SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Matthei: “¿Cómo puede ser que un permiso se demore ocho años? ¿Qué tropa de inútiles tenemos a cargo de eso?”

by ASIMET / jueves, 29 agosto 2024 / Published in BI, Destacados, Economía, Eventos, HL, Nacional, Noticias

La alcaldesa de Providencia tuvo un enfrentamiento por el tema de permisología con la senadora del PS, Paulina Vodanovic, en el Foro Anual de Asimet.

Una particular discusión sobre los permisos para inversiones se tomó el Foro Anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), donde las protagonistas fueron la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paula Vodanovic.

“Les quiero contar, por ejemplo, que hoy día obtener una concesión marítima son ocho años. Es como para echarlos a todos. ¿Cómo puede ser que un permiso se demore ocho años? ¿Qué tropa de inútiles tenemos a cargo de eso?”, lanzó Matthei durante una de sus intervenciones en el panel de conversación.

“Por ejemplo, nosotros tenemos una obra vial que tenemos que hacer en Providencia. Pues resulta que el Consejo de Monumentos Nacionales encontró tapitas de Coca-Cola. No es broma. Y decidió que las tapitas de Coca-Cola eran monumento nacional. Y nos tiene parado dos años esa obra vial. Y esto suma y sigue”, añadió la exsenadora.

A juicio de la edil, “no puede ser que el Consejo de Monumentos Nacionales haga lo que se le da la gana. No puede ser que Conaf haga lo que se le da la gana”. Matthei llamó a conversar sobre cómo hacer para que los permisos salgan rápido en vez de que “cada burócrata haga lo suyo y le da lo mismo las consecuencias de sus actos”.

“Lo que hay que hacer es cambiar la forma en que opera el Estado, y en vez de que cada uno funcione por sí solo y no se haga cargo de las consecuencias de sus decisiones, en el fondo todo el mundo actúe en forma conjunta”, agregó la alcaldesa.

Vodanovic no estuvo de acuerdo con Matthei. “Me molesta, y debo ser sincera, escuchar aquí que se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, porque me parece que el lenguaje de Evelyn respecto a los funcionarios públicos es inadecuado”.

“El Estado es ineficiente porque hay medidas no solo de la permisología, sino por la gran desconfianza que está instalada, porque estos son proyectos donde evidentemente existen las posibilidades de que exista corrupción”, sumó la presidenta del PS.

A raíz de ello, Matthei explicó que “cuando hablo de que hay una inutilidad, también son los que organizan básicamente, no es el funcionario el responsable” y añadió que ha visto “espectaculares funcionarios públicos, pero la organización del Estado no puede ser peor”.

“Sí, tenemos que modernizar el Estado, pero mira los vicios que están en el sistema público también están en el privado. Mira lo que pasó con los cortes de luz. ¿Tú me vas a decir que los inútiles son solo del sector público?”, respondió Vodanovic.

Ante ello, la alcaldesa de Providencia aseguró que la luz se cortó porque se cayeron los árboles. “En Providencia tuvimos bastantes menos cortes de luz (…) porque nosotros nos habíamos preocupado de hacer un censo de los árboles y empezamos a sacar los árboles que eran peligrosos hace seis años atrás”, sumó la economista.

Consenso en relación Estado-empresas

En el panel de conversación participaron también el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes; el economista y académico de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche; y el presidente de Construmet, Horacio Fuentes.

Landerretche se refirió a cómo el crecimiento ha vuelto a ser un tema de preocupación. Aseguró que “hace como 15 años” que está el mismo diagnóstico, pero ha habido “un estado de negación”.

“No hemos podido salir de la nostalgia del éxito anterior”, sumó el economista y llamó a hacer cosas nuevas y diferentes. “El objetivo es el desarrollo productivo, esto es generar nuevas industrias, nuevos negocios. Ese es el objetivo, no estar atrapado en lo que hicimos antes. Nuevas cosas que generen valor agregado y empleos de buena calidad con buena proyección”, mencionó.

Uno de los consensos entre los panelistas fue el trabajo conjunto que debe existir entre el Estado y las empresas. En esa línea, Mewes fue claro en decir que “a diferencia de lo que uno cree, normalmente estamos trabajando con el Gobierno”.

Del encuentro de Asimet también participaron el economista y académico de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, y el exPresidente de la República, Eduardo Frei. Este último, también centró su discurso en que es “clave para el desarrollo de Chile” una alianza público-privada, que saque al país “del pantano”.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, quien realizó un breve discurso de bienvenida, también llamó a una “buena coordinación” entre privados y el Estado.

Por otro lado, Urzúa reiteró su mensaje sobre que Chile se encuentra en un “estancamiento profundo”, y que, a su juicio, en las elecciones presidenciales de 2025 el centro del debate va a ser el crecimiento. “Ya no podemos seguir con una década de mediocridad”, complementó.

“Necesitamos que la elite política, la clase dirigente, haga el duelo para poder sacarnos de esta situación. Y creo que en esto la iniciativa privada va a ser esencial. La iniciativa privada va a estar de vuelta y hay que prepararse porque eso viene”, cerró el académico.

Fuente: Diario Financiero, agosto 29 de 2024

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP