SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Magotteaux reconoce a Grupo Strabag por su aporte en la economía circular en minería

  • 0
Asimet
martes, 14 marzo 2023 / Published in BI, Economía Circular, Energías Limpias, Nacional, Noticias, Socios

Magotteaux y Grupo Strabag, empresas proveedoras de la minería, hoy se unen en un trabajo en conjunto para fortalecer la economía circular en la industria minera, desarrollando nuevos negocios a través de la recuperación de excedentes metálicos de la segunda firma, material que se transformará en materia prima para la fabricación de medios de molienda.

Desde octubre de 2022, ambas empresas se encuentran trabajando por la recuperación de chatarra, alcanzando a la fecha la valorización de casi 5.040 toneladas de acero, evitando la conformación de pasivos ambientales que, a su vez, emitirían más de nueve mil toneladas de CO2 al ambiente de no ser por el proceso de economía circular del acero.

Rodrigo García, Subgerente de Operaciones Magotteaux, señaló que “hoy somos aliados dentro de la industria minera para el desarrollo de la economía circular, permitiendo también que nuestros clientes alcancen sus objetivos de cero emisiones y mayor sustentabilidad”.

Mario Theurl, Director y Gerente General de STRABAG ZÜBLIN, afirma: «Con la estrategia de sostenibilidad de nuestro grupo adoptada en 2021, STRABAG será climáticamente neutro en toda su cadena de valor de aquí a 2040. Tenemos una responsabilidad muy especial para dar forma al futuro de la construcción de una manera sostenible – a través de ideas novedosas y procesos innovadores.»

Alexander Wilkes, Gerente Corporativo de Salud, Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad de STRABAG ZÜBLIN agregó que “este reconocimiento, junto con el gran trabajo de nuestros equipos de taller y bodega, constituye un importante paso adelante en nuestra misión de ser más responsables con el medio ambiente. Seguir fomentando una cultura de sostenibilidad en toda nuestra organización es una prioridad esencial para nosotros, pues consolida nuestra meta global de alcanzar la carbono-neutralidad para 2040”.

Magotteaux, empresa del Grupo Sigdo Koppers, ofrece la oportunidad de minimizar los pasivos ambientales asociados al acero, otorgando valor a los excedentes metálicos, mejorando la eficiencia de las operaciones de nuestros clientes y socios, aportando a la economía circular de la minería para la minería.

economía circularMedio Ambiente

ASIMET y rechazo de la Cámara a Reforma Tributaria “Este es un nuevo ejemplo de que las grandes reformas que necesita Chile deben contar con el más amplio consenso”

  • 0
Asimet
jueves, 09 marzo 2023 / Published in BI, Destacados, Nacional, Noticias

El timonel del gremio, Dante Arrigoni, señaló que “desde el comienzo observamos que no era una buena reforma, porque no incentivaba el ahorro, la inversión y la generación de empleo, que es justamente lo que hoy necesita Chile”.

 Como “un nuevo ejemplo de que las grandes reformas que necesita Chile  deben contar con el más amplio consenso” calificó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el proyecto de Reforma Tributaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El timonel del gremio manufacturero agregó que “desde el comienzo observamos que esta no era una buena reforma tributaria, porque no incentivaba el ahorro, la inversión y la generación de empleo, que es justamente lo que hoy necesita Chile”.

Al respecto, Arrigoni consideró que este revés para el Gobierno es similar a lo que aconteció con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, “que fue redactada sin contar con acuerdos mayoritarios y dejando de lado las posturas de amplios sectores de la sociedad”.

En ese sentido, el dirigente gremial sostuvo que la decisión de la Cámara de Diputados puede ser la ocasión de buscar acuerdos más amplios en materia tributaria. “Como gremio esperamos sinceramente que las autoridades de Gobierno tomen este resultado como una oportunidad para llegar a consensos más amplios antes de enviar los proyectos al Congreso”, y agregó que este episodio debe servir como ejemplo para futuras iniciativas que deben ser votadas, como la reforma previsional y la ley de 40 horas.

reforma tributaria

Día Internacional de la Mujer: El desafío de avanzar hacia una mayor participación laboral de las mujeres

  • 0
Asimet
miércoles, 08 marzo 2023 / Published in Destacados, Nacional, Noticias

Chile se encuentra dentro de las peores posiciones en cuanto a la participación laboral femenina de los países de la OCDE, según lo consignó el estudio de Women in Work Index 2022 de PwC, donde además se señala que este índice cayó por primera vez en 10 años.

En nuestro país, la presencia de la mujer en el área laboral es de 72,4% en el 2022 (INE), lo que se traduce en que, de los 33 países considerados en el informe de PwC, Chile se encuentran en la posición de número 31.

Frente a estos resultados, Chile suma un nuevo desafío de avanzar en políticas públicas que permitan superar esta brecha laboral, la misma que ha aumentado debido a la pandemia. El sector privado no debe quedar ajeno a estos esfuerzos, y como ASIMET hemos asumido el compromiso de impulsar en todas nuestras iniciativas gremiales una mayor integración de la mujer al mundo del trabajo.

Es así que hoy nos encontramos trabajando junto al Ministerio de Economía en una Mesa de Colaboración Industria Manufacturera, que entre sus principales objetivos está fomentar la participación de las mujeres en el sector industrial, tanto en el ámbito del trabajo como en la dirección de empresas.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer, ASIMET confirma su compromiso de avanzar hacia un país más equitativo en materia de inclusión y participación laboral.

mujer

ASIMET y llamado de Marcel a la inversión: “Los empresarios siempre buscamos invertir y generar empleo, pero necesitamos mínimas certezas para hacerlo”

  • 0
Asimet
miércoles, 01 marzo 2023 / Published in BI, Destacados, Economía, Histórico, Nacional, Noticias

El presidente del gremio, Dante Arrigoni, valoró el llamado del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a “ser optimistas” tras el positivo Imacec de enero, pero advirtió que la incertidumbre sigue siendo un escollo que afecta la gestión de los negocios.

El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, destacó el llamado que hizo a los empresarios el ministro de Hacienda, Mario Marcel, luego de conocerse el positivo Imacec de enero, en cuanto a ser optimistas y de reevaluar las decisiones de inversión, sin embargo, indicó que en el actual escenario económico aún existen incertezas que afectan la gestión de los negocios.

De hecho, el dirigente gremial dio a conocer una reciente encuesta realizada a los empresarios del sector metalúrgico metalmecánico en la que un 84% de los consultados consideró que aún existe mucha incertidumbre en el país, lo que impactará las decisiones de inversión para este año 2023.

“El Imacec de enero sin duda que es una buena noticia y nos hace ser optimistas respecto del desarrollo de la economía para este año, incluso mejorar el escenario recesivo, pero todavía persisten algunos temas que para el sector manufacturero son clave para impulsar la productividad, como el rápido despeje del tema constitucional, el control de la seguridad pública y del narcotráfico y la postergación o adecuación de reformas, como la tributaria y la jornada laboral de 40 horas”, sostuvo.

Arrigoni agregó que, “más allá de dar solución a estos problemas inmediatos, se requiere, además, que la autoridad ponga en marcha cuanto antes una estrategia de desarrollo productivo que reimpulse a la industria manufacturera, que es fundamental para aumentar el crecimiento potencial de Chile. ASIMET y otros gremios manufactureros ya nos encontramos trabajando con el Ministerio de Economía para avanzar en este propósito”, concluyó.

40 horasAsimetmetalúrgicoMINECONreforma tributaria

Magotteaux reconoce a ENAMI por su impacto en economía circular dentro de la industria minera

  • 0
Asimet
miércoles, 01 marzo 2023 / Published in Economía Circular, Nacional, Noticias, Socios

Con casi 2.700 toneladas de excedentes metálicos revalorizados desde dos de las operaciones de ENAMI, Magotteaux entregó a la compañía minera los reconocimientos por Compromiso Circular en minería, al generar una alianza entre ambas empresas que buscó potenciar la economía circular dentro de la industria, minimizando pasivos ambientales, y mejorando los índices de sustentabilidad de ambas partes.

Excedentes metálicos como calderas, maquinarias y material ferroviario, entre otros, fueron algunos de los materiales valorizados desde Planta Matta y Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) – ambas operaciones de ENAMI –, y que hoy son parte de la materia prima esencial para la manufactura de medios de molienda para la minería nacional, incluyendo a ENAMI también como usuario de este producto.

Rodrigo García, Subgerente de Operaciones Magotteaux, comentó que “la eliminación de patios históricos de chatarra no sólo es un beneficio para mejorar la seguridad en la operación, sino también para mejorar los indicadores en sustentabilidad, potenciando así el círculo virtuoso de la economía circular en minería”, señalando también que “ENAMI hoy es uno de nuestros clientes con los que la circularidad se cumple al cien por ciento”.

Adicional a esto, Cristian Abarca, Gerente de Logística y Abastecimiento Magotteaux, agregó que “cada vez más, nuestros clientes están confiando en este modelo operacional, y nos enorgullece cumplir con ellos estos resultados, así como compartirlos en la industria para que el concepto de economía circular siga creciendo en la minería”.

Por su parte, el gerente de la Fundición Paipote, Hernán Santander González destacó que esta es una de las tantas iniciativas que la Empresa Nacional de Minería viene realizando, con el propósito de atender los desafíos medioambientales y sociales que le permitirán a la empresa proyectarse, para los próximos 50 años.

“Estamos empeñados en poder dar un salto cualitativo que lleve a la Empresa Nacional de Minería, a ser una empresa viable y respetuosa del ambiente, así como también de toda su comunidad. Este es un compromiso que hemos ido

adquiriendo con nuestros sindicatos, trabajadores y trabajadoras e incluso con nuestras empresas prestadoras de servicio”, precisó el ejecutivo, quien dijo estar satisfecho por el haber cumplido otro hito en tal sentido.

Magotteaux, empresa del Grupo Sigdo Koppers, hoy es un socio estratégico para el desarrollo de la economía circular en minería desde la valorización de excedentes metálicos, transformándolos en materia prima esencial para la fabricación de unos de los insumos más críticos de la industria.

economía circularENAMIMagotteauxminería

Magotteaux destaca sus actividades de responsabilidad social del 2022

  • 0
Asimet
jueves, 23 febrero 2023 / Published in BI, Nacional, Noticias, Socios

Durante el año 2022, la firma sumó variadas acciones de relacionamiento con la comunidad, en línea con su compromiso social.

Entre los objetivos de Magotteaux no sólo se encuentra el impulsar la economía circular en minería, sino también ser una empresa comprometida con sus comunidades cercanas. Por esto, es que durante el 2022 la compañía realizó múltiples acciones, destacando las actividades realizadas con establecimientos educacionales y con el municipio de Til Til, comuna donde se encuentra su planta productiva en la Región Metropolitana.

“Para la compañía es esencial la relación constante con las comunidades cercanas, por lo que nuestras actividades van en línea con un plan de relacionamiento comunitario, donde el aporte a la comuna se traduzca en apoyo para las escuelas, juntas de vecinos y otras entidades locales”, detalló Patricio Moreno, Gerente HSEC de Magotteaux, agregando además que “muchas de estas actividades surgen de la constante interacción entre la comunidad y la entidad, llegando directamente desde los vecinos”.

Por otro lado, la colaboración de la compañía en instancias de emergencia – como los últimos incendios forestales que afectaron a la comuna – también forman parte del compromiso de la firma con su entorno social. Así es como, en los últimos eventos de esta índole, Magotteaux apoyó con camiones aljibes, además de entregar árboles nativos para las localidades de Caleu y Huertos Familiares en contexto del soporte al desarrollo de las celebraciones navideñas que el municipio organizó a fines del 2022 en múltiples localidades de la comuna.

Buen vecino

Bajo la premisa de ser un buen vecino corporativo, la compañía participó durante el 2022 de las dos jornadas de limpieza de microbasurales realizadas en la localidad de Huertos Familiares, y organizadas por el municipio, logrando dar destino a 202.000 kilos aproximados de desechos ubicados en distintos puntos del sector. Junto a otras empresas con operaciones en la zona, el objetivo de estas actividades fue aportar con materiales para la eliminación de residuos y escombros en áreas específicas, además de generar voluntariado entre los trabajadores, y donde Magotteaux además apoyó con su camión eléctrico en la recuperación de la chatarra generada.

Por otro lado, y en relación con el aporte educacional, la firma también realizó mejoras en salas de clases del Liceo de Huertos Familiares, además de la donación de un instrumento musical requerido por el Liceo Polivalente Manuel Rodríguez para la realización de talleres especiales, establecimiento donde también se entregaron becas educacionales a través de Fundación Chile Dual, llegando a casi 60 alumnos, y sumando un total de 3.300 horas impartidas en cursos de diferentes especialidades como construcción, metalurgia extractiva y administración.

Magotteaux, empresa del Grupo Sigdo Koppers, promueve dentro de sus valores corporativos la empleabilidad local, siendo un 60% de la dotación contratada en Til Til, residentes de las comunas donde se encuentran las operaciones, además de alcanzar un 70% de empleo indirecto entre la Región metropolitana y de Valparaíso.

Magotteaux se adjudica tres años de suministro con importante cliente en el Perú

  • 0
Asimet
martes, 21 febrero 2023 / Published in BI, Destacados, Noticias, Socios

El abastecimiento de casi 36 mil toneladas de medios de molienda para una importante compañía minera del Perú es la reciente adjudicación de Magotteaux en el país andino, impulsando la participación de la firma en la gran minería y confirmando la seguridad de la empresa para darle respuesta a sus clientes alrededor del mundo.

En un proceso de licitación que duró al menos cinco meses, y donde Magotteaux se mantuvo constante al lado del cliente resolviendo dudas y buscando siempre colaborar con el éxito de la operación, la propuesta comercial de la compañía logró sobresalir, demostrando la capacidad de la firma para asegurar la disponibilidad y continuidad de suministro, calculado en 12.000 toneladas de bolas de acero forjado de 2,5’’ para este año 2023, abasteciendo a dos molinos.

Rudy Jaramillo, Sales Manager Chile-Perú de Magotteaux, señaló que «dentro de la industria minera del Perú, así como en muchos otros países, es muy importante contar con experiencia local que confirmen el rendimiento del producto o servicio. Esta adjudicación es muestra de la confianza de nuestros clientes, demostrando también al mercado local nuestro compromiso con el abastecimiento continuo de suministro”.

Por otro lado, José Martínez, KAM Zona Sur Perú de Magotteaux, agregó que “contar con reconocidos casos de éxito de nuestro producto alrededor del mundo, sobre todo en operaciones con similares características a las del cliente, fue un gran punto a favor, pues no sólo demostramos la experiencia técnica sino también la capacidad logística desplegada”.

Como grandes beneficios de la propuesta también destaca la inclusión de servicios como soporte en terreno, entrenamientos operacionales, simulaciones de procesos y monitoreo de stock en línea.

Actualmente, Magotteaux – filial del Grupo Sigdo Koppers – es líder mundial en medios de molienda, ofreciendo la más amplia gama de soluciones optimizadas para las industrias de extracción de alta abrasión, y estando presente en más de 150 países y con más de 100 años de experiencia

MagotteauxSigdo Koppers

ENAER invita a los socios de ASIMET a participar de licitación para “Contratación del diseño y fabricación de plataformas de trabajo para mantenimiento de aeronaves HÉRCULES C/KC-130”

  • 0
Asimet
lunes, 20 febrero 2023 / Published in BI, Nacional, Noticias, Socios

ENAER, empresa socia de ASIMET, quiere hacer partícipe al resto de los asociados del proceso de Licitación Pública N°75/2023 para la “Contratación del diseño y fabricación de plataformas de trabajo para mantenimiento de aeronaves HÉRCULES C/KC-130”.

Para ENAER, es de gran interés efectuar este tipo de plataformas a nivel nacional, permitiendo el desarrollo en la Industria y generando la posibilidad de futuros negocios.

La entrega de Bases Administrativas y Técnicas es hasta el 07 de marzo y se encuentra prevista una visita Técnica en las instalaciones de ENAER para el día 14 de marzo, en donde se aclararán dudas y se presentará en terreno lo que se requiere.

Los socios interesados en participar, favor tomar contacto vía correo electrónico: licitaciones.contratos@enaer.cl o al teléfono  2 2383 1717.

Solicitud formal del Director Ejecutivo (S) de ENAER, Sr. Rodrigo San Román Cuñado: Carta por Licitación de Enaer para Asimet

Sector metalúrgico metalmecánico cierra el año 2022 con una caída de 3,4%

  • 0
Asimet
martes, 14 febrero 2023 / Published in BI, Destacados, Nacional, Noticias

Se trata del peor desempeño en 8 años, excluyendo 2020 cuando, producto de la pandemia, se registró un retroceso de 3,8%. Industrias básicas de hierro y acero fue el rubro que marcó la mayor caída en su actividad, con un decrecimiento de 18,6%. Las exportaciones, no obstante, lograron un crecimiento de 5,4%.

El sector metalúrgico metalmecánico registró en diciembre del año pasado un aumento de 4,6% en sus niveles de producción, con lo cual esta industria concluyó 2022 con una caída de 3,4%. Esta cifra representa el peor desempeño del sector en 8 años, excluyendo 2020 cuando, producto de la pandemia, la actividad marcó un retroceso de 3,8%.

Según informó el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Dante Arrigoni, con el resultado del mes de diciembre se cortó una racha de 6 meses consecutivos con registros negativos, agregando que el año pasado la industria solo tuvo 3 meses con un balance positivo.

De acuerdo a estos últimos índices, Arrigoni indicó que el gremio proyecta que la actividad del sector durante 2023 registre una caída entre un -1% y -3%.

Actividad por subsectores

Al realizar un análisis más detallado de la actividad de esta industria en 2022, el dirigente gremial señaló que de los 9 subsectores que componen el rubro solamente 4 exhibieron un desempeño positivo, entre los que destacó Fabricación de maquinaria de uso especial, con un registro de 18%, aportando 3,8 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Esta cifra se explica principalmente por mayores ventas de maquinaria para la minería. Lo siguió en importancia el subsector Fabricación de maquinaria de uso general, con una incidencia de 0,9 puntos porcentuales de crecimiento de la industria.

Como contrapartida, los subsectores que marcaron la más baja actividad durante 2022 fueron Industrias básicas de hierro y acero, con una caída de 18,6%, restando 2,3 puntos porcentuales de crecimiento al sector, y Fabricación de otros productos elaborados de metal, actividades de servicios de trabajo de metales, que restó 2,2 puntos porcentuales de crecimiento al rubro.

Perú y Costa Rica: principales destinos de exportaciones

Al hacer un balance del comercio exterior durante 2022, Arrigoni indicó que los envíos del sector metalúrgico metalmecánico totalizaron en el periodo los US$ FOB 2.505,6 millones, lo que representó un aumento de 5,4% respecto del año anterior. Agregó que el mercado americano concentró el 81,5% de las ventas al exterior, encabezando la lista Perú, con un 22,2% de las ventas, seguido de Costa Rica, con un 13%, Argentina, con un 11,5% y Estados Unidos, con un 9,4%.

Los principales productos con valor agregado exportados durante el año pasado fueron alambre de cobre; barras y perfiles de aceros aleados; barras huecas para perforación y construcciones y sus partes.

Las importaciones correspondientes a productos del sector metalúrgico-metalmecánico, en tanto, ascendieron a los US$ CIF 27.186,6 millones durante 2022, lo que significó una caída de 21,5% respecto a lo registrado en el año anterior.

China fue el principal origen de las importaciones, con un registro de US$ CIF 9.650,8 millones, lo que representó el 35,5% del total. Le siguieron Estados Unidos, con US$ CIF 3.110,49 millones, y Brasil, con US$ CIF 2.583,9 millones y una participación de 11,4% y 9,5% respectivamente.

Al comentar el desempeño de la industria metalúrgica metalmecánica durante 2022, el presidente de ASIMET reiteró la necesidad de seguir avanzando hacia la implementación de una política de desarrollo productivo que fomente y entregue las mejores herramientas de crecimiento para la industria:

“La reactivación de la industria en Chile es clave para que el país pueda retomar cifras de crecimiento que nos permitan avanzar hacia el desarrollo y, principalmente, para crear y recuperar empleos formales que se perdieron durante la pandemia. Como ASIMET estamos participando activamente en la mesa de colaboración de la Industria Manufacturera del Ministerio de Economía para codiseñar una estrategia industrial para este sector en el contexto de impulsar un desarrollo productivo sostenible, que entre otros objetivos, genere mayor productividad, mejores empleos, oportunidades de encadenamiento, innovación y mejoras productivas. Esta instancia se encamina también a fortalecer la colaboración público-privada, lograr una transición socio- ecológica justa con especial atención al rol de las empresas de menor tamaño y fomentar la participación de las mujeres en el sector industrial, tanto en el ámbito del trabajo como en la dirección de empresas”, concluyó.

ArrigoniAsimetIndustriametalmecánicometalúrgico

La empresa EcoAZA inaugurará planta solar que permite evitar emisiones de CO2 equivalentes a las de diez autos en un año

  • 0
Asimet
jueves, 09 febrero 2023 / Published in BI, Economía, Economía Circular, Energías Limpias, innovación, Revista, Socios

Un total de 98 paneles solares de 560 Watts de potencia permiten abastecer con energía limpia todas las necesidades de la compañía ubicada en Til Til. “Las emisiones que se estimaron como reducción de nuestra huella es de 45.000 kgCO2/año”, señala Matías Contreras, gerente general de la filial del Grupo AZA que valoriza coproductos de la elaboración de acero verde.

Las instalaciones de EcoAZA, ubicadas en la comuna de Til Til, acaban de sumar una planta fotovoltaica que les permitirá satisfacer el 100% de sus necesidades de energía al tiempo que reducen considerablemente las emisiones de CO2.

La planta de generación eléctrica, que cuenta con 98 paneles de 560 Watts de potencia, se encuentra en marcha blanca durante febrero, para ser inaugurada oficialmente en marzo.

“Nuestro objetivo principal es independizar las necesidades energéticas aprovechando la energía solar de esta zona, al tiempo que bajamos las emisiones de CO2. Las emisiones que se estimaron como reducción de nuestra huella es de 45.000 kgCO2/año”, señala el gerente general de EcoAZA, Matías Contreras Uribe.

Esa cantidad de emisiones, añade Contreras, son equivalentes a las del consumo eléctrico de 8,8 casas durante un año, o a las de 9,7 autos bencineros en el mismo periodo, de acuerdo a la guía EPA de conversión.

La empresa EcoAZA es una filial del grupo AZA que fue inaugurada hace dos años (enero de 2021), para valorizar los productos secundarios originados en la producción de acero de alta calidad a partir de chatarra ferrosa, actividad que Aceros AZA viene desarrollando hace casi 70 años.

“El grupo AZA tiene en el ADN la sostenibilidad, por tal motivo EcoAZA busca desarrollar iniciativas que sean amigables con el medioambiente, generando un impacto social positivo y creando valor económico”, comenta el gerente general en relación a las razones que los motivaron a introducir el uso de energía solar en sus instalaciones.

La empresa tiene actualmente tres grandes líneas de productos: ecoáridos; prefabricados de hormigón, fabricados con ecoáridos; y metales ferrosos que son integrados a la cadena circular de AZA. La operación de EcoAZA, comenta su gerente general, extiende el modelo de economía circular de Aceros AZA considerando sus productos secundarios -o mal llamados residuos-, que aún tienen valor económico y que, al ser tratados y acondicionados, pueden agregar valor a sectores como la construcción con un enfoque sostenible.

La política de sustentabilidad del grupo AZA incluye una serie de compromisos ambientales, donde destaca el de reducir en un 50% las emisiones de CO2 para 2030, en relación a 2019 (año base) -meta que alcanzaron el año pasado-, y ser carbono neutral para 2050. Asimismo, tiene la meta de valorizar el 100% de los residuos para 2025, reciclando las escorias siderúrgicas y elaborando ecomateriales para la construcción, tarea que está en manos de EcoAZA.

Medidas como la instalación de la planta de energía fotovoltaica en las instalaciones de Til Til forman parte de las acciones que permiten a la compañía cumplir con sus compromisos ambientales.

Entre las características de la nueva instalación, el ejecutivo de EcoAZA señala que es una planta de escala pequeña, que genera aproximadamente 90.000 kWh/año y 55kW de potencia, con paneles solares fotovoltaicos bifaciales. En total, la planta solar ocupa 270 metros cuadrados y su operación permite abastecer con energía limpia todas las necesidades de la empresa en Til Til. “Desde el punto de vista económico también significara un ahorro en la cuenta de energía eléctrica mensual”, sostiene Contreras.

La construcción demoró aproximadamente cuatro meses, incluyendo la preparación del terreno, instalación de paneles y una serie de pruebas; luego vino un proceso de habilitación con la empresa de distribución que culminó en enero pasado, y paralelamente se hicieron capacitaciones de operación y mantenimiento para garantizar un correcto funcionamiento a futuro.

Aceros AZAAZAcarbono neutralEcoAZAhuella de carbonoplanta fotovoltaica
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP