De conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y 31 de los estatutos, el directorio de la Asociación en la sesión N° 517 del 12 de abril de 2023, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios el día miércoles 07 de junio de 2023, fecha en que se efectuará la elección y proclamación de siete directores para el período 2023 – 2025.
La elección se realizará en forma previa a dicha Asamblea de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Reglamento de Elecciones.
A continuación le informamos los antecedentes y el procedimiento del acto eleccionario.
1. Fecha y Lugar de la Elección:
El acto electoral se realizará desde el día viernes 02 hasta el miércoles 07 hasta de junio de 2023, hasta las 14 horas.
El Directorio de la Asociación en la sesión Nº 517 del 12 de abril del presente año ha acordado realizar exclusivamente la elección a través de Internet:
a) Elección por Internet: Deberá ingresar a la página web de ASIMET www.asimet.cl y presionar el botón Elecciones 2023. Para tal efecto usted deberá utilizar la clave de usuario y password correspondiente a su empresa. Este servicio estará en funcionamiento en forma continuada desde el viernes 02 de junio hasta las 14:00 horas del día miércoles 07 de junio de 2023. (En caso de no tener su clave favor solicitarla a Ignacio Canales, jefe depto. de estudios al teléfono 22 421 6514 o bien al correo electrónico ignacio.canales@asimet.cl).
b) Podrán sufragar los representantes habilitados de las empresas socias ante Asimet y si un socio quisiere otorgar poder a otra persona para que lo represente en la Asamblea y/o en la votación de Directores, podrá hacerlo enviando en forma escrita, consignando el nombre, RUT, cargo y correo electrónico de la persona mandatada, documento que deberá estar firmado únicamente y exclusivamente por el ejecutivo representante en Asimet.
2. Reglamento de Elecciones:
La elección se regirá por el Reglamento de Elecciones aprobado por el Directorio en la Sesión N° 203 celebrada el día 11 de mayo de 1993, cuyo artículo séptimo fue modificado por acuerdo del Directorio de la Asociación en la Sesión Nº 343 de fecha 09 de agosto de 2006, en el sentido de incorporar a la votación personal, la emisión del voto vía correo electrónico.
3. Comisión Electoral
En la sesión N° 517 del 12 de abril de 2023, el Directorio acordó por unanimidad designar la Comisión Electoral que supervigilará el acto eleccionario, la cual estará integrada por las siguientes personas:
Presidente Comisión Electoral: Arturo Lyon Parot
Secretario Comisión Electoral: Marcelo Fuster Roa
Miembro Comisión Electoral: Pedro Lasota Muñoz
4. Requisitos para ser elegido Director
El Decreto Ley N° 2757 y los estatutos de la Asociación disponen que las personas que postulen al cargo de director deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser chileno. Sin embargo, podrán ser directores los extranjeros siempre que sus cónyuges sean chilenos, o residan por más de cinco años en el país o tengan la calidad de representantes legales de una entidad afiliada a la Asociación, que tenga a lo menos tres años de funcionamiento en Chile.
b) Ser mayor de 21 años.
c) Saber leer y escribir.
d) No haber sido condenado ni hallarse actualmente procesado o imputado por crimen o simple delito.
e) No estar afecto a las inhabilidades o incompatibilidades que establece la Constitución Política o las leyes de la República.
f) Tener la calidad de representante de una empresa asociada y que ella esté al día en el pago de las cuotas sociales.
g) No haber sido elegido Director por 5 periodos consecutivos al momento de la reelección.
Habiéndose cumplido todos los requisitos anteriormente señalado, los postulantes deberán realizar su postulación en las fechas establecidas en el punto 9, señalado más adelante de esta circular.
5. Representación de las Empresas:
Los socios constituidos como personas jurídicas deben emitir su voto por medio de su representante acreditado como tal en los registros de la Asociación.
Si algún socio ha cambiado últimamente su representante, solicitamos informarlo por escrito a la Asociación, indicando el nombre de la persona que actualmente lo representa.
6. Normas de Procedimiento:
Conforme a lo establecido en los estatutos de la Asociación y en el Reglamento de Elecciones ya mencionado, la elección de Directores se debe efectuar en votación secreta. Las instrucciones para participar del proceso eleccionario correspondiente al año 2023 será enviado por correo electrónico a cada uno de los asociados con un día de anticipación de la fecha de inicio del proceso electoral. En el sistema de votación electrónica, el socio podrá elegir hasta un máximo de siete nombres, resultando elegidos quienes obtengan las siete más altas mayorías. De acuerdo a lo establecido en el punto N° 1, letra a) de esta circular, esta votación se efectuará en forma electrónica en el periodo antes señalado, considerándose este voto como el elegido por el asociado.
7. Requisitos para participar en la Elección:
En los estatutos de ASIMET se establece que para tener derecho a voto se requiere que la empresa asociada esté al día en el pago de las cuotas sociales. Para esta elección se considera que una empresa está al día en sus cuotas sociales, si están pagadas hasta el día 30 de abril de 2023.
8. Directores que terminan su Mandato:
Terminan su mandato los señores Dante Arrigoni C., Director de Arrigoni Metalúrgica; Juan Carlos Martinez Z., Presidente de Maestranza Jemo; Juan Pablo Aboitiz D., Director de Magotteaux Andino; Susann Jakob W., Gerente de Personas de Maestranza Diesel; Carina Verdejo L., Gerente Comercial de Industria Nacional INDEPP; Eugenio Arteaga I., Gerente General de Compañía Electro Metalúrgica; Domingo Corvalán I., Gerente de Administración y Finanzas de Aceros AZA.
Se deja constancia que los Directores pueden ser reelegidos de acuerdo a lo establecido en el artículo décimo séptimo “Los directores durarán un período de dos años en sus funciones pudiendo ser reelegidos por cinco períodos consecutivos”.
9. Postulaciones:
Pueden postular al cargo de Director todos los asociados o representantes legales de empresas asociadas que cumplan con los requisitos indicados en el N° 4 y 7 de la presente Circular.
El socio que desee postular, debe formalizar su candidatura mediante comunicación escrita vía correo electrónico dirigida al Secretario de la Comisión Electoral (marcelo.fuster@asimet.cl), a más tardar el día lunes 18 de mayo de 2023.
El nombre de los candidatos que han formalizado su postulación será informado a los socios en la Circular indicada en el N° 6.
Se deja expresa constancia que la presente circular se envía con la antelación establecida en el artículo 5° del Reglamento de Elecciones.
Saludan atentamente a usted,
Arturo Lyon Parot, Presidente Comisión Electoral
Pedro Lasota Muñoz, Miembro Comisión Electoral
Marcelo Fuster Roa, Secretario Comisión Electoral
El actual presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Dante Arrigoni, fue reelegido para permanecer al frente del gremio por un año más, con lo cual completará un lustro dirigiendo la asociación, periodo que solo había cumplido con anterioridad su fundador, Américo Simonetti, entre 1938 y 1943.
Si bien Arrigoni terminaba en junio de 2022 su cuarto año como presidente, el Directorio le solicitó liderar el gremio por un nuevo periodo, por lo que fue necesario, según los estatutos, someter la decisión a una asamblea extraordinaria de socios, la que en las últimas horas ratificó su reelección.
El actual director de Arrigoni Metalúrgica se mostró muy honrado y comprometido con la petición del Directorio de seguir al frente del gremio, solicitud que se basa, según explicó, en la necesidad de mantener, continuar y reforzar la acción gremial que ha venido desarrollando la asociación en el último tiempo, en un escenario político y económico muy incierto que vive el país:
“Estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia reciente de Chile, con una crisis social, política, económica, sanitaria, institucional y de seguridad que requiere unidad y redoblar los esfuerzos para llegar a acuerdos que nos permitan superar esta coyuntura. El compromiso que tomé con la mesa y con los socios es participar, apoyar y estar presente en todas aquellas instancias donde como gremio podamos aportar, especialmente de cara al plebiscito del 4 de septiembre y en el debate por las reformas que impulsará el Gobierno”, sostuvo Arrigoni.
La nueva mesa directiva de ASIMET, en tanto, quedará conformada durante la próxima reunión de directorio del gremio, a realizarse el 13 de julio.
Fuente: Diario Estrategia online, junio 29 de 2022
Estimado socio:
En conformidad a lo acordado en el Directorio de Asimet A.G., citamos a usted a una Asamblea General Extraordinaria de socios a realizarse el día 28 de junio de 2022, a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:15 horas en segunda citación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32° de los estatutos.
La asamblea se realizará exclusivamente de forma telemática a través de la plataforma electrónica ZOOM.
Agradecemos inscribirse en el siguiente: link (formulario).
Los socios que no puedan participar podrán otorgar un mandato simple, que deberá remitirnos debidamente firmado: poder.
Las materias a tratar en la mencionada Asamblea son las siguientes:
- Someter a consideración de los socios, la ratificación del acuerdo adoptado en forma unánime por el Directorio de Asimet A.G., consistente en la continuidad por un período de un año (2022-2023), de don Dante Arrigoni Cammas como presidente del Directorio de Asimet A.G.
- Adoptar todos aquellos acuerdos que sean necesarios o procedentes para llevar a cabo el acuerdo adoptado precedentemente.
- Cualquiera otra materia que sea de competencia de Asamblea General Extraordinaria de Socios.
Le saluda atentamente,
Marcelo Fuster R.
Gerente General Corporativo
ASIMET A.G.
ASIMET – 83 años apoyando el desarrollo de la industria nacional
Para construir juntos un Chile Industrial
En la reunión de Directorio del 15 de junio próximo el gremio metalúrgico metalmecánico elegirá a su presidente.
Durante la Asamblea General de socios de ASIMET, realizada este miércoles, se dio a conocer la nueva conformación del Directorio del gremio, que cada año se renueva parcialmente a través de un proceso electoral electrónico y que en esta oportunidad se llevó a cabo entre el 3 y el 8 de junio.
Dante Arrigoni, presidente de la asociación, inició dicha actividad recordando los inicios del gremio frente a los tiempos actuales que vive el país, “…quiero empezar este mensaje con palabras de ánimo, y recordarles que ASIMET es un gremio que se caracteriza por salir adelante y superar las más difíciles circunstancias, y que justamente fue en un periodo muy complejo de nuestra historia cuando nacimos como Asociación, para dar respuesta y apoyo a los empresarios del sector frente a una coyuntura que se tornaba amenazante”, expresó Arrigoni.
Es así, que durante la Asamblea, resultaron reelectos para un nuevo periodo de dos años los actuales directores Gustavo Alcázar, de Moly-Cop; Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana; Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia y Fernando García, de Metal Luras SpA. Se suman a ellos tres nuevos nombres: Rodrigo Briceño, de Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.; José Pablo Domínguez, de Fundición Talleres S.A., y Cristián Meyer, de Inamar Vapor S.A.
Se mantienen en sus cargos como directores por un año más el actual presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, de Arrigoni Metalúrgica; Susan Jakob, de Maestranza Diesel; Carina Verdejo, de Industria Nacional Indepp; Domingo Corvalán, de Aceros AZA; Juan Carlos Martínez, de Sociedad Industrial y Comercial Postes y Torres Jemo, y Eugenio Arteaga, de Compañía Electro Metalúrgica.
En la reunión de Directorio del próximo miércoles 15 de junio se elegirá al presidente de la Asociación, quien a su vez designará a la mesa directiva que lo acompañará durante su gestión.
Al finalizar el encuentro, Arrigoni expresó un reconocimiento para todos los que conforman la familia ASIMET. “Quiero agradecer al Directorio y a la mesa directiva que me acompañó durante estos años por su confianza y constante apoyo, y a todos los colaboradores, comités y círculos de ASIMET por la tremenda labor que realizaron en este último periodo. En circunstancias tan especiales y difíciles no escatimaron esfuerzos para acompañar a los socios en momentos donde más que nunca requerían del apoyo del gremio. Especial mención quiero hacer de la administración transparente y ordenada que caracteriza a nuestra asociación, en tiempos donde la probidad y la credibilidad son preponderantes”.
Así se refirió el timonel del gremio, Dante Arrigoni, al desafío de crecimiento productivo anunciado por el Presidente Boric, señalando, además, que la mirada del Gobierno debería centrarse en la recuperación del crecimiento de largo plazo, “por lo que la agenda anunciada para elevar la eficiencia productiva debería ser prioridad, para poder recuperar la inversión que permita financiar las reformas sociales y dar sostenibilidad fiscal al país hacia el futuro”.
“Valoramos las medidas anunciadas para hacer frente a la inflación, que sin duda es uno de los problemas más apremiantes en este momento para los chilenos, pero el Gobierno debe tener una visión estratégica de mediano y largo plazo enfocada a recuperar el crecimiento y la inversión que hemos perdido. La única forma de hacer crecer la productividad al 1,5% anual, como lo planteó el Presidente, es implementando una Estrategia Industrial, algo que no tenemos, por lo que la agenda anunciada para elevar la eficiencia productiva debería ser prioridad, para poder financiar las reformas sociales y dar sostenibilidad fiscal al país hacia el futuro”.
Así lo señaló el timonel de ASIMET, Dante Arrigoni, al comentar el mensaje del Presidente Gabriel Boric en su primera cuenta pública al país. En tal sentido, agregó que frente a la actual coyuntura económica global los países desarrollados están hablando de cómo recuperar sus industrias y traer de regreso la manufactura que han perdido.
“En Chile deberíamos hacer lo mismo, con una Estrategia Industrial que mire hacia la próxima década, una política de Estado que traspase a los gobiernos de turno, enfocada a la creación de empleos de calidad, al desarrollo de una economía sustentable y a la inversión en innovación y tecnología para que nuestro sector productivo pueda competir en igualdad de condiciones con los países desarrollados. Solo por ese camino podremos superar el ‘Chile desigual’ al que se refirió el Presidente en su discurso”, acotó Arrigoni.
El dirigente gremial también valoró la relevancia que le otorgó el Mandatario al necesario diálogo con los empresarios para construir transformaciones sociales estables. “El Presidente señaló que cuando nos unimos, respetando nuestras diferencias, es cuando mejor nos va como país, y en ese contexto esperamos que podamos llegar a acuerdos en cuanto a la gradualidad y flexibilidad de los proyectos de reforma tributaria y la que reduce la jornada laboral a 40 horas, que serán clave para no afectar nuestra competitividad”, indicó Arrigoni.
Finalmente, el timonel de ASIMET señaló que el reconocimiento del Presidente a que en el proceso constituyente ha habido errores y aprendizajes, su afirmación de que tanto el Apruebo como el Rechazo son opciones legítimas y su compromiso a que el Gobierno garantizará que la ciudadanía se manifieste libremente en las urnas el 4 de septiembre contribuyen a disminuir la incertidumbre que ha generado el plebiscito para ratificar la nueva Constitución.
Estimado socio:
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y 31 de los estatutos, el directorio de la Asociación en la sesión N° 505 del 20 de abril de 2022, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios el día miércoles 08 de junio de 2022, fecha en que se efectuará la elección y proclamación de siete directores para el período 2022 – 2024.
La elección se realizará en forma previa a dicha Asamblea de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Reglamento de Elecciones.
A continuación le informamos los antecedentes y el procedimiento del acto eleccionario.
1.- Fecha y Lugar de la Elección:
El acto electoral se realizará desde el día viernes 03 hasta las 14:00 horas del miércoles 08 de junio de 2022.
En esta oportunidad el Directorio de la Asociación en la sesión Nº 505 del 20 de abril del presente año y por motivos de la Pandemia, ha acordado realizar exclusivamente la elección a través de Internet:
- Elección por Internet: Deberá ingresar a la página web de ASIMET asimet.cl y presionar el botón Elecciones 2022. Para tal efecto usted deberá utilizar la clave de usuario y password correspondiente a su empresa. Este servicio estará en funcionamiento en forma continuada desde el día viernes 03 de junio hasta las 14:00 horas del día miércoles 08 de junio de 2022. (En caso de no tener su clave favor solicitarla a Ignacio Canales, jefe depto. de estudios al teléfono 22 421 6514 o bien al correo electrónico ignacio.canales@asimet.cl).
- Podrán sufragar los representantes habilitados de las empresas socias ante Asimet y si un socio quisiere otorgar poder a otra persona para que lo represente en la Asamblea y/o en la votación de Directores, podrá hacerlo enviando en forma escrita, consignando el nombre, RUT, cargo y correo electrónico de la persona mandatada, documento que deberá estar firmado únicamente y exclusivamente por el ejecutivo representante en Asimet.
2.- Reglamento de Elecciones:
La elección se regirá por el Reglamento de Elecciones aprobado por el Directorio en la Sesión N° 203 celebrada el día 11 de mayo de 1993, cuyo artículo séptimo fue modificado por acuerdo del Directorio de la Asociación en la Sesión Nº 343 de fecha 09 de agosto de 2006, en el sentido de incorporar a la votación personal, la emisión del voto vía correo electrónico.
3.- Comisión Electoral
En la sesión N° 505 del 20 de abril de 2022, el Directorio acordó por unanimidad designar la Comisión Electoral que supervigilará el acto eleccionario, la cual estará integrada por las siguientes personas:
Presidente Comisión Electoral: Arturo Lyon Parot
Secretario Comisión Electoral: Marcelo Fuster Roa
Miembro Comisión Electoral: Samuel Ward Undurraga
4.- Requisitos para ser elegido Director
El Decreto Ley N° 2757 y los estatutos de la Asociación disponen que las personas que postulen al cargo de director deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser chileno. Sin embargo, podrán ser directores los extranjeros siempre que sus cónyuges sean chilenos, o residan por más de cinco años en el país o tengan la calidad de representantes legales de una entidad afiliada a la Asociación, que tenga a lo menos tres años de funcionamiento en Chile.
- Ser mayor de 21 años.
- Saber leer y escribir.
- No haber sido condenado ni hallarse actualmente procesado o imputado por crimen o simple delito.
- No estar afecto a las inhabilidades o incompatibilidades que establece la Constitución Política o las leyes de la República.
- Tener la calidad de representante de una empresa asociada y que ella esté al día en el pago de las cuotas sociales.
- No haber sido elegido Director por 5 periodos consecutivos al momento de la reelección.
Habiéndose cumplido todos los requisitos anteriormente señalado, los postulantes deberán realizar su postulación en las fechas establecidas en el punto 9, señalado más adelante de esta circular.
5.- Representación de las Empresas:
Los socios constituidos como personas jurídicas deben emitir su voto por medio de su representante acreditado como tal en los registros de la Asociación.
Si algún socio ha cambiado últimamente su representante, solicitamos informarlo por escrito a la Asociación, indicando el nombre de la persona que actualmente lo representa.
6.- Normas de Procedimiento:
Conforme a lo establecido en los estatutos de la Asociación y en el Reglamento de Elecciones ya mencionado, la elección de Directores se debe efectuar en votación secreta. Las instrucciones para participar del proceso eleccionario correspondiente al año 2022 será enviado por correo electrónico a cada uno de los asociados con un día de anticipación de la fecha de inicio del proceso electoral. En el sistema de votación electrónica, el socio podrá elegir hasta un máximo de siete nombres, resultando elegidos quienes obtengan las siete más altas mayorías. De acuerdo a lo establecido en el punto N° 1, letra a) de esta circular, esta votación se efectuará en forma electrónica en el periodo antes señalado, considerándose este voto como el elegido por el asociado.
7.- Requisitos para participar en la Elección:
En los estatutos de ASIMET se establece que para tener derecho a voto se requiere que la empresa asociada esté al día en el pago de las cuotas sociales. Para esta elección se considera que una empresa está al día en sus cuotas sociales, si están pagadas hasta el día 30 de abril de 2022.
8.- Directores que terminan su Mandato:
Terminan su mandato los señores Andrés Montanari I., Gerente General de Mimet; Carlos Quintana H., Gerente General de Metalúrgica Sudamericana; Roberto de Andraca A., Presidente de CAP Acero; Gustavo Alcázar M., Gerente General de Molycop; Armando Valencia R., Director de Comercial e Industrial Valencia; Fernando García L., Gerente de Administración y Finanzas de Metal Luras; Juan Pablo Aboitiz D., Director de Magotteaux Andino.
Se deja constancia que los Directores pueden ser reelegidos de acuerdo a lo establecido en el artículo décimo séptimo “Los directores durarán un período de dos años en sus funciones pudiendo ser reelegidos por cinco períodos consecutivos”.
9.- Postulaciones:
Pueden postular al cargo de Director todos los asociados o representantes legales de empresas asociadas que cumplan con los requisitos indicados en el N° 4 y 7 de la presente Circular.
El socio que desee postular, debe formalizar su candidatura mediante comunicación escrita vía correo electrónico dirigida al Secretario de la Comisión Electoral (marcelo.fuster@asimet.cl), a más tardar el día lunes 23 de mayo de 2022.
El nombre de los candidatos que han formalizado su postulación será informado a los socios en la Circular indicada en el N° 6.
Se deja expresa constancia que la presente circular se envía con la antelación establecida en el artículo 5° del Reglamento de Elecciones.
Saludan atentamente a usted,
Arturo Lyon Parot Presidente Comisión Electoral |
||
Samuel Ward Undurraga Miembro Comisión Electoral |
Marcelo Fuster Roa Secretario Comisión Electoral |
Santiago, 06 de mayo de 2022
ASIMET – 83 años apoyando el desarrollo de la industria nacional
Para construir juntos un Chile Industrial
En reunión con el ministro Mario Marcel, el gremio señaló que proyecto de rebaja de jornada laboral y aumento del salario mínimo dejan al sector manufacturero en una condición de desventaja respecto de productores externos, que no están obligados a cumplir la normativa nacional.
Exigir en los Tratados de Libre Comercio firmados entre Chile y otros países el cumplimiento de las normas laborales, ambientales y de calidad, para competir en igualdad de condiciones con los productores extranjeros, es una de las diez propuestas que contiene la Estrategia Industrial que elaboró ASIMET para potenciar a ese sector de la economía, y que fue presentada al ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante un encuentro realizado en la sede de la cartera.
El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló que el programa del actual Gobierno tiene reformas profundas, como como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo. “Estas iniciativas generan pérdidas de competitividad para la industria nacional, que implican competir en desventaja respecto de productos industriales de otros países. En ese contexto, existe un espacio importante para aumentar el cumplimiento de normas por parte de nuestros competidores extranjeros”, sostuvo.
El dirigente gremial agregó que, al armonizar las exigencias regulatorias, los competidores foráneos tendrían que cumplir los mismos estándares que se les solicitan a los productos nacionales, lo que mitigaría potenciales efectos negativos en la producción y el empleo del país.
ASIMET le planteó también al ministro Marcel la posibilidad de potenciar el trabajo que realiza actualmente la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas (CNDP): “Hay un claro espacio para potenciar a esta institución entregándole dotación propia, recursos para realizar las investigaciones por denuncias de dumping y una ventana de tiempo más razonable que la actual para la aplicación de sobretasas establecidas”, acotó Arrigoni.
Al respecto, agregó que un buen referente en este tema puede ser la Comisión Australiana, donde la investigación incluye visitas de los reguladores a las instalaciones para verificar la denuncia y la información proporcionada. “En el caso de Australia, las medidas antidumping tienen una duración de cinco años, a diferencia de la legislación chilena donde estas medidas rigen por doce meses”, explicó el dirigente gremial.
Subsecretaría de la Industria
La Estrategia Industrial de ASIMET contiene diez propuestas clave para que este sector avance en competitividad, entre las que destacan redefinir la categorización de las pymes, duplicando los límites de ventas actuales; la depreciación de 150% sobre modernización de maquinaria manufacturera y productos tecnológicos, y la creación de una Subsecretaría de la Industria.
“Estamos en una oportunidad histórica para la industria chilena. El crecimiento potencial de Chile es inferior al 2% y con eso no se va a poder cumplir ningún objetivo de recaudación ni tampoco se podrán hacer las transformaciones sociales para mejorar la calidad de vida de los chilenos, señaló Arrigoni.
Agregó que tanto la pandemia como la guerra en Ucrania “han dejado de manifiesto la importancia que tiene para los países el poder contar con una industria manufacturera fuerte. Estos escenarios no han hecho sino evidenciar la necesidad de bajar la dependencia a las importaciones, y para ello se necesitan políticas para la industria productiva que incentiven su desarrollo”.
Finalmente, el presidente de ASIMET destacó la importancia de que este plan que le presentaron al ministro de Hacienda cuente con una contraparte en el Gobierno para que articule su ejecución: “Este tipo de estrategias no pueden quedar huérfanas, tienen que ser apadrinadas por una institución de Gobierno, es por eso que, para nosotros, la creación de una Subsecretaría de la Industria es clave para el éxito de este programa”, concluyó.
Quedan apenas seis meses para que la Convención Constituyente presente una nueva Carta Magna para que sea aprobada o rechazada por la ciudadanía. Al tenor de los acontecimientos de los últimos días, cuesta ser optimista respecto de que sus miembros serán capaces de presentar en esa fecha una nueva Constitución que nos represente a todos, garantice estabilidad, desarrollo con equidad y mejor calidad de vida para los chilenos e interprete los grandes cambios y desafíos del siglo XXI.
Los déficits comunicacionales de la CC son más que evidentes; nunca hay claridad respecto de los temas que están tratando y abundan las informaciones contradictorias. Pareciera que los constituyentes utilizan esta instancia como tribuna para dar a conocer sus creencias e ideologías personales, más que preocuparse de construir un texto que represente lo que piensa y quiere la gente que mayoritariamente aspiran a vivir en paz y proyectarse sin temores para las próximas décadas.
En los tiempos actuales promover nacionalización de riquezas básicas en un país que con urgencia requiere inversión para desarrollarse, crear buenos empleo, incorporar nuevas tecnologías, fomentar la reindustrialización y la economía verde, significa un gran retroceso. Lo mismo que introducir incertidumbre a la independencia de los poderes del estado, como el Poder Judicial, entre muchos otros temas que se han hecho públicos.
Como país a partir del 11 de marzo se abre un nuevo ciclo político y surgen interrogantes que como empresarios esperamos que puedan ser despejadas en el menor tiempo posible.
En octubre de 2020 casi un 80% de los chilenos votó a favor de la redacción de una nueva Constitución, esperanzados con un Chile mejor, menos desigual y más inclusivo. Todas aquellas opiniones y acciones contrarias a esas intenciones afectarán nuestras perspectivas de desarrollo, garantías de mayor inversión y crecimiento, que son las que generan más y mejores empleos y mejor calidad de vida para las personas.
Hoy el sentimiento es de confusión e incertidumbre. Rescatemos lo que nos hizo durante años ser un ejemplo mundial de una democracia estable y una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica, logrando una importante reducción de la pobreza.
Como gremio manufacturero, forjadores del crecimiento productivo del país y de empleos de calidad para los chilenos, expresamos nuestra preocupación por lo que está aconteciendo en la Convención Constituyente. Vemos que está muy lejos de reflejar lo que esperábamos de la nueva Constitución, donde en nuestras singularidades, nos sintamos representados y, sobre todo, confiados que será el instrumento adecuado que asegure el mejor futuro a todos los chilenos y las siguientes generaciones.
El miércoles 9 de junio, recién pasado, se efectuó la Asamblea General de socios de ASIMET, donde se dio a conocer la nueva conformación del Directorio del gremio, el cual se realizó a través de un proceso electoral que se llevó a cabo entre el 4 y el mismo 9 de junio.
En dicho proceso postularon 10 socios para cubrir los 7 cargos que se renuevan anualmente, tras los seis días que estuvo abierto el proceso eleccionario, el cual se desarrolló en forma digital, fueron electos los 7 directores que junto a los 7 anteriores y los últimos tres ex presidentes, conforman el directorio a contar del 17 de junio del 2021:
DIRECTORES:
- Juan Pablo Aboitiz Domínguez
- Gustavo Alcázar Méndez
- Dante Arrigoni Cammas
- Eugenio Arteaga Infante
- Domingo Corvalán Díaz
- Roberto De Andraca Adriasola
- Fernando García Luraschi
- Germán Guerrero Reyes
- Susann Jakob Wrann
- Juan Carlos Martínez Zepeda
- Andrés Montanari Ibarra
- Carlos Quintana Hoffa
- Armando Valencia Riquelme
- Carina Verdejo Lama
EX PRESIDENTES:
- Gastón Lewin Gómez
- Ernesto Escobar Elissetche
- Arturo Lyon Parot
En la primera sesión de este nuevo directorio realizado el día 17 de junio y cumpliendo lo señalado en el artículo décimo octavo de los Estatutos vigentes del gremio, se procedió a escoger entre los 14 directores, a quien presidirá nuestra asociación durante el periodo que se inicia. El directorio en forma unánime decidió solicitar al actual presidente Sr. Dante Arrigoni Cammas, continúe con su gestión, la que fue considerada como muy exitosa y hace necesaria su permanencia para los tiempos actuales.
En la misma sesión, Dante Arrigoni Cammas agradeció la nominación y aceptó nuevamente la responsabilidad de liderar al gremio por este nuevo periodo y en cumplimento al artículo trigésimo séptimo de las Estatutos, procedió a solicitar a tres directores para conformar la Mesa Directiva que lo acompañará en esta etapa, ratificando a la actual Mesa compuesta por los señores Gustavo Alcázar Mendez, Vicepresidente Área Gremial; Juan Pablo Aboitiz Dominguez, Vicepresidente Área Social y Corporaciones; Carlos Quintana Hoffa, Vicepresidente Área Finanzas; conformando también esta mesa de trabajo Marcelo Fuster Roa, Gerente General Corporativo de ASIMET.
Finalizando la sesión, el presidente hizo un especial agradecimiento y su reconocimiento por la gestión realizada a los directores salientes Señores, Italo Ozzano Cabezón; Renato Gemigniani Antillo; Cristian Meyer Lozano y José Pablo Dominguez Bustamante, instándolos a seguir muy cercanos y colaborando con nuestra asociación, mismo agradecimiento y llamado hizo también, para aquellos socios que resultaron no electos en esta oportunidad esperando su próxima Re postulación.
Con nuevo directorio, ASIMET sigue enfrentando su rol gremial por el crecimiento de Chile.
Estimado socio:
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y 31 de los estatutos, el directorio de la Asociación en la sesión N° 494 del 14 de abril de 2021, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios el día miércoles 9 de junio de 2021, fecha en que se efectuará la elección y proclamación de siete directores para el período 2021 – 2023.
La elección se realizará en forma previa a dicha Asamblea de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Reglamento de Elecciones.
A continuación le informamos los antecedentes y el procedimiento del acto eleccionario.
1.- Fecha y Lugar de la Elección:
El acto electoral se realizará desde el día viernes 4 hasta las 14:00 horas del miércoles 9 de junio de 2021.
En esta oportunidad el Directorio de la Asociación en la sesión Nº 494 del 14 de abril del presente año y por motivos de la Pandemia que afecta a nuestro país y al mundo, ha acordado realizar la elección a través de:
- Internet para lo cual deberá ingresar a la página web de ASIMET asimet.cl y presionar el botón Elecciones 2021. Para tal efecto usted deberá utilizar la clave de usuario y password correspondiente a su empresa. Este servicio estará en funcionamiento en forma continuada desde el día viernes 04 de junio hasta las 14:00 horas del día miércoles 09 de junio de 2021. (En caso de no tener su clave favor solicitarla a Zaida Osorio L., secretaria de gerencia general al celular +569 9879 2903 o bien al correo electrónico zaida.osorio@asimet.cl).
- Si un socio quisiere otorgar poder a otra empresa asociada para que lo represente en la Asamblea y/o en la votación de Directores, podrá hacerlo por medio de un mandatario dotado de poder suficiente, para lo cual deberá otorgar el respectivo mandato por escrito en el formulario que será proporcionado por la Asociación.
2.- Reglamento de Elecciones:
La elección se regirá por el Reglamento de Elecciones aprobado por el Directorio en la Sesión N° 203 celebrada el día 11 de mayo de 1993, cuyo artículo séptimo fue modificado por acuerdo del Directorio de la Asociación en la Sesión Nº 343 de fecha 09 de agosto de 2006, en el sentido de incorporar a la votación personal, la emisión del voto vía correo electrónico.
3.- Comisión Electoral
En la sesión N° 494 del 14de abril de 2021, el Directorio acordó por unanimidad designar la Comisión Electoral que supervigilará el acto eleccionario, la cual estará integrada por las siguientes personas:
Presidente Comisión Electoral: Arturo Lyon Parot
Secretario Comisión Electoral: Marcelo Fuster Roa
Consejero de Asimet: Pedro Lasota Muñoz
4.- Requisitos para ser elegido Director
El Decreto Ley N° 2757 y los estatutos de la Asociación disponen que las personas que postulen al cargo de director deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser chileno. Sin embargo, podrán ser directores los extranjeros siempre que sus cónyuges sean chilenos, o residan por más de cinco años en el país o tengan la calidad de representantes legales de una entidad afiliada a la Asociación, que tenga a lo menos tres años de funcionamiento en Chile.
- Ser mayor de 21 años.
- Saber leer y escribir.
- No haber sido condenado ni hallarse actualmente procesado o imputado por crimen o simple delito.
- No estar afecto a las inhabilidades o incompatibilidades que establece la Constitución Política o las leyes de la República.
- Tener la calidad de representante de una empresa asociada y que ella esté al día en el pago de las cuotas sociales.
- No haber sido elegido Director por 5 periodos consecutivos al momento de la reelección.
5.- Representación de las Empresas:
Los socios constituidos como personas jurídicas deben emitir su voto por medio de su representante acreditado como tal en los registros de la Asociación.
Si algún socio ha cambiado últimamente su representante, solicitamos informarlo por escrito a la Asociación, indicando el nombre de la persona que actualmente lo representa.
6.- Normas de Procedimiento:
Conforme a lo establecido en los estatutos de la Asociación y en el Reglamento de Elecciones ya mencionado, la elección de Directores se debe efectuar en votación secreta. Las instrucciones para participar del proceso eleccionario correspondiente al año 2021 será enviado por correo electrónico a cada uno de los asociados con un día de anticipación de la fecha de inicio del proceso electoral. En el sistema de votación electrónica, el socio podrá elegir hasta un máximo de siete nombres, resultando elegidos quienes obtengan las siete más altas mayorías. De acuerdo a lo establecido en el punto N° 1, letra a) de esta circular, esta votación se efectuará en forma electrónica en el periodo antes señalado, considerándose este voto como el elegido por el asociado.
7.- Requisitos para participar en la Elección:
En los estatutos de ASIMET se establece que para tener derecho a voto se requiere que la empresa asociada esté al día en el pago de las cuotas sociales. Para esta elección se considera que una empresa está al día en sus cuotas sociales, si están pagadas hasta el día 30 de abril de 2021.
8.- Directores que terminan su Mandato:
Terminan su mandato los señores Dante Arrigoni Cammas, José Pablo Domínguez Bustamante, Ítalo Ozzano Cabezón, Cristián Meyer Lozano, Susann Jakob Wrann (en reemplazo de Nancy Diaz), Renato Gemigniani Antillo y Carina Verdejo Lamas.
9.- Postulaciones:
Pueden postular al cargo de Director todos los asociados o representantes legales de empresas asociadas que cumplan con los requisitos indicados en el N° 4 de la presente Circular.
El socio que desee postular, puede formalizar su candidatura mediante comunicación escrita vía correo electrónico dirigida al Secretario de la Comisión Electoral (marcelo.fuster@asimet.cl), a más tardar el día lunes 24 de mayo de 2021.
El nombre de los candidatos que han formalizado su postulación será informado a los socios en la Circular indicada en el N° 6.
Se deja expresa constancia que la presente circular se envía con la antelación establecida en el artículo 5° del Reglamento de Elecciones.
Saludan atentamente a usted,
Arturo Lyon Parot Presidente Comisión Electoral |
||
Pedro Lasota Muñoz Miembro |
Marcelo Fuster Roa Secretario Comisión Electoral |
Santiago, 26 de mayo de 2021