SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Una mochila fiscal que frena el desarrollo

by ASIMET / martes, 20 mayo 2025 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias, Opinión

Sr. Director,

En Chile, el déficit fiscal se ha vuelto la norma: en 15 de los últimos 17 años el Estado ha gastado más de lo que recauda. No se trata de un error de un gobierno puntual, sino de un problema de Estado, y como todo hábito crónico tiene consecuencias que ya no se pueden seguir postergando.

La deuda pública alcanza hoy el 41,7% del PIB y se acerca peligrosamente al umbral prudente del 45% señalado por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Solo este año, pagaremos US$4 mil millones en intereses, lo que equivale a la construcción de 14 hospitales. Es dinero que deja de invertirse en salud, educación o vivienda, y que representa una pesada carga para el desarrollo.

El crecimiento requiere estabilidad macroeconómica y un Estado que impulse la inversión y la competitividad. Pero con un gasto fiscal fuera de control aumenta la incertidumbre, sube el riesgo país y se reduce el espacio para apoyar al sector productivo, que es el primero en resentir estos efectos.

Si no se contiene el endeudamiento a través del control del gasto, inevitablemente se terminará ajustando por la vía del retraso en proyectos de inversión pública, afectando la calidad de vida de los ciudadanos e impactando el empleo, ya que muchas empresas dependen de estas obras para sostener su actividad.

Frente a esta realidad, las alternativas son claras: contener el gasto o aumentar los ingresos. Dado que estos últimos dependen de factores externos, lo urgente es mejorar la eficiencia del Estado. Así como las empresas deben ajustarse para sobrevivir, también el sector público debe actuar con responsabilidad.

Recortar el gasto es un ejercicio que puede ser doloroso, pero tal como dice el CFA, estamos en un punto de inflexión. Para el sector privado, la eficiencia no es una opción, es una necesidad, y lo mismo debería aplicarse al Estado. La consolidación fiscal no es una palabra técnica: es una señal de seriedad, de responsabilidad con el futuro, y de respeto por quienes sostienen la economía con su trabajo, innovación y emprendimiento. El gasto público debe estar al servicio del desarrollo, no del endeudamiento.

Chile no puede permitirse cruzar el punto de no retorno fiscal. La deuda pública no es solo una cifra: es una mochila que cargan las futuras generaciones, una limitación al crecimiento y un freno a la equidad. Hoy tenemos la oportunidad de actuar. Mañana, quizás, solo nos quede lamentar no haberlo hecho a tiempo.

Fernando García L.,
Presidente ASIMET

Fuente: Diario Estrategia, mayo 20 de 2025

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP