INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Servicios, construcción y comercio son los rubros que lideran en ausentismo laboral en Chile

por ASIMET / lunes, 15 julio 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

Junio y julio son los meses en los que más licencias médicas son emitidas:
Un fenómeno que afecta tanto a la productividad de las empresas como a la economía del país. Esta es la principal definición que le atribuyen desde distintas industrias al ausentismo laboral, fenómeno que a fines de 2018 registraba inasistencias promedio de 10,4 días por trabajador al año.

De acuerdo al informe elaborado por Inmune -firma del Grupo Alto-, Servicios, Construcción y Comercio son los rubros que lideran el Índice de Ausentismo Laboral 2018 por enfermedad o accidente común (ver infografía).

Álvaro Díaz, gerente general de Inmune, señala que estas son actividades que reúnen a un gran número de empleados, lo que al mismo tiempo conlleva un mayor número de inasistencias. “En gran medida, y sobre todo en servicios y comercio, el perfil de las personas son estudiantes o trabajadores part time , posicionándolos en un sitio más propenso a las faltas laborales”.

El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y exsuperintendente de Isapres, Héctor Sánchez, agrega que en los sectores Servicios y Comercio, el ausentismo tiene directa relación con el tipo de trabajo. “Muchas veces tienen un ambiente laboral muy exigido y no bien estructurado o de buena calidad. Acá, el límite de cuando se comienzan a sentir los síntomas baja, por lo que la gente tiene la sensación de enfermarse más cuando el ambiente laboral es de mala calidad”.

Ante esta situación, la managing director de Right Consulting, María Angélica Gutiérrez, indica que la mejor forma de combatir las inasistencias es potenciar el compromiso de los trabajadores. “Un colaborador feliz y satisfecho será más comprometido y más productivo en su día a día. Esto contribuirá a disminuir el ausentismo y las licencias médicas”.

En cuanto a la Construcción, los expertos coinciden en que en este rubro se da un fenómeno distinto, que tiene que ver con que muchas licencias de enfermedad común están más relacionadas con licencias de trabajo. “Mediante estas equivocaciones, las empresas tienen la posibilidad de bajar sus índices de siniestralidad y muchas fomentan en sus trabajadores la desinformación en torno al tema con tal de que estos presenten sus percances médicos como licencias comunes”, dice Sánchez.

Mujeres poseen más inasistencias

Al comparar por género, son las mujeres las que poseen un mayor ausentismo laboral: 7,6% versus 3,5%. Pese a que las explicaciones pueden ser variadas, Díaz dice que hay un factor que no se puede desconocer: “Cuando hay un problema en la casa y ambos padres trabajan, normalmente la que se queda en la casa es la mujer. Es un tema cultural, todavía le siguen cargando labores del hogar a las mujeres y eso se debe cambiar”.

En cuanto a la temporalidad, junio y julio se alzan como los meses que concentran el mayor volumen de licencias médicas.

Díaz explica que se tiende a pensar naturalmente que es por las enfermedades de temporada, “pero también se debe tener en cuenta que en esta época son las vacaciones de invierno y que normalmente la planificación laboral de las empresas no las considera. Hay una mezcla de incentivos que hacen que julio sea el mes predilecto para las licencias médicas de tipo común”.

54% de las licencias laborales en el comercio llevan reposo

A diferencia de las licencias médicas comunes, las de tipo laboral (ya sea por accidente de trabajo, trayecto o enfermedades laborales) son pagadas desde el día uno por la mutualidad a la que se está afiliado.

Bajo esta modalidad, el sector Comercio está lejos de liderar las inasistencias laborales a diferencia de lo que sucede con las licencias comunes. El subgerente de Desarrollo Preventivo de la ACHS, Ricardo Zamora, dice que “durante 2018, el sector Comercio presentó 35.266 ingresos de origen laboral, de los cuales un 54% requirieron días de reposo médico, siendo estos casos los que repercuten en el indicador de ausentismo”.

Fuente: El Mercurio, julio 15 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR