INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Subsecretario del Trabajo teme peores cifras laborales debido a la situación del país

por ASIMET / lunes, 02 diciembre 2019 / Publicado en Economía, Laboral, Nacional, Noticias

Autoridad laboral sostuvo que desde el gobierno están trabajando medidas para reducir los impactos negativos en materia de empleo.

 Una de las principales preocupaciones de los economistas y del Ejecutivo en el último mes y medio es el impacto que tendrá la crisis social en el mercado laboral, particularmente en el empleo.Por el momento, los datos del Seguro de Cesantía -incluyendo las primeras tres semanas de noviembre- muestran una “ciclicidad habitual a la estacionalidad del mercado laboral”.”La tercera y cuarta semana de octubre fueron bastante bajas las solicitudes debido a la imposibilidad de ejercer dicho derecho por parte de los desempleados. Las primeras tres semanas de noviembre han aumentado las solicitudes, lo cual es habitual en un análisis mensual”, explica un reporte elaborado por la Subsecretaría del Trabajo.En tanto, en los últimos cuatro meses, del total de solicitudes al seguro, un 33% ha sido por parte de mujeres y un 67% por parte de hombres.

Sin embargo, a juicio de la autoridad laboral, el escenario en los próximos meses podría ser crítico. “Se espera que en los próximos meses estas cifras se incrementen producto de la situación coyuntural por la que atraviesa nuestro país, motivo por el cual resulta muy relevante anticiparnos con planes de protección al empleo, lo que desde el Ejecutivo ya estamos realizando con medidas concretas”, dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Entre la segunda semana de octubre y la tercera de noviembre, la Administradora de Fondos para la Cesantía (AFC) ha recibido 132.694 solicitudes. La segunda quincena del décimo mes sumaron 9.993 y 11.386, respectivamente.

Y es que si bien a la fecha los indicadores laborales no han reflejado fuertes variaciones, al interior del Ejecutivo ya advierten que las cifras de los próximos meses serán críticas. Es más, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, incluso ha sostenido que en los próximos meses Chile podría tener una tasa de desempleo de dos dígitos, algo que no se observa desde el tercer trimestre de 2009, cuando llegó a 10,8%.

Para justamente diseñar medidas para reducir el impacto negativo de la crisis, tanto desde el Ministerio del Trabajo como desde Economía han estado desarrollando una serie de reuniones con actores sociales para diseñar en conjunto una serie de medidas para proteger las fuentes laborales, ya que desde Hacienda se estima que de no solucionarse prontamente la situación unas 300 mil personas podrían perder su puesto de trabajo.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 02 de 2019

Indicadores Económicos

Martes 31 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR