INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Presupuesto 2023: gasto fiscal crecerá un 4,2% y Presidente Boric promete crear 200 mil empleos con más inversión pública

por ASIMET / viernes, 30 septiembre 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Prioridades serán la reactivación económica, seguridad ciudadana y protección social. Un 60% del mayor gasto se destinará a ampliar cobertura de la PGU. Además, se extenderán IFE Laboral, Ingreso Mínimo Garantizado y subsidio al aumento del precio de la canasta de alimentos.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, entregó anoche en cadena nacional los detalles del proyecto de Ley de Presupuestos 2023, el primero de su administración y con un acento marcado por la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la protección social.

El jefe de Estado informó que el gasto público crecerá 4,2% el próximo año. De esta manera, se deja atrás la histórica caída de 24,1% del gasto público proyectada para 2022, en el marco del proceso de normalización de las finanzas públicas, tras dos años de expansión para enfrentar la pandemia.

Boric recalcó que el crecimiento del gasto “está pensado para resolver concretamente los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal, tal como lo hacen ustedes en sus hogares que deben administrar el presupuesto de manera responsable y anteponiendo siempre el bienestar de cada uno de sus miembros”, manifestó.

Así, el aparato estatal buscará tener un rol de contención de la crisis económica que se vislumbra para fines de este año y el próximo, con el mercado y el Banco Central apostando a una recesión que implicará una caída de entre 0,5% y 1% del PIB en 2023.

“Son tiempos difíciles para Chile y también para el mundo, pero no les quepa duda que vamos a salir adelante. La pandemia afectó nuestra vida y la guerra en Europa tiene un impacto directo en cuestiones tan sensibles como los precios de la gasolina y de los alimentos. Hoy nuestro desafío es contener estas tendencias y reactivar la economía en nuestro país. Por eso, cuando digo nuestro desafío, no estoy aludiendo sólo al Gobierno, sino también al mundo privado con quienes hemos trabajado y seguiremos trabajando en conjunto”, fue parte del mensaje que entregó Boric.

Tres ejes

Habrá tres áreas prioritarias en el gasto que realizará el Estado durante el 2023.

La primera es la reactivación económica, con una inversión pública que se expandirá un 5,5% en 2023, con foco en darle dinamismo a la actividad y al empleo. “Aumentaremos la inversión para mejorar la infraestructura pública del país, sin generar más inflación, y para crear más de 200 mil nuevos empleos”, prometió el mandatario.

Aquí se priorizarán programas como “Infraestructura para el Desarrollo”, como en el plan de trenes para Chile; un plan de emergencia habitacional con foco en subsidios y recursos para la construcción de viviendas; y la recuperación del empleo mediante la continuación de subsidios como el IFE Laboral y el Subsidio Protege para padres y madres trabajadores, el Ingreso Mínimo Garantizado y el subsidio al precio de la canasta de alimentos.

También informó que alrededor de $ 403 mil millones de inversión pública serán destinados al “Plan Buen Vivir”para La Araucanía y de las Provincias de Arauco y Biobío en la Región del Biobío.

En apoyo a las PYME, se dispondrá de $ 58 mil millones para el fortalecimiento del programa de acceso a créditos a las no bancarizadas.

Un segundo eje será la seguridad pública, con una expansión del gasto de 4,4% en 2023. Aquí, se contemplan recursos para aumentar la dotación de policías y sus traslados, la recuperación del espacio público, y el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

El tercer foco será seguridad social, cuyos fondos aumentan un 8% el próximo año. ¿Qué se financiará con esto? El gasto social para pensiones, salud, educación y niñez, como la ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y subir la inversión para enfrentar las listas de espera en cirugías y atención oportuna en salud.

De hecho, un 60% del aumento del gasto público proyectado para 2023 se utilizará para expandir la cobertura de la PGU al 90% de los mayores de 65 años, que tendrán una pensión garantizada de $ 193.917.

Aquí, reiteró la meta del Gobierno de aumentar a $ 250 mil la PGU en su mandato: “Para ello serán fundamentales los recursos que generará la reforma tributaria que actualmente se discute en el Congreso y que espero los parlamentarios tengan a bien tramitar con celeridad”.

Las fechas clave para
el trámite legislativo

  • El punto de partida
    La comisión Especial Mixta de Presupuestos elaboró un cronograma de trabajo de la instancia a partir del ingreso de la Ley de Presupuestos 2023, contemplado para este viernes 30 de septiembre, según lo informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
  • Estado de la Hacienda Pública
    La agenda presupuestaria se iniciará con la exposición del ministro Marcel sobre el Estado de Hacienda Pública el lunes 3 de octubre, de 11:30 a 13:30 horas en la Sala de Sesiones del Senado en el exCongreso.
  • Informe de Finanzas Públicas
    El itinerario continúa el martes 4 de octubre con la exposición del Informe de Finanzas Públicas por parte de la Dirección de Presupuestos, instancia encabezada por Javiera Martínez, en la sede del Congreso en Valparaíso.
  • Trabajo de las subcomisiones
    Entre el 5 de octubre y el 4 de noviembre se realizará el trabajo de las cinco subcomisiones Mixtas de Presupuestos.
  • El plazo fatal
    Luego corresponde que ambas salas del Parlamento se pronuncien sobre las partidas ministeriales. El plazo del trámite legislativo se cumple el 30 de noviembre.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 30 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR