INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

ASIMET urge a que sea respetado el estado de derecho en la Araucanía

  • 0
Asimet
viernes, 26 febrero 2021 / Publicado en Destacados, Directorio, Nacional, Noticias, Opinión

Frente al recrudecimiento de los atentados en la macrozona sur del país, el gremio valoró el llamado del Gobierno a un acuerdo nacional para alcanzar la pacificación, pero insistió en que ese objetivo solo se logrará cuando se desarticule a los grupos violentistas.

“La violencia es el peor enemigo del desarrollo. Sin paz social será imposible alcanzar el bienestar de las personas”, sostuvo el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al referirse al recrudecimiento en los últimos días de los atentados en La Araucanía.

“Como ASIMET urgimos a que sea respetado el Estado de Derecho en la macrozona sur del país, ya que es la base de cualquier intento por hacer de Chile una democracia moderna, inclusiva, solidaria, donde todos tengan igualdad de oportunidades y el derecho a emprender”, señaló Arrigoni.

El dirigente gremial agregó que el país “vive momentos cruciales, con desafíos enormes que enfrentar producto de la pandemia, y también debido al proceso constitucional donde definiremos qué tipo de país queremos construir. Este camino debemos vivirlo en forma pacífica, madura, en un clima donde todos los sectores sean escuchados y respetados, porque es la única forma de conseguir que el resultado sea legítimo y perdure en el tiempo”, indicó.

En este sentido, valoró la convocatoria del Gobierno para buscar un acuerdo nacional de pacificación, señalando que es la sociedad en su conjunto la responsable de buscar el camino para poner término a este clima de violencia, “no solo el Gobierno ni el Congreso, que son los primeros responsables sin duda, pero somos todos los chilenos, incluyendo también a los empresarios, quienes tenemos que ser parte de la solución a este problema histórico en La Araucanía”, concluyó.

Ministerio de Defensa y ProChile firman convenio para promover en el extranjero productos no militares de nuestras empresas socias

  • 0
Asimet
miércoles, 06 enero 2021 / Publicado en Destacados, Directorio, Eventos, Nacional, Noticias, Socios

El convenio permitirá promover la participación de las Empresas Estratégicas de defensa y sus filiales en ferias internacionales; difundir los productos y servicios exportables y analizar las solicitudes que se reciban según las regulaciones de los distintos mercados.

Un Convenio Marco de Colaboración que permitirá insertar y promocionar productos exportables no militares desarrollados por las Empresas Estratégicas del sector Defensa y sus filiales, suscribieron el Ministerio de Defensa Nacional y ProChile.

La iniciativa tiene como objetivo la colaboración, cooperación y apoyo mutuo, orientado a fomentar el intercambio efectivo de conocimientos y experiencias recíprocas; en especial, a través de la asesoría de PROCHILE a la Subsecretaría de Defensa en materia de inserción y promoción de los productos exportables que no sean de carácter militar, desarrollados por FAMAE, ASMAR y ENAER y sus filiales (SISDEF y DTS).

Según datos de ProChile, las exportaciones totales de este sector entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, solo considerando productos no bélicos, superaron los US $24 millones.

Las Empresas Estratégicas de Defensa ya tienen formulado ante ProChile su portafolios de productos, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

FAMAE: Programas de mantenimiento para flotas de vehículos; servicios de mantenimiento de optrónica, electrónica y telecomunicaciones; servicio de destrucción segura de residuos explosivos y distintos productos para enfrentar la pandemia COVID 19, entre otros

ASMAR y su filial SISDEF: Línea de botes profesionales y de trabajo de uso dual (militar y civil) marca PUMAR, que son operados para salvaguardar la vida humana en el mar, en misiones humanitarias, reabasteciendo bases antárticas, efectuando labores de policía marítima, fiscalizando la pesca ilegal, combatiendo el narcotráfico, en labores de contención de derrames de hidrocarburos, apoyando a equipos de búsqueda y salvamento, además de su tradicional capacidad de construcción naval, basada en la experiencia de la constricción del rompehielos nacional.

ENAER y su filial DTS:  Su principal desafío exportador actual es la de diseñar y fabricar un nuevo avión de entrenamiento básico para pilotos, denominados PILLAN II, además de ofrecer mantenimiento aeronáutico aviones y helicópteros y soporte para radares, sistemas de Control Automático, etc, entre otros.

Ministro Prokurica valora convenio

El ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, destacó el acuerdo porque “permitirá desarrollar estrategias de internacionalización de los productos no militares de las Empresas Estratégicas de la Defensa; vincularlas con las representaciones de PROCHILE en el exterior; promover la participación de las empresas en ferias internacionales; difundir los productos y servicios exportables y analizar las solicitudes que se reciban de otros países, según las regulaciones de los distintos mercados”.

En la misma línea, el subsecretario de Defensa, Cristian De la Maza, señaló que “el convenio permitirá contar con una asesoría especializa por parte de PROCHILE, para la difusión internacional de los productos de carácter no militar, la cual se va complementar con la experiencia de exportación de productos y servicios de largos años que tienen las Empresas Estratégicas de Defensa”.

En tanto, Jorge O’Ryan, director general de ProChile, destacó que “hemos definido la innovación como foco estratégico, a objeto de diversificar nuestra matriz productiva hacia productos y servicios con alto valor agregado. Hoy es una herramienta para potenciar el desarrollo de una oferta sofisticada, lo que esperamos a corto plazo se traduzca en un aumento de nuestras exportaciones”.

Para ProChile es prioritario avanzar en la integración de estas empresas como parte de la estrategia de desarrollo para el sector manufacturero, que permita fortalecer la reactivación de las industrias de manera colaborativa, impulsando los encadenamientos productivos y las cadenas globales de valor, incorporando por supuesto a las pymex chilenas del sector, representadas por Asexma, Asimet y por las Asociaciones de Industriales en regiones. Este vínculo potenciará la generación de redes de apoyo y fortalecerá la gestión comercial de la industria nacional.

“Para este año esperamos catastrar la totalidad de la oferta nacional y conformar programas de coaching cuyo objetivo será sumar a las empresas manufactureras de metalmecánica con foco en Latinoamérica. Este formato permitirá no solo fortalecer los vínculos público-privados para apoyar la reactivación de nuestras industrias, sino también permitirá abordar de manera conjunta el proceso de internacionalización de una oferta consolidada y posicionar a nuestro país como un referente en innovación y de desarrollo tecnológico dentro de la región”, terminó diciendo O’Ryan.

La Subsecretaría de Defensa se compromete a:

  • Realizar las gestiones que permitan la coordinación entre las Empresas Estratégicas de la Defensa y la Dirección General de Promoción de Exportaciones.
  • Efectuar la entrega de catálogos u otros documentos de las Empresas Estratégicas de la Defensa a ProChile, donde se deberán especificar los Servicios y Productos que se ofrecen por parte de estas últimas.
  • Proponer a ProChile los potenciales mercados que sean de interés de cada Empresa Estratégica de la Defensa.

 

ProChile se compromete a:

  • Cooperar, en caso de ser requerido, en la elaboración y diseño de una estrategia de internacionalización a través de mesas de trabajo con las Empresas Estratégicas de la Defensa.
  • Vincular, en caso de ser requerido, a las Empresas Estratégicas de Defensa, con la red de oficinas y representaciones comerciales que mantiene PROCHILE en el exterior.
  • Promover, de conformidad a la planificación sectorial que se realice, la participación de las Empresas Estratégicas de la Defensa, en ferias internacionales para la exhibición de productos que pueden ser exportados por las mismas.
  • Realizar asesorías o proveer información que permita la habilitación de espacios y la difusión de la imagen corporativa de las empresas Estratégicas de la Defensa, en ferias internacionales en la que estas últimas tengan intención de participar con el fin de promocionar sus servicios y/o productos.
  • Difundir los productos y servicios exportables, de carácter no militar, de las empresas Estratégicas de la Defensa.
  • Analizar las solicitudes de productos y servicios exportables de las empresas Estratégicas de la Defensa, según las regulaciones existentes, en cada mercado.

 

ASIMET y cambio de gabinete: “La reactivación económica necesita gobernabilidad, y esperamos que este nuevo equipo la garantice”

  • 0
Asimet
martes, 28 julio 2020 / Publicado en Directorio, Economía, Nacional, Noticias, Opinión

El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, expresó su apoyo y aprobación al cambio de gabinete, señalando que cualquier estrategia de reactivación de la economía y el empleo “necesita contar con un equipo político que garantice la gobernabilidad”.

En ese sentido, se mostró esperanzado en que este nuevo gabinete político “pueda reencausar la conducción del país por una hoja de ruta conocida, que cuente con la necesaria legitimidad por parte de la ciudadanía y que termine con el clima de incertidumbre que ha predominado en las últimas semanas”, indicó.

“Cualquier plan de reactivación de la economía y el empleo debe desarrollarse sobre la base de una institucionalidad donde no haya incertezas de ningún tipo, y que dé garantías que incentiven la inversión, que es el único camino que tenemos como país para poder superar esta crisis”, concluyó.

Dante Arrigoni es reelegido como presidente de ASIMET

  • 0
Asimet
sábado, 11 julio 2020 / Publicado en Destacados, Directorio, Noticias

El Directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, reeligió a Dante Arrigoni Cammas como presidente del gremio para el periodo 2020 -2021. El actual timonel del gremio, quien es director del Grupo Arrigoni, ha estado al frente de la Asociación desde julio de 2018.

La mesa directiva, en tanto,  quedó conformada por Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana, como vicepresidente de Finanzas; Juan Pablo Aboitiz, de Magotteaux Andino S.A. (Sigdo Koppers S.A.), como vicepresidente corporativo; e Ítalo Ozzano, de Aceros AZA, y Gustavo Alcázar, de Moly-Cop, como vicepresidentes gremiales.

Como desafío para este nuevo periodo al frente del gremio, Dante Arrigoni señaló como objetivo principal lograr la reactivación al más corto plazo de la economía, para lo cual ASIMET ya envío una propuesta concreta al Gobierno: “Esperamos una respuesta positiva a la brevedad por parte de las autoridades al Plan de Reactivación Industrial que diseñamos junto a Econsult, pues estamos convencidos que es un aporte clave para lograr que el país se vuelva a poner en marcha, con medidas de fácil y rápida ejecución y con un impacto inmediato de 350 mil nuevos empleos, entre otros resultados”, señaló.

Además, se les dió la bienvenida a los nuevos Directores del gremio, Roberto de Andraca Adriasola, en representación de CAP, Cintac S.A. y de la Compañía Siderúrgica Huachipato,  Armando Valencia, de Industrial y Comercial Valencia S.A. y Fernando García, de Metal Luras SpA.

Ingreso familiar de $100 mil será esencial para cuando lleguemos a tasas de cesantía del 20%

  • 0
Asimet
domingo, 14 junio 2020 / Publicado en Destacados, Directorio, Nacional, Noticias, Opinión

El gremio industrial valoró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición y destacó el esfuerzo fiscal para hacer frente a la pandemia.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, valoró esta mañana el consenso alcanzado entre el Gobierno y la oposición para implementar un Plan de Emergencia por hasta US$12.000 millones para enfrentar la crisis económica y social generada por la pandemia.

El presidente del gremio, Dante Arrigoni, calificó como muy positivo este acuerdo, “debido a la urgencia que nos plantea la actual crisis y la necesidad que los chilenos cuenten con algunas certezas frente al futuro, en un escenario de tanta incertidumbre como el que estamos viviendo. En los próximos días, nosotros presentaremos un Plan de Reactivación Económica y del Empleo que será complementario a este acuerdo, y que apunta a preparar a la Nueva Industria que surgirá luego de la pandemia”, adelantó.

Respecto del Plan de Emergencia, Arrigoni valoró especialmente el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia a $100 mil, con mayor cobertura y prorrogable en el tiempo, “ya que será esencial cuando lleguemos a tasas de cesantía superiores al 20%”, indicó.

En ese sentido, el dirigente gremial destacó el esfuerzo fiscal, que definió el fondo Covid de dos años por US$12.000 millones, que permitirá medidas de impacto como la adaptabilidad y flexibilidad laboral, y el incentivo a la recontratación de trabajadores, “que será fundamental en ese periodo”.

Asimismo, calificó como clave para la reactivación el plan de inversión pública, no obstante sostuvo que para poder concretarlo habrá que superar algunas ineficiencias y problemas estructurales de la burocracia del Estado y la ‘permisología’”.

Respecto de los incentivos tributarios a las pymes, el dirigente gremial valoró la rebaja del impuesto de primera categoría y PPM y la depreciación instantánea, “medidas que también deberían extenderse a las empresas con ventas anuales menores a UF 1 millón”.

Finalmente, Arrigoni destacó la extensión de la garantía estatal para el financiamiento de las empresas no cubiertas por el crédito Fogape – Covid 19, “que será muy necesario para mantener el ecosistema de servicios que genera la industria”.

ASIMET: Elección Directores de Asimet 2020-2022

  • 0
ASIMET
martes, 26 mayo 2020 / Publicado en Destacados, Directorio, Noticias, Socios

Estimado socio:

De conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y 28 de los estatutos, el directorio de la Asociación en la sesión N° 483 del 09 de abril de 2020, acordó realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios el día miércoles 17 de junio de 2020, fecha en que se efectuará la elección y proclamación de siete directores para el período 2020 – 2022.

La elección se realizará en forma previa a dicha Asamblea de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 del Reglamento de Elecciones.

A continuación le informamos los antecedentes y el procedimiento del acto eleccionario.

1.- Fecha y Lugar de la Elección:

El acto electoral se realizará desde el día viernes 12 hasta las 14:00 horas del miércoles 17 de junio de 2020.

En esta oportunidad el Directorio de la Asociación  en la sesión Nº 484 del 14 de mayo del presente año y por motivos de la Pandemia que afecta a nuestro país y al mundo, ha acordado realizar la elección a través de:

  1. Internet para lo cual deberá ingresar a la página web de ASIMET asimet.cl y presionar el botón Elecciones 2020. Para tal efecto usted deberá utilizar la clave de usuario y password correspondiente a su empresa. Este servicio estará en funcionamiento en forma continuada desde el día viernes 12 de junio hasta las 14:00 horas del día miércoles 17 de junio de 2020. (En caso de no tener su clave favor solicitarla a Zaida Osorio L., secretaria de gerencia general al celular +569 9879 2903 o bien al correo electrónico zaida.osorio@asimet.cl).
  2. Si un socio quisiere otorgar poder a otra empresa asociada para que lo represente en la Asamblea y/o en la votación de Directores, podrá hacerlo por medio de un mandatario dotado de poder suficiente, para lo cual deberá otorgar el respectivo mandato por escrito en el formulario que será proporcionado por la Asociación.

2.- Reglamento de Elecciones:

La elección se regirá por el Reglamento de Elecciones aprobado por el Directorio en la Sesión N° 203 celebrada el día 11 de mayo de 1993, cuyo artículo séptimo fue modificado por acuerdo del Directorio de la Asociación en la Sesión Nº 343 de fecha 09 de agosto de 2006, en el sentido de incorporar a la votación personal, la emisión del voto vía correo electrónico.

3.- Comisión Electoral

En la sesión N° 483 del 9 de abril de 2020, el Directorio acordó por unanimidad designar la Comisión Electoral que supervigilará el acto eleccionario, la cual estará integrada por las siguientes personas:

Presidente Comisión Electoral:       Arturo Lyon Parot
Secretario Comisión Electoral:        Marcelo Fuster Roa
Consejero de Asimet:                      Pedro Lasota Muñoz

4.- Requisitos para ser elegido Director

El Decreto Ley N° 2757 y los estatutos de la Asociación disponen que las personas que postulen al cargo de director deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser chileno. Sin embargo, podrán ser directores los extranjeros siempre que sus cónyuges sean chilenos, o residan por más de cinco años en el país o tengan la calidad de representantes legales de una entidad afiliada a la Asociación, que tenga a lo menos tres años de funcionamiento en Chile.
  2. Ser mayor de 21 años.
  3. Saber leer y escribir.
  4. No haber sido condenado ni hallarse actualmente procesado o imputado por crimen o simple delito.
  5. No estar afecto a las inhabilidades o incompatibilidades que establece la Constitución Política o las leyes de la República.
  6. Tener la calidad de representante de una empresa asociada y que ella esté al día en el pago de las cuotas sociales.
  7. No haber sido elegido Director por 5 periodos consecutivos al momento de la reelección.

5.- Representación de las Empresas:

Los socios constituidos como personas jurídicas deben emitir su voto por medio de su representante acreditado como tal en los registros de la Asociación.

Si algún socio ha cambiado últimamente su representante, solicitamos informarlo por escrito a la Asociación, indicando el nombre de la persona que actualmente lo representa.

6.- Normas de Procedimiento:

Conforme a lo establecido en los estatutos de la Asociación y en el Reglamento de Elecciones ya mencionado, la elección de Directores se debe efectuar en votación secreta. Las instrucciones para participar del proceso eleccionario correspondiente al año 2020 será enviado por correo electrónico a cada uno de los asociados con un día de anticipación de la fecha de inicio del proceso electoral. En el sistema de votación electrónica, el socio podrá elegir hasta un máximo de siete nombres, resultando elegidos quienes obtengan las siete más altas mayorías.  De acuerdo a lo establecido en el punto N° 1, letra a) de esta circular, esta votación se efectuará en forma electrónica en el periodo antes señalado, considerándose este voto como el elegido por el asociado.

7.- Requisitos para participar en la Elección:

En los estatutos de ASIMET se establece que para tener derecho a voto se requiere que la empresa asociada esté al día en el pago de las cuotas sociales. Para esta elección se considera que una empresa está al día en sus cuotas sociales, si están pagadas hasta el día 30 de abril de 2020.

8.- Directores que terminan su Mandato:

Terminan su mandato los señores: José Antonio Aguirre Silva, Juan Pablo Aboitiz Domínguez, Carlos Quintana Hoffa, Gustavo Alcázar Méndez, Andrés Montanari Ibarra, Erick Weber Paulus (reemplazado por Roberto de Andraca Adriasola) y José Ducci Arceu (renunció al Directorio antes del término de su mandato).

9.- Postulaciones:

Pueden postular al cargo de Director todos los asociados o representantes legales de empresas asociadas que cumplan con los requisitos indicados en el N° 4 de la presente Circular.

El socio que desee postular, puede formalizar su candidatura mediante comunicación escrita vía correo electrónico dirigida al Secretario de la Comisión Electoral (marcelo.fuster@asimet.cl), a más tardar el día lunes 1º de junio de 2020.

El nombre de los candidatos que han formalizado su postulación será informado a los socios en la Circular indicada en el N° 6.

Se deja expresa constancia que la presente circular se envía con la antelación establecida en el artículo 5° del Reglamento de Elecciones.

Saludan atentamente a usted,

  Arturo Lyon Parot
Presidente Comisión Electoral
 
Pedro Lasota Muñoz
Consejero
Marcelo Fuster Roa
Secretario Comisión Electoral

Santiago, 15 de mayo de 2020

Saludo fin de año para socios Asimet

  • 0
Asimet
lunes, 30 diciembre 2019 / Publicado en Destacados, Directorio, Socios

Estimados Socios:

No cabe duda que las celebraciones propias de estas fechas han tenido en esta oportunidad un cariz distinto a otros años. Viéndolo desde una arista positiva, pienso que en la mayoría de nuestras familias nos hemos preocupado más de disfrutar y valorar la posibilidad de estar juntos, y compartir alrededor de una rica cena más que de abrir regalos comprados tal vez a último minuto y en un clima de estrés y ansiedad muy alejados de lo que realmente tiene un significado trascendente.

Es por ello que, próximos a iniciar un nuevo año, les quiero entregar un mensaje muy positivo y alentador sobre el futuro que debemos enfrentar, a pesar que las circunstancias y el contexto nos puedan decir exactamente lo contrario.

Es en tiempos difíciles donde se pone a prueba el temple de las personas y las empresas, y estoy seguro, porque los conozco, que los socios de ASIMET tenemos la fortaleza de salir adelante con más aplomo y energía justamente cuando las condiciones nos son adversas. Así lo hemos demostrado en momentos tan difíciles como estos, en los que hemos sacado lo mejor de nosotros, con actitud positiva pero sobre todo con esfuerzo, creatividad y pasión por nuestro trabajo con el único fin de hacer de Chile un país mejor, con empresas generando valor y responder así de la mejor forma a la sociedad y nuestros colaboradores, entregando empleos de calidad y mejores oportunidades de vida.

Les mando a todos un gran abrazo de fin de año, y les reitero mi compromiso y voluntad de seguir liderando esta asociación con entusiasmo y dedicación, para que nuestra voz sea escuchada y podamos tener Políticas Públicas que nos apoyen y aspirar a ese Chile industrial que todos anhelamos.

Atentamente,

Dante Arrigoni C.
Presidente de Asimet

Diciembre 30 de 2019

Cena Anual del Comité Regional Asimet Biobío

  • 0
Asimet
lunes, 30 diciembre 2019 / Publicado en Comités y Círculos, Destacados, Directorio, Noticias, Socios

Durante el mes de Diciembre el Comité Regional Asimet Biobío, realizó su Cena Anual para los asociados de la zona. En esta ocasión se entregaron diversas distinciones a empresa que han representado durante el año 2019 un verdadero aporte para la región y para Chile. Algunas de ellas fueron Maestranza Diesel S.A y Moly – Cop Chile S.A. que recibieron la distinción “Mejor Gestión en Seguridad, salud y calidad de vida 2019”.

Otra distinción importante fue la del “Compromiso con la Sustentabilidad 2019” quien en esta oportuna la obtuvo Germán Apablaza y Cía. LTDA por su gestión en el Acuerdo de Producción Limpia en el sector de Fundidores.

El valor de relaciones entre las empresas y sus personas es una cualidad muy importante para el gremio, es por eso, que este año quisieron entregar la distinción de “Empresa Destacada en Gestión con las Personas 2019”, la cual fue otorgada a Energy Sur Ingeniería S.A.

Un reconocimiento especial fue entregado a Lorena Pino Chandía de Maestranza Peumayen por destacar el rol femenino nacional y promover la importancia de la participación de las mujeres en la economía de nuestro país, reconociendo al mismo tiempo su aporte al desarrollo  de la industria. Es por ello que recibió la distinción “Mujer Empresaria Destacada 2019″.

Finalmente, la importante distinción de “Empresa Destacada 2019” recayó en la empresa Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. Por otra parte, el premio “Mejor Gestión en Innovación 2019” fue entregado a Astilleros y Maestranza de la Armada (Asmar), por su importante desarrollo del Proyecto Antártica I en la región los cuales a través de grandes procesos de innovación y tecnología han enfrentando con éxito las nuevas condiciones del mercado.

Para ver las fotografías del evento haga clic en el siguiente enlace http://bit.ly/2St7JcF

​Asimet pide al Gobierno creación de un Ministerio de la Industria

  • 0
Asimet
miércoles, 16 octubre 2019 / Publicado en Destacados, Directorio, Economía, Industria 4.0, Nacional

Una inédita petición al Gobierno hará esta noche el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al solicitar la creación de un Ministerio o Subsecretaría de la Industria que se dedique en forma exclusiva a atender los intereses del sector manufacturero. “Estamos en una suerte de tierra de nadie. Lamentablemente, la industria en Chile está huérfana y sin domicilio conocido”, sostuvo el dirigente gremial en la antesala a la Cena Aniversario que se desarrollará hoy en CasaPiedra.

La solicitud de un ministerio ad hoc se fundamenta, entre otros factores, en la importancia relativa que exhiben los sectores de la economía nacional al primer semestre de 2019, donde la industria manufacturera ocupa el segundo lugar en importancia, con una participación del 10,4%. “Sectores con una participación similar o menor a la nuestra, como Minería, Transporte y Agricultura; sí cuentan con un Ministerio”, indicó.

Recordando que todos los países desarrollados tienen una repartición pública dedicada a fomentar al sector industrial, el timonel de ASIMET hizo un llamado al Presidente Sebastián Piñera a “pasar a la historia como el Gobierno que tuvo la visión de crear un ministerio centrado en poner en marcha un Plan Industria 4.0, sentando las bases para un crecimiento sostenido de largo plazo para Chile. Ese es el camino que han escogido las economías más dinámicas para recuperar sus niveles de crecimiento”, aseguró.

“El Estado tiene que desempeñar aquí un rol activo, vía recursos públicos, y como articulador para la implementación de la Tecnología 4.0 por parte de las empresas. Todos los sistemas políticos en el mundo, desde el más liberal al más regulado, han entendido que hoy no es concebible el desarrollo sin alianzas público-privadas que impulsen la modernización productiva”, enfatizó.

Cuestionamiento a retraso de reformas

En relación a lo señalado por el FMI, respecto a que Chile no será capaz al 2024 de crecer a tasas similares al promedio mundial, indicó que “la productividad es un factor estructural para el crecimiento, y que Chile está muy atrasado en las reformas. No hemos dado el ancho para tener un Plan Industrial que nos permita ser un país desarrollado y este atraso se está transformando en una enfermedad crónica para Chile. Para superar este problema, debemos realizar con urgencia los cambios estructurales postergados, y modernizar nuestras empresas con un Plan de Estado de Industria 4.0 de largo plazo”.

Arrigoni pidió al Gobierno no transar en materia de reintegración tributaria: “Hemos escuchado en los últimos días algunas voces que piden no incluir la reintegración, como moneda de cambio para que el proyecto sea aprobado en el Senado. En este punto quiero ser muy enfático en señalar que no se puede negociar lo que es el corazón de la reforma, pues justamente un sistema integrado apunta a fomentar la inversión”, indicó, agregando que el gremio pide que se considere además la rebaja del impuesto corporativo a una tasa del 24%, que es el promedio de los países OCDE.

Finalmente, en cuanto a la rebaja de la jornada laboral a 40 horas, o 37,5 efectivas, el presidente de ASIMET dijo que en este sector tendrá un impacto inmediato de un mayor costo de entre un 11% y un 20%, por el ajuste de los turnos de trabajo.

Durante la Cena de Aniversario de los 81 años de ASIMET serán premiados empresas y representantes del sector cuya destacada trayectoria han significado un aporte a la industria. Es así que el premio “Américo Simonetti Fiorentini” recayó en el empresario Jorge Matetic Riestra; la distinción “Presencia Internacional 2019” en la empresa Mimet S.A., y el premio “Empresa Destacada 2019” en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y en AZA.

Publicación Diario Estrategia

Dante Arrigoni es reelecto como presidente de Asimet

  • 0
Asimet
viernes, 14 junio 2019 / Publicado en Destacados, Directorio, Nacional, Noticias

Durante la última reunión de Directorio de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) el actual presidente del gremio, Dante Arrigoni, fue elegido para ejercer el cargo por un nuevo período de un año.

En el encuentro también se mantuvo la composición de la actual mesa directiva, conformada por Italo Ozzano, de AZA, como primer vicepresidente; Juan Pablo Aboitiz, de Magotteaux Andino, como segundo vicepresidente; y  Carlos Quintana, de Metalúrgica Sudamericana, como tercer vicepresidente.

Según señaló Arrigoni, la prioridad del gremio para este nuevo periodo será continuar aportando al país para que retome el camino del crecimiento. Para ello realizaremos un Plan de Políticas Públicas Industria 4.0 para Chile, el que será presentado al Gobierno en agosto próximo.

“Chile tiene la oportunidad de tomar un camino de unidad, con un proyecto de Estado donde ganen todos los chilenos, a través de la Reindustrialización 4.0 a la que están apostando todos los países desarrollados. Para Asimet, el mejor camino para que ganen todos los chilenos, y no existan perdedores, es reindustrializar Chile, desde la minería, pasando por la manufactura y hasta la agricultura, con políticas públicas audaces y compartidas, en esto necesitamos que el Gobierno nos apoye y se sume a esta iniciativa”, afirmó el recién reelecto presidente.

  • 1
  • 2
  • 3

Indicadores Económicos

Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.583,52
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR