Estimado socio:
Gustavo Alcázar M., Presidente del Comité Regional Asimet – Bio Bío y Marcelo Fuster R., Gerente General Corporativo de Asimet, junto con saludar, tienen el agrado de invitar a usted a nuestro próximo Desayuno del Comité Regional Asimet Bio-Bío, ocasión en la que contaremos con la presencia de Gonzalo Sanhueza Dueñas, Economista y Director Ejecutivo de Econsult. En esta oportunidad por ser la primera reunión del año del Comité, en forma especial en esta sesión nos acompañará el Presidente de Asimet, Sr. Dante Arrigoni.
Gonzalo Sanhueza Dueñas
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Ph.D. en economía de la Universidad de California. Director Ejecutivo de Econsult RS Capital. Participa en el Directorio de diversas empresas y es miembro del Consejo Asesor Fiscal del Ministro de Hacienda y del Consejo para la Manufactura de Asimet. Es Profesor de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido consultor internacional del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. Fue Asesor de la Presidencia del Banco Central de Chile, Director del Puerto de San Antonio y Cochilco.
Lo esperamos el día martes 2 de abril de 2019, a las 09:00 horas, en el Centro de Eventos Mitrinco, ubicado en Camino Santa Juana Km 2,9, San Pedro de la Paz – Concepción.
Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible.
Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.
Cupos limitados
Sin costo para los socios vigentes al día
Consultas al teléfono 41 292 1630 o bien al correo electrónico alejandra.bilbao@asimet.cl
Le saludan atentamente,
Gustavo Alcázar M. |
Marcelo Fuster R. |
Marzo 25 de 2019
El dirigente gremial señaló que mira con moderado optimismo este año luego del bajo desempeño de solo un 2,6% que exhibió el sector manufacturero durante 2018. Alertó sobre la necesidad de contar con políticas públicas pro Industria 4.0, señalando que las empresas del sector “no vemos por parte del Gobierno el sentido de urgencia que merece la modernización de nuestra industria”.
Preocupado por los bajos resultados que obtuvo la industria manufacturera durante 2018 se mostró el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señalando que luego de crecer solo un 2,6% en ese periodo ve con moderado optimismo los resultados para este año. “Esta cifra significa un nuevo retroceso en nuestra participación en el PIB y la pérdida de empleos de calidad, como ha venido ocurriendo con el cierre de empresas importantes del sector. Vivimos una situación difícil para la manufactura y nos preocupa la lenta evolución de algunos sectores claves como la industria minera, la construcción e infraestructura, entre otros”, afirmó.
Frente a este escenario, indicó que el gremio no ve por parte del Gobierno el sentido de urgencia que merece la modernización de la industria. “Lo hemos advertido casi hasta el cansancio: Chile necesita de políticas públicas que apoyen a nuestras empresas en la necesaria reconversión que necesitamos para competir con los países desarrollados. Nadie se puede sorprender que este año suframos el cierre de más empresas en Chile”, sostuvo.
Arrigoni, que presidió un desayuno con socios de ASIMET al que asistió como invitado el economista Gonzalo Sanhueza, advirtió durante su intervención que ya se cumplió un año del Gobierno de Sebastián Piñera y aún se encuentran en discusión materias que, según dijo, “deberían haber quedado zanjadas, porque fueron señaladas como sus prioridades: entre ellas, la reforma tributaria y la reforma laboral, dos ejes centrales clave para el desarrollo del país”. Al respecto, enfatizó que la industria manufacturera “merece desenvolverse en el mejor de los escenarios para poder desarrollar todo su potencial, entre otras razones porque somos un motor clave de la economía y uno de los sectores que otorga los puestos de trabajo de mayor calidad en Chile”, afirmó.
Finalmente, el presidente de ASIMET enfatizó que no darle la relevancia que corresponde a la reindustrialización que provoca la cuarta revolución industrial, “significa no entender hacia dónde camina hoy el mundo y los países desarrollados, que cuentan todos con políticas públicas 4.0 destinadas a fomentar la modernización de las empresas y también la reconversión de las personas”.
Próxima Conferencia Desayuno de Asimet, ocasión en la que contaremos con la presencia de Gonzalo Sanhueza, Economista y Socio Director de Econsult.
Gonzalo Sanhueza Dueñas
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Ph.D. en economía de la Universidad de California. Socio y Director de Econsult RS Capital. Participa en el Directorio de diversas empresas y es miembro del Consejo Asesor Fiscal del Ministro de Hacienda y del Consejo para la Manufactura de Asimet. Es Profesor de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido consultor internacional del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. Fue Asesor de la Presidencia del Banco Central de Chile, Director del Puerto de San Antonio y Cochilco.
Lo esperamos el día jueves 21 de marzo de 2019, entre las 08:30 y 10:00 horas, en el centro de eventos CasaPiedra, Salón del Parque, Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5.600, Vitacura, Santiago.
Agradecemos a los interesados en participar de esta actividad, inscribir su participación a la brevedad posible. Para mayor información e inscripciones, haga clic aquí.
Cupos limitados
Sin costo para los socios vigentes al día
Estacionamientos disponibles.
Consultas al teléfono 22 421 6571 o bien al correo electrónico asimet@asimet.cl.
Le saluda muy atentamente,
Marcelo Fuster R.
Gerente General
En Conferencia Desayuno de noviembre, junto a Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO: Presidente de ASIMET, Dante Arrigoni: “Nuestra industria es cada año menos competitiva, y en estas condiciones no podemos generar más empleo”
El dirigente de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos dijo que el sector debería crecer un 2% sobre el PIB y lo está haciendo a la mitad, lo que pone en suspenso que la industria manufacturera alcance la meta de alcanzar una participación del 15% en el producto nacional al 2040. Anunció que en marzo del próximo año entregarán al Gobierno un Plan Industria 4.0.
El retroceso de la industria nacional y del sector metalúrgico metalmecánico, y la incapacidad de generar más empleo en esas condiciones, denunció esta mañana el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señalando que “nuestra meta como industria manufacturera es alcanzar un 15% de participación en el PIB el año 2040, y la verdad es que vamos por mal camino”. A ello, sumó la ausencia de políticas públicas que permitan revertir la actual situación.
Las declaraciones las formuló durante un desayuno de empresarios socios del gremio al que fue invitado el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Sebastián Sichel, frente a quien Arrigoni sinceró las últimas cifras exhibidas por el sector, afirmando que “lo hemos dicho tantas veces y esperamos que el Gobierno lo comprenda y tome decisiones: la industria nacional es cada año menos competitiva”.
El presidente de ASIMET señaló que el sector metalúrgico metalmecánico nuevamente tuvo un decrecimiento importante en el mes de septiembre, con una caída de un 9,3%. “Con esta trayectoria, nuestra proyección es que este año vamos a crecer 1 punto menos que la economía nacional. Por lo tanto, nuevamente vamos a perder puntos en nuestra participación en el PIB nacional. Y en estas condiciones, ¡no somos capaces de crear nuevos empleos!”.
Arrigoni sostuvo que en las últimas semanas el tema del desempleo se ha tomado la agenda económica del país, afirmando que es una materia que “cala hondo en la ciudadanía, que observa que las cifras de recuperación económica no van de la mano de la creación de nuevos puestos de trabajo, con los riesgos de frustración que ello puede desencadenar”. Frente a este escenario, indicó que es importante recalcar un mensaje que el gremio ha insistido en entregar al Gobierno, “y lo seguiremos haciendo porque estamos convencidos de ello: la industria manufacturera es la principal generadora de empleos de calidad en las economías del mundo”, indicó.
Otro de los temas que abordó el empresario fue que es incomprensible que Chile en su condición de país OCDE no tenga un plan de políticas públicas pro Industria 4.0. “Esa es la realidad, que no es necesariamente inevitable, pero sí requiere imperiosamente pasar a la acción por parte de las autoridades”.
Indicó que, comprometidos con el crecimiento de Chile y la necesidad de progresar hacia una sociedad más equitativa, con más y mejores empleos, se debe desarrollar una estrategia “que ponga a la industria manufacturera como gran motor de este desafío mediante la llamada industria 4.0 que es considerada a nivel global, como la gran plataforma que tienen las naciones para alcanzar el desarrollo”.
Al respecto, finalmente anunció que “vamos a tomar nosotros la iniciativa y vamos a elaborar un plan, una estrategia industria 4.0, que esperamos presentar al Gobierno en marzo del próximo año”.
Santiago, noviembre 27 de 2018
- 1
- 2