INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Sector metalúrgico metalmecánico cae 11,9% en noviembre, su peor desempeño en 22 meses

por ASIMET / miércoles, 04 enero 2023 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con esta cifra la industria acumula seis meses de retroceso en sus niveles de producción, siendo el subsector de industrias básicas de hierro y acero el de más bajo rendimiento, al registrar una caída de 19,9% en los primeros 11 meses del año pasado.

La industria metalúrgica metalmecánica registró en noviembre de 2022 un retroceso en sus niveles de producción de 11,9% en términos anualizados. Esta es la sexta caída consecutiva que marca el sector y la mayor en los últimos 22 meses, cuando tuvo un desempeño de -12,3%, en enero de 2021.

Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con el resultado del mes de noviembre la industria metalúrgica-metalmecánica acumuló en los primeros 11 meses del año pasado una caída de 4,2%, cifra que se encuentra en línea con lo proyectado por el gremio, al estimar para 2022 un retroceso de entre 3% y 5% en sus niveles de producción.

Al efectuar un análisis de los subsectores que componen esta industria, Arrigoni señaló que solo 4 de los 9 rubros que la componen tuvieron un desempeño positivo a noviembre de 2022. “Industrias básicas de hierro y acero ha sido el subsector de más bajo desempeño en el último tiempo, al registrar un retroceso de 19,9% en el periodo enero noviembre 2022, restando 2,5 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica metalmecánica. Lo anterior se origina en una menor producción de ángulos, perfiles, tablaestacas y otros elementos de hierro y acero, producto de una menor demanda del mercado”, explicó.

El subsector con mejor rendimiento entre enero y noviembre de 2022, en tanto, fue el de Fabricación de maquinaria de uso general, con un crecimiento de 20,5% en ese periodo.

Frente a estos resultados de la industria, el presidente de ASIMET recalcó la necesidad de avanzar “con paso firme y decidido hacia la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo, que ponga el acento en la reactivación del sector manufacturero, que es el que puede responder y aportar de manera más eficiente y efectiva a la reactivación del país en un escenario de recesión económica”.

En ese sentido, recordó que la manufactura representa “un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los demás rubros, genera empleos de mayor calidad y mejores remuneraciones, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas salariales, participación laboral, incorporación de mujeres en actividades de I+D, entre otras”, concluyó.

ASIMET, enero 04 de 2023

1 Comment to “ Sector metalúrgico metalmecánico cae 11,9% en noviembre, su peor desempeño en 22 meses”

  1. Emilio Bertuol dice:Responder
    4 enero, 2023 at 22:09

    Con un gobierno que se niega a ver la realidad económica en Chile tratando de aprobar una reforma tributaria horrible, poniendo trabas a proyectos de construcción y cerrando las puertas a los grandes proyectos mineros, será difícil repuntar éstas cifras.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Martes 31 de Enero de 2023
  • UF: $35.287,50
  • Dólar: $810,37
  • Euro: $880,07
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.267,12
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,19
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR