INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Se reduce número de vacantes laborales y los oficios de baja calificación lo resienten

por ASIMET / miércoles, 13 julio 2022 / Publicado en BI, Destacados, HL, Laboral, Nacional, Noticias

Informe SABE muestra que en mayo los avisos aumentaron 11,6% en comparación al año pasado, pero las vacantes cayeron 24,6%.

Luces amarrillas persisten en el mercado laboral. De hecho, el informe del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), basado en antecedentes de cinco portales de búsqueda de trabajo, mostró que los avisos únicos subieron 11,6% durante mayo, comparado con igual mes de 2021, hasta 86.025; pero, al mismo tiempo, las vacantes asociadas cayeron 24,6% hasta 166.256.

Frente a estos indicadores asociados a la intención de contratar de los empleadores, el análisis que se elabora al alero del Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y con el apoyo de investigadores de la U. de Chile y la U. Andrés Bello (UNAB), dio cuenta de un alza de la oferta laboral en el referido período.

El quinto mes del año dos de los portales que contribuyen al SABE reportaron 419.781 postulante activos, es decir, aquellos que realizan una o más postulaciones. Estas, en mayo, llegaron a 858.468.

Estas cifras equivalen a incrementos de 32,5% y 31% en doce meses.

De todas formas, los postulantes aún son un 62,3% de los existentes en marzo de 2020 y las postulaciones 56,3%.

En mayo, además, se observaron 2,4 postulaciones por aviso y 1,7 por vacante.

“El número de postulantes por vacante promedio sigue aumentando, lo que sugiere que las empresas están pudiendo contratar con algo más de facilidad, pero para los postulantes resulta más complicado encontrar trabajo”, dice el director de SABE, Benjamín Villena.

La situación por grupo

Si uno compara con las cifras de hace un año, el académico agrega que las ocupaciones de menor nivel de calificación y las más frecuentes están reduciendo su nivel moderadamente.

Precisamente, los avisos y vacantes revelan una disminución anual de los grupos de operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores (-14% y -41%, en las respectivas categorías), seguidos por personal de apoyo administrativo (-1% y – 46%).

Mientras que, en las ocupaciones más frecuentes, los técnicos y auxiliares paramédicos de enfermería aumentaron 22% en avisos, pero cayeron 9% en vacantes, en tanto los empleados de centros de llamadas e informaciones bajaron tanto en avisos como vacantes, en magnitudes anuales de 43% y 65%, respectivamente.

Por otro lado, aquellos que tuvieron aumento en la demanda son los directores y gerentes (25% en avisos y 39% en vacantes) y oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios (31% y 29%).

“Es habitual que el ciclo económico afecte negativamente con mayor fuerza a los menos calificados, y aquí observamos que además parece ser una señal temprana del declive de la economía que se ha estado anticipando en la segunda mitad de 2022”, señala Villena.

De todas formas, el director nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia, destaca que el informe muestra que “el número de postulantes activos sigue siendo bajo, por lo que la competencia a la hora de postular a un puesto de trabajo es menor a la que se observaba hace unos años”.

Además, menciona que, si bien el salario ofrecido no se ha ajustado a la inflación, “todavía siguen vigentes las postulaciones al IFE Laboral Apoya”.

Fuente: Diario Financiero, julio 13 de 2022

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR