la mesa directiva que me acompañó durante estos años por su confianza y constante apoyo, y a todos los colaboradores, comités y círculos de ASIMET por la tremenda labor que realizaron en este último periodo. En circunstancias tan especiales y difíciles no escatimaron esfuerzos para acompañar a los socios en momentos donde más que nunca requerían del apoyo del gremio. Especial mención quiero hacer de la administración transparente y ordenada que caracteriza a nuestra asociación, en tiempos donde la probidad y la credibilidad son preponderantes”.
La semana pasada realizamos la segunda sesión del Comité regional Los Lagos en Hotel cumbres de Puerto Varas, ocasión en donde asistieron representantes de las empresas socias: B. Bosch S.A., Asociación Chilena de Seguridad, Galvanizadora y Metales S.A., Küpfer Hermanos S.A, Linde Gas Chile S.A, Otero y Domínguez Ltda., Salomón Sack S.A., Caja Compensación los Héroes, Indura S.A., Formac S.A. y representantes de empresas del sector y servicios asociados como Akva Group Chile S.A., Constructora Austral Spa y el astillero Sitecna S.A.
Este encuentro tuvo como objetivo oficializar la creación del Comité regional ASIMET Los Lagos, para potenciar el desarrollo industrial de la región y abordar temas de interés local para las empresas del sector.
Durante la reunión, Gerente General de ASIMET, Marcelo Fuster, realizó una presentación con el resumen de las actividades gremiales más relevantes durante los últimos dos periodos y los servicios que Asimet entrega a los socios a nivel nacional.
“Estamos muy satisfechos de la respuesta de las empresas en esta segunda reunión, que como ha sido en otras regiones, sin lugar a dudas serviría para unir a las empresas y a su vez dar mayor representatividad a nuestro gremio”, expresó el gerente general de ASIMET.
Reuniones con Autoridades
Otra actividad realizada en la región fue la una reunión con el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Los Lagos, Mauricio Lagos, quien en una grata conversación con nuestros representantes nos comentó sobre su plan de trabajo con énfasis en los temas de capacitación, empleo y mejores expectativas laborales para toda la comunidad de la zona.
Continuando con las visitas a las autoridades de la región, nuestro gerente general, Marcelo Fuster, se reunió con Viviana Godoy Toledo, Administradora Regional de Los Lagos y Gloria González Sáez, Asesora Estratégica del gobernador Regional, para delinear el trabajo en conjunto de ASIMET en la región
Visitas a nuevas empresas
Además de la reunión, el Gerente General de Asimet A.G., Marcelo Fuster y la Jefa de Servicios Gremiales de Asimet Biobío, Alejandra Bilbao, visitaron la empresa Akva Group Chile en la cual recibieron un recorrido por sus instalaciones acompañados por el Gerente Comercial, Christian Stange y el Gerente de Operaciones Claudio Bacigalupo.
El grupo AKVA, con sus más de 45 años de historia, está presente en todos los mercados con oficinas en Noruega, Chile, Dinamarca, Escocia, España, Grecia, Islandia, Canadá, Australia y Turquía, es un proveedor líder mundial en abastecimiento de jaulas metálicas de acero y por su moderno sistema de alimentación denominado Akvasmart CCS, el cual está diseñado para soportar más de 40 líneas de alimentación, funcionando en paralelo en más de 1000 jaulas/estanques. También, ofrecen soluciones y servicios que optimizan la producción y permiten una industria acuícola sostenible, rentable y segura.
Finalizando la visita a la región de Los Lagos, representantes de ASIMET se reunieron con Manuel Bagnara, Gerente General de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (ARMASUR A.G.), quien nos comentó acerca del funcionamiento del gremio y su interés de tener una cooperación mutua en temas relevantes para ambas empresas asociadas a dichos gremios.
En la ocasión, Marcelo Fuster aclaró que “todo trabajo en conjunto es bien recibido, siempre y cuando las empresas asociadas puedan recoger los esfuerzos de dicha acción, en ASIMET nos encontramos en una fuerte campaña para fidelizar a nuestras empresas socias y reforzar nuestra presencia en todo Chile, ya hemos visitados las regiones de Atacama, Valparaíso, Biobío y Los Lagos, y esperamos seguir recorriendo todo el territorio nacional antes del término del 2022.
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, se mostró confiado en que el nuevo gabinete económico le otorgará a la industria manufacturera un rol clave, en momentos en que la pandemia y la guerra han evidenciado la necesidad de bajar la dependencia de los países a las importaciones.
Hacer de Chile un país atractivo para la inversión será, a juicio del presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, una de las principales tareas que tendrá que asumir el nuevo Gobierno. “El mayor desafío del Presidente Gabriel Boric será hacer de Chile un país confiable frente a un escenario internacional de inestabilidad absoluta”, señaló el dirigente gremial.
En ese sentido, enfatizó que tanto la pandemia como la actual guerra en Ucrania han dejado de manifiesto la importancia que tiene para los países el poder contar con una industria manufacturera fuerte. “Estos escenarios no han hecho sino evidenciar la necesidad de bajar la dependencia a las importaciones, y para ello se necesitan políticas para la industria productiva que incentiven su desarrollo. En ASIMET confiamos que este nuevo gabinete económico le dará a la manufactura un rol clave, incentivando su fomento a través de una estrategia de largo plazo que permitirá a Chile avanzar en crecimiento y bienestar para las personas”, sostuvo.
Como desafíos para el equipo económico del Presidente Boric, Arrigoni señaló tres factores a los que deberán hacer frente: “La pandemia, que aún no está controlada, la guerra en Ucrania, cuyo desenlace y repercusiones aún son una incógnita, y un escenario político interno que está generando incertezas, con una Convención Constituyente que se está alejando de su origen, que fue redactar una Constitución de consenso, donde fueran escuchadas todas las opiniones”, indicó.
En esa misma línea, el dirigente gremial recordó que dos de las prioridades de este nuevo Gobierno son una reforma tributaria que pretende recaudar un 5% del PIB, “objetivo que vemos muy exigente en una economía decreciente y con una inflación que no se logra controlar. Y, por otra parte, la reducción de la jornada laboral, iniciativa que no se condice con nuestros actuales niveles de productividad”.
Pese a lo anterior, Arrigoni se mostró confiado en que la experiencia y trayectoria del equipo encabezado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, “permitirá realizar cambios con gradualidad y aterrizados a nuestra realidad, como también esperamos que en su gestión ponga en marcha una Estrategia Industrial para Chile, que estamos seguros será la clave para reactivar el país, no solo en las actuales circunstancias, sino también para las próximas generaciones”, concluyó.
Presidente de ASIMET y resultados de la primera vuelta presidencial:
“Chile quiere cambios en paz, y a través del diálogo y los acuerdos seremos parte de esa transformación”
Timonel del gremio, Dante Arrigoni, valoró la alta participación ciudadana en los comicios, “que demostró que los chilenos están preocupados por el futuro”, y agregó que el sector empresarial está dispuesto a formar parte de un nuevo acuerdo social, “que es el camino que nos dará estabilidad a largo plazo y que permitirá el desarrollo”.
“Estamos disponibles para aunar criterios y converger hacia acuerdos que nos conduzcan al desarrollo. Chile quiere cambios en paz, y a través del diálogo y los acuerdos seremos parte de esa transformación”. Así reaccionó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, a los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo, donde los chilenos decidieron que quienes avanzan a una segunda vuelta son los candidatos José Antonio Kast, del pacto Frente Social Cristiano, y Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad.
El dirigente gremial valoró la alta participación ciudadana en los comicios, “que demostró que los chilenos están preocupados por el futuro”, y agregó que el sector empresarial está dispuesto a formar parte de lo que llamó un “necesario nuevo acuerdo social”, lo que requiere un esfuerzo de todos los sectores del quehacer nacional. “Debemos reconstruir nuestra convivencia a través de un gran acuerdo que nos permita avanzar en los temas que son fundamentales: orden, seguridad, bienestar social para todos los chilenos, libertad de emprendimiento, respeto al Estado de Derecho, puestos de trabajo de calidad y una matriz productiva más diversa y sustentable, entre otros. Ese nuevo contrato social será la plataforma que nos permitirá construir el mejor y más eficiente modelo de crecimiento que nos pueda conducir a una estabilidad de largo plazo y al desarrollo”, sostuvo.
Dante Arrigoni valoró también el “carácter pacífico de la jornada y la madurez cívica que una vez más demostraron los chilenos durante el acto electoral”, e hizo un llamado a los candidatos que competirán en segunda vuelta a privilegiar el diálogo y el respeto durante esta segunda fase de campaña:
“La disposición al diálogo es algo que se está perdiendo en política, en la sociedad civil y también en la actividad empresarial. No hay posibilidad de llegar a acuerdos sin que nos sentemos a conversar, y esa será la única manera de poder impulsar una transformación que genere mayor equidad y una mejor calidad de vida para los chilenos”, concluyó.
ASIMET, noviembre 21 de 2021
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, destacó la participación ciudadana en el proceso electoral, señalando que “ha sido una demostración amplia de que los chilenos siguen valorando la democracia como la forma correcta de canalizar la voluntad de la sociedad”.
Como una clara demostración de que “los chilenos quieren nuevos líderes, que tengan una visión más moderna de cómo debe ser el desarrollo y la economía” calificó los resultados de las primarias el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni.
El dirigente gremial valoró el proceso democrático, señalando que es la forma correcta de canalizar la voluntad de la sociedad. “Ha sido una demostración amplia y rotunda de que los chilenos siguen valorando la democracia como la mejor herramienta para gestionar los destinos del país. Además, los resultados fueron enfáticos en cuanto a que las personas no quieren liderazgos tradicionales, ni posturas extremas y demasiado ideologizadas”, sostuvo.
En ese sentido, se mostró optimista respecto del futuro del país, al afirmar que “la ciudadanía prefirió a candidatos más de centro y de una nueva generación. Hoy se necesita una visión renovada de cómo debe ser el desarrollo: a través de una economía inclusiva, sustentable, más equitativa y con igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad”.
No obstante, afirmó que los candidatos a la Presidencia de Chile tienen un gran desafío en una materia que ha estado ausente del debate: la creación de una estrategia industrial para Chile. “La reactivación de la economía de mediano y largo plazo no será posible si el país no aborda su desarrollo a través de una mirada industrial actualizada, que es la clave para lograr el crecimiento sostenido y sostenible y la creación de empleos de calidad para los chilenos”.
Algunas empresas recibieron un aviso de Metrogas advirtiendo sobre el retraso de la nave programada para entrega de GNL en el terminal de Quintero, situación que, de no resolverse, implicará la suspensión del suministro con carácter de indefinido.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (Asimet), comunicó estar “sorprendida” e “impactada”, tras recibir un aviso por parte de Metrogas informándoles sobre un inminente corte del suministro a contar de este jueves 8 de julio.
Por ello, emplazaron a las autoridades correspondientes del Gobierno a intervenir “de manera urgente” esta contingencia.
La razón que se esgrime para tomar esta medida es un retraso en el trayecto de navegación de la nave programada para entrega de GNL el día 6 de julio en el terminal de Quintero.
La misiva agrega, además, que debido a las marejadas el puerto se encuentra actualmente cerrado, situación que se prevé se mantendrá en la fecha del posible arribo de la embarcación.
“En el evento que esta situación, no imputable a Metrogas, no se resuelva, su empresa deberá suspender totalmente el consumo de Gas Natural a contar del día 8 de julio a las 06:00 am. La suspensión de consumo deberá mantenerse en forma indefinida y hasta nuevo aviso en contrario”, señala el aviso.
Al respecto el presidente de Asimet, Dante Arrigoni, calificó la situación mediante un comunicado de “extremadamente grave”, afirmando que de concretarse la suspensión el impacto en el sector industrial será crítico, considerando que este es un problema que se suma al delicado escenario que enfrentan las empresas debido a la pandemia.
“Suspender el gas en empresas como plantas de galvanizado, fundiciones, metalúrgicas, y en general en todo nuestro sector, implica costos altísimos, pues en ellas se desarrollan procesos industriales complejos que, si se paralizan, no es posible volverlos a activar antes de un mes desde el restablecimiento del suministro”, sostuvo.
El dirigente gremial agregó que “no es posible que empresas encargadas de suministrar insumos esenciales para el funcionamiento de las industrias no manejen reservas para situaciones de este tipo, como tampoco dar aviso con solo 48 horas de anticipación, donde hay poca capacidad de reacción”.
Finalmente, Arrigoni hizo un llamado a las autoridades correspondientes a intervenir de manera urgente para resolver cuanto antes esta contingencia.
Fuente: Biobiochile
El miércoles 9 de junio, recién pasado, se efectuó la Asamblea General de socios de ASIMET, donde se dio a conocer la nueva conformación del Directorio del gremio, el cual se realizó a través de un proceso electoral que se llevó a cabo entre el 4 y el mismo 9 de junio.
En dicho proceso postularon 10 socios para cubrir los 7 cargos que se renuevan anualmente, tras los seis días que estuvo abierto el proceso eleccionario, el cual se desarrolló en forma digital, fueron electos los 7 directores que junto a los 7 anteriores y los últimos tres ex presidentes, conforman el directorio a contar del 17 de junio del 2021:
DIRECTORES:
- Juan Pablo Aboitiz Domínguez
- Gustavo Alcázar Méndez
- Dante Arrigoni Cammas
- Eugenio Arteaga Infante
- Domingo Corvalán Díaz
- Roberto De Andraca Adriasola
- Fernando García Luraschi
- Germán Guerrero Reyes
- Susann Jakob Wrann
- Juan Carlos Martínez Zepeda
- Andrés Montanari Ibarra
- Carlos Quintana Hoffa
- Armando Valencia Riquelme
- Carina Verdejo Lama
EX PRESIDENTES:
- Gastón Lewin Gómez
- Ernesto Escobar Elissetche
- Arturo Lyon Parot
En la primera sesión de este nuevo directorio realizado el día 17 de junio y cumpliendo lo señalado en el artículo décimo octavo de los Estatutos vigentes del gremio, se procedió a escoger entre los 14 directores, a quien presidirá nuestra asociación durante el periodo que se inicia. El directorio en forma unánime decidió solicitar al actual presidente Sr. Dante Arrigoni Cammas, continúe con su gestión, la que fue considerada como muy exitosa y hace necesaria su permanencia para los tiempos actuales.
En la misma sesión, Dante Arrigoni Cammas agradeció la nominación y aceptó nuevamente la responsabilidad de liderar al gremio por este nuevo periodo y en cumplimento al artículo trigésimo séptimo de las Estatutos, procedió a solicitar a tres directores para conformar la Mesa Directiva que lo acompañará en esta etapa, ratificando a la actual Mesa compuesta por los señores Gustavo Alcázar Mendez, Vicepresidente Área Gremial; Juan Pablo Aboitiz Dominguez, Vicepresidente Área Social y Corporaciones; Carlos Quintana Hoffa, Vicepresidente Área Finanzas; conformando también esta mesa de trabajo Marcelo Fuster Roa, Gerente General Corporativo de ASIMET.
Finalizando la sesión, el presidente hizo un especial agradecimiento y su reconocimiento por la gestión realizada a los directores salientes Señores, Italo Ozzano Cabezón; Renato Gemigniani Antillo; Cristian Meyer Lozano y José Pablo Dominguez Bustamante, instándolos a seguir muy cercanos y colaborando con nuestra asociación, mismo agradecimiento y llamado hizo también, para aquellos socios que resultaron no electos en esta oportunidad esperando su próxima Re postulación.
Con nuevo directorio, ASIMET sigue enfrentando su rol gremial por el crecimiento de Chile.
La muestra reveló, además, que en los últimos tres meses se han enfermado de Covid 19 un 3,1% del total de colaboradores que se desempeñan en esta industria, lo que, según el presidente del gremio, Dante Arrigoni, “confirma que el ambiente de trabajo, con todos los protocolos sanitarios, es altamente seguro”.
La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, realizó esta semana una encuesta a los alrededor de 250 socios que conforman el gremio para conocer la situación sanitaria al interior de las empresas, y verificar el nivel de cumplimiento de los protocolos Covid 19 por parte de sus colaboradores.
Según los datos obtenidos, se confirmó que más del 95% de las empresas se han mantenido activas durante los periodos de cuarentena, con un alto nivel de compromiso por parte de los trabajadores en el cumplimiento de los protocolos Covid 19. Es así que un 55,6% de los consultados calificó este compromiso como “bueno” y un 38,9% como “excelente”.
De las empresas encuestadas, un 63,9% indicó haber presentado casos de contagios en los últimos tres meses, de los cuales el 97,2% se produjeron fuera del ámbito laboral. Según la muestra, sólo un 3,1% del total de trabajadores que se desempeñan en este sector se han enfermado de Covid 19.
Para el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, estos resultados “confirman que la mayoría de los contagios se producen en la convivencia social, y no al interior de las empresas. Podemos afirmar con total convencimiento que, si se cumplen estrictamente todos los protocolos sanitarios para evitar contagios, el ambiente laboral es altamente seguro”, sostuvo.
Entre las medidas de prevención que están adoptando las empresas del sector destacan la contratación de transporte privado para los traslados de los colaboradores (44,4%); acceso supervisado a las instalaciones (86,1%); implementación de artículos de higiene y prevención (100%); cambio en los turnos de trabajo (47,2%); programación de turnos de ingreso y salida diferidos (75%); programación de turnos de alimentación diferidos (97%); entrega de artículos de seguridad para el entorno familiar (69,4%) y charlas de capacitación y difusión de protocolos Covid 19 (94,4%).
Respecto de la inmunización del personal, la encuesta reveló que, en promedio, las empresas cuentan con un 83,5% de sus colaboradores inoculados con ambas dosis de la vacuna.
En relación al seguro obligatorio Covid 19 para los trabajadores, un 58,3% señaló que ya lo contrató, y un 88,9% indicó que lo hará para todos los colaboradores de la empresa, y no solo para aquellos que realizan tareas presenciales.
Las empresas fueron consultadas también respecto de la estrategia del Gobierno, en lo que se refiere al funcionamiento de las empresas, para enfrentar la pandemia. Un 11,1% la calificó como “excelente”; un 44,5% como “muy buena” o “buena”; un 25% la catalogó como “satisfactoria” y un 19,4% como “mala” o “muy mala”.
Finalmente, frente a la pregunta sobre las consecuencias que generaría un cierre completo de la actividad productiva durante un periodo de tres semanas, un 86,1% de las empresas señaló que tendría un impacto negativo del 100%; mientras que un 8,3% dijo que el daño sería de un 75%.