SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

“Estamos en una situación laboral crítica y las últimas medidas adoptadas encarecen la contratación”

by ASIMET / miércoles, 11 octubre 2023 / Published in BI, Destacados, Eventos, HL, Nacional, Noticias, Socios

Presidente de ASIMET, Fernando García:
“Estamos en una situación laboral crítica y las últimas medidas adoptadas encarecen la contratación”

Durante la cena aniversario del gremio, el dirigente de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos afirmó que el “debate político ha gastado mucha energía, tiempo y atención sobre dónde colocar los puntos extras de cotización, y se ha dejado abandonada la discusión sobre cómo fortalecer nuestro empleo formal”.

 “Nos preocupa principalmente el empleo formal que no repunta. Estamos frente a una situación laboral crítica, y en el último tiempo se han implementado medidas que encarecen y no facilitan la contratación, como el alza en el salario mínimo, la Ley de 40 horas, el fin a IFE laboral y el ingreso mínimo garantizado”.

Así lo señaló el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, Fernando García, durante su intervención durante la celebración de los 85 años del gremio, encuentro que reunió a alrededor de 300 empresarios del sector manufacturero nacional.

En su alocución, García se refirió a la cifra de 9% de desempleo que se registró en el país en el último trimestre, señalando que ese índice “subestima la precaria situación en la que se encuentra nuestro mercado laboral”, debido a que, según dijo, hay una tasa de desempleo oculta que llega al 13,6%, si se incluye a las personas que salieron del mercado laboral en pandemia y que no han logrado recuperar su trabajo.

Agregó que, como sector manufacturero que entrega empleos estables y de calidad a los chilenos, les preocupa las cifras de cotizantes en las AFP, “que vienen en caída libre desde hace 6 meses”, asegurando que no es aventurado pensar que tanto la reforma previsional como la tributaria afectarán la creación de empleos formales, pues ello significará el pago de más cotizaciones e impuestos.

“La informalidad en el empleo es el gran problema de Chile: no paga IVA, ni impuesto a la renta, no paga cotizaciones de pensiones, ni de salud, ni accidentes del trabajo… Aquí no existen las 40 horas, ni el sueldo mínimo, menos aún los conceptos de productividad y competitividad,”, sostuvo.

En ese marco, el dirigente gremial consideró que el debate político “ha gastado mucha energía, tiempo y atención sobre dónde colocar los puntos extras de cotización, y se ha dejado abandonado el debate sobre cómo fortalecer nuestro empleo formal”, señaló, agregando que esta discusión tendrá más importancia si se quiere subir la tasa de cotización desde el 10% al 16%, porque esa medida tendrá efectos sobre la formalidad. En ese contexto, subrayó la urgencia de avanzar en una agenda de políticas públicas que fortalezca los puestos de trabajo de calidad, poniendo los incentivos en los lugares adecuados.

Al respecto, enfatizó que el Gobierno debe ser un aliado estratégico en este proceso, estableciendo políticas públicas que respalden y faciliten el crecimiento de la industria manufacturera, asegurando un ambiente propicio para la inversión y la innovación. “Esto incluye medidas que promuevan la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector, pues la autoridad también debe hacerse cargo de los mayores costos que el modelo de desarrollo hacia una economía más sustentable impone a la industria nacional. Así lo señalamos hace pocos días, al expresar nuestra preocupación por la crisis que afecta a Huachipato, una de nuestras empresas socias más emblemáticas”, indicó.

Finalmente, el presidente de ASIMET alertó sobre la preocupación del gremio frente a las últimas cifras de crecimiento que exhibe Chile, señalando que ninguna estrategia ni meta como las señaladas serán posibles si el país no vuelve a crecer.

“Es por ello que hacemos un llamado tanto al Gobierno, como a los parlamentarios y líderes políticos para que hagan sus mejores esfuerzos, y demuestren una voluntad patriótica, para alcanzar acuerdos que nos ayuden a despejar los escenarios de incertidumbre institucional, de seguridad pública y de carácter legislativo que no nos están permitiendo avanzar hacia la recuperación y reactivación de la economía”, concluyó.

ASIMET, octubre 11 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP