SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Sector metalúrgico-metalmecánico registró nulo crecimiento durante el primer trimestre de 2024

by ASIMET / miércoles, 22 mayo 2024 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Variación fue de 0,1%:
Sector metalúrgico-metalmecánico registró nulo crecimiento durante el primer trimestre de 2024

Según señaló el presidente de ASIMET, Fernando García, el aumento de la demanda interna de un 2% informada por el Banco Central “no generó un impacto significativo en nuestra industria, pues se concretó en rubros que para nosotros no tienen mayor incidencia”.

El sector metalúrgico metalmecánico registró un descenso de 4% en su actividad en marzo de este año, en comparación a similar periodo de 2023, marcando así por segundo mes consecutivo un crecimiento negativo. De acuerdo a esta evolución, la actividad de esta industria concluyó el primer trimestre de 2024 con una variación de 0,1%.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Fernando García, quien señaló que este resultado “ratifica la inquietud que existe en los industriales de este sector productivo, que ven con preocupación la falta de proyectos de inversión e infraestructura para el presente año. El aumento de la demanda interna de un 2% informada por el Banco Central esta semana no generó un impacto significativo en nuestra industria, pues se registró en rubros que para nosotros no tienen mayor incidencia”, sostuvo.

Agregó que, sobre la base de estas cifras, el gremio mantiene su proyección de crecimiento para este año en torno al 1% a 3%.

García explicó que el magro resultado del sector en este periodo se explica principalmente por una caída en la demanda de equipos de elevación y manipulación provenientes del rubro minero, además, de la merma de proyectos orientados a la fabricación de productos metálicos para uso estructural. Asimismo, indicó que mientras el sector de la Construcción no se recupere, será difícil que el rubro metalúrgico metalmecánico también lo haga, al ser este altamente dependiente de esa industria.

Al respecto, alertó sobre la necesidad de llegar a acuerdos y avanzar en aquellos temas trascendentales para el sector productivo, principalmente en lo relativo al pacto fiscal que impulsa el Gobierno, cuya tramitación, según García, se ha extendido más allá de lo prudente, manteniendo y agudizando el clima de incertezas que ahuyenta la atracción de inversiones y el crecimiento. “Finalmente, esto genera mayor desempleo formal y aumento de la precariedad laboral. Nuestro sector manufacturero tiene el potencial de crear esos puestos de trabajo de calidad, pero en las actuales condiciones, esa capacidad se ha visto frenada por la escasez de inversiones en el sector”, indicó.

Actividad por subsectores

El presidente de ASIMET informó que de los nueve subsectores que constituyen la industria, cinco registraron variaciones positivas, destacando el desempeño de Reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipos, con una variación positiva de 26,3%, aportando 3,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Como contrapartida, el subsector de Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor fue el de más bajo desempeño, al registrar un descenso de la actividad de 12%, restando 2,7 puntos porcentuales de crecimiento al sector.

Caída de 15,2% en exportaciones

Fernando García entregó también cifras de comercio exterior durante el primer trimestre de este año, señalando que, en materia de exportaciones, los resultados tampoco fueron alentadores, al totalizar US$ FOB 515,9 millones, lo que representó una caída de 15,2% respecto de similar periodo de 2023.

Los principales destinos de los envíos fueron Perú, Estados Unidos y Argentina, que en conjunto sumaron US$ FOB 217,7 lo que representa el 42,6% de las ventas del rubro en el mercado internacional.

En relación a las importaciones, el dirigente gremial informó que China continúa siendo el principal origen de las adquisiciones provenientes del mercado extranjero, con un registro de US$ CIF 1.595,6 millones, lo que representa el 32,4% del total. Le siguen Estados Unidos, con US$ CIF 726,7 millones, y Brasil, con US$ CIF 306,9 millones, y una participación de 14,7% y 6,2%, respectivamente.

El total importado correspondiente a productos del sector metalúrgico metalmecánico en los tres primeros meses del año fue de US$ CIF 4.932,2 millones, cifra inferior en un 6,2% respecto de las internaciones registradas en el mismo periodo de 2023.

ASIMET, mayo 22 de 2024

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP