SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

ASIMET: Sector metalúrgico metalmecánico creció 5,7% en los primeros 10 meses del año

by ASIMET / miércoles, 06 diciembre 2023 / Published in BI, Desayunos, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

En octubre la industria registró un incremento histórico de 23,2%, la cifra más alta en una década, sin contar la pandemia, lo que se explica por una baja base de comparación respecto del año anterior y a inversiones que ya están concretadas.

Un incremento en sus niveles de producción de 5,7% registró el sector metalúrgico metalmecánico durante el periodo enero – octubre de 2023, según lo dio a conocer hoy el presidente de ASIMET, Fernando García. En el décimo mes del año, el desempeño de la industria registró incluso un crecimiento histórico de 23,2%, la cifra más alta en una década, sin contar la pandemia, que en parte se justifica por una baja base de comparación respecto del año anterior. De acuerdo con estos indicadores, García informó que el gremio actualizó su proyección de crecimiento para el presente año en torno al 5%.

El dirigente gremial explicó que este dinamismo en el sector ha sido sustentado por una mayor actividad en la producción de maquinaria de uso especial, la cual ha tenido como destino principal el sector minero, lo que en parte ha compensado una menor demanda del sector construcción.

Al respecto, agregó que durante los últimos meses la actividad de la industria metalúrgica metalmecánica “ha sido contracíclica con relación al comportamiento del resto de la economía, lo que se explica por el impulso que generaron en el sector inversiones que ya están concretadas”. Sin embargo, aclaró que el panorama a futuro no se ve tan auspicioso: “La inversión esperada en grandes proyectos en el sector industrial sigue a la baja. Para este año la industria registrará en su conjunto una caída de 55,1% en la inversión, y en 2024, esta cifra se reducirá aún más”, acotó.

García informó que entre los subsectores de mejor desempeño durante los primeros 10 meses del año 2023 destacan Fabricación de maquinaria de uso especial e Industrias básicas de hierro y acero, los que en conjunto aportaron 3,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Como contrapartida, señaló que los subsectores de Fabricación de productos metálicos de uso estructural, Fabricación de aparatos de uso doméstico y Fabricación de carrocerías para vehículos, remolques y semirremolques exhiben resultados negativos, los cuales en total restaron 1,1 puntos porcentuales de crecimiento a la industria metalúrgica metalmecánica.

Empresas y crisis de seguridad

El presidente de ASIMET dio a conocer estos resultados durante un encuentro con empresarios del gremio, en el que el decano de la de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Rodrigo Montero, realizó un análisis económico de Chile y el mundo.

En la oportunidad, García expresó la preocupación del gremio por la alta cifra de desempleo que exhibe el país, recordando que Chile es uno de los países más rezagados de América Latina en volver a los niveles prepandemia de puestos de trabajo. “Es de esperar que el próximo año el mercado laboral comience a mostrar más dinamismo a medida que bajen las tasas de interés y se recuperen las confianzas, pero su deterioro es muy profundo y se necesita un diseño de políticas públicas específicas para recién recuperarlo a niveles prepandemia”, sostuvo.

Agregó que como ASIMET, y como sector industrial, han insistido en que impulsar el crecimiento de la productividad es vital para crear empleos formales bien remunerados y diversificar las exportaciones. “Para ello es necesario reducir obstáculos regulatorios, fomentar la adopción de tecnología, promover la competencia, mejorar la calidad de la educación y las capacidades de gestión y aumentar la participación laboral de las mujeres”.

Insistió también en la incidencia que tiene para el crecimiento el poder vivir en un ambiente seguro: “Nada les hace más daño a nuestras empresas que el sentirnos vulnerables, y ninguna estrategia de desarrollo productivo tendrá éxito en Chile sin que antes nuestras autoridades nos puedan garantizar las condiciones mínimas de seguridad y orden público en las que como ciudadanos tenemos el derecho a desarrollarnos”, concluyó.

Fuente: Diario Estrategia, diciembre 06 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP