INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Presidente de Asimet: “Debe haber un mayor apoyo a la industria para competir con igualdad”

por ASIMET / viernes, 20 diciembre 2019 / Publicado en Destacados, Economía, Eventos, Industria 4.0, Nacional, Noticias

El representante del gremio aseguró que lograr la paz social es crucial para la proyección 2020 y que la industria 4.0 debe ser el futuro para que el sector siga aportando a la economía nacional.

Ayer se realizó la Cena del Comité Regional Asimet Bío Bío, encuentro anual de los empresarios del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región, ocasión propicia para entrevistar al presidente del gremio, Dante Arrigoni.

Cabe recordar que el sector metalúrgico-metalmecánico registró una caída en sus niveles de producción de 3,7% en el mes de octubre de 2019, en relación a similar periodo del año anterior. Arrigoni lamentó esta cifra y la del bajo Imacec, atribuyendo estas caídas a la crisis social que vive el país, por lo que señaló que “es imprescindible que retorne la tranquilidad social y el orden público, porque a futuro puede ser aún peor”, afirmó.

Arrigoni dijo que los industriales metalúrgicos y metalmecánicos vienen arrastrando un factor inercial del año 2019, en el que la economía venía con un ritmo de crecimiento muy lento debido a que el país debió enfrentar las contracciones de los precios de las materias primas en los mercados mundiales por los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China.

“Nuestro bajo crecimiento no es sólo por el estallido social de octubre, sino, además, a que el actual modelo que tuvo Chile en las últimas 4 décadas fue exitoso, pero se agotó. Debemos pensar en una economía que genere empleo de mayor calidad y mejores oportunidades, pero sobre todo que permita la reindustrialización del país con una mayor productividad. Hoy más que nunca se hace necesario reactivar la economía y darle viabilidad a las demandas sociales. En este momento es imprescindible contar con políticas industriales modernas”, sostuvo.

Añadió que, una vez que la tranquilidad social vuelva al país, “esperamos trabajar con las autoridades para que la industria y la manufactura recuperen la importancia que nunca debieron perder. Es fundamental políticas públicas que colaboren para poder dar un salto en innovación, tecnología y productividad, tal como ha ocurrido en países exitosos que así alcanzaron el desarrollo”.

– ¿Cómo se proyecta el 2020?

– Clave será el tema del orden público. El Banco Central estimó que se crecerá entre 0,5-1,5%, y nosotros como Asimet creemos que podemos llegar al -2%, y esa diferencia está atravesada por el tema de la paz social y la inversión, que en la proyección menos optimista, prevemos que puede bajar un 6%.

– ¿Cuáles son los desafíos?

– Faltan políticas públicas para el desarrollo de la industria, tal como lo hacen los países desarrollados, que es la forma de abordar el tema de la guerra industrial, como le llamamos nosotros a la llamada guerra comercial. Hemos ido perdiendo, como sector, presencia en el PIB y eso hay que revertirlo.

Nuestra productividad es la mitad de la Ocde y el 40% de Estados Unidos, por eso, son claves políticas públicas que permitan ir modernizando nuestra industria y tender a la 4.0, que es el gran reto para salir adelante y aportar a la economía como un todo.

Asimet

El 21 de octubre de 1938, se crea la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, Asimet, cuya misión es impulsar el desarrollo del sector en Chile y representar los intereses de los empresarios frente a las entidades públicas y privadas, a nivel nacional e internacional. Su primer presidente fue don Américo Simonetti Fiorentini.

La dirección y administración de la Asociación corresponde a un Directorio integrado por 14 miembros que son elegidos en las Asambleas Ordinarias Anuales. Además, integran el Directorio los últimos tres ex presidentes de la Asociación.

Fuente: Diario Concepción, diciembre 20 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR