INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

¿Por qué se cambian de empleo los trabajadores en Chile? Estudio revela las principales razones

por ASIMET / sábado, 15 junio 2019 / Publicado en Economía, Laboral, Nacional, Noticias

Un estudio de la consultora de RR.HH. Randstad, explicó en el último tiempo subió la rotación laboral, incidido principalmente por los trabajadores jóvenes menores a 35 años.

¿Alguna vez has sentido la necesidad de generar un cambio en tu carrera profesional? Frecuentemente, dar el primer paso no siempre resulta fácil, sobre todo cuando se trata de decisiones importantes, como aquellas relacionadas con el ámbito laboral.

Sin embargo, de acuerdo a la última edición del Workmonitor, estudio de tendencias de la consultora de RR.HH. Randstad; a los chilenos les está costando menos tomar este tipo de determinaciones, ya que la rotación en el país alcanzó 26,7% durante el primer trimestre de 2019, un alza de 5,2 puntos porcentuales (pp.) respecto al periodo inmediatamente anterior (21,5%) y de 4,2 pp. en un año.

Este incremento fue impulsado por los trabajadores más jóvenes, debido a que entre quienes más se movieron fueron las personas entre 18 y 24 años (38%), seguidas por las de 25 a 34 (36,8%).

¿Por qué cambiar de empleador?

Según la investigación, el principal motivo que se da en Chile es mejorar las actuales condiciones de empleo, con 37% de las preferencias.

Carlos Espinoza, branch manager de Randstad, sostiene que esto tiene relación con temas netamente monetarios, como conseguir un incremento salarial o nuevos tipos de compensaciones; o con ítems más blandos, como tener mayor flexibilidad horaria, opciones de home office, mejores beneficios o estar más cerca del lugar de trabajo, aumentando la calidad de vida, entre otros.

“Es normal que los profesionales estén constantemente buscando oportunidades para crecer, sobre todo en cuanto a renta, ya que el sueldo delimita la cantidad de necesidades que el trabajador podrá satisfacer y determina su capacidad de proyección financiera; por lo tanto, exige que sea el reflejo de su nivel de preparación, experiencia y conocimientos”, señala.

“Llegar a un lugar nuevo ayuda a mantenerse activo, atento y, en gran medida, participativo. O, lo que es lo mismo, contribuye a que los empleados recuperen la motivación y la iniciativa”
Carlos Espinoza, Randstad

De acuerdo el estudio, en la segunda ubicación del ranking de causas de la rotación laboral se encuentra la ambición personal por desempeñarse en un campo específico del conocimiento, con 21%, lo que según indica el ejecutivo de la multinacional es un factor más intrínseco, porque tiene que ver netamente con las preferencias del trabajador.

En la tercera posición se ubica el deseo individual por dar un giro en el rumbo profesional, con 16%; mientras que en el cuarto lugar están las circunstancias organizacionales, con 15%; “lo que se gatilla cuando la empresa no está creciendo al ritmo esperado o está pasando por un momento financieramente complicado, una situación que genera incomodidad en los trabajadores, por miedo a perder su empleo o por las pocas proyecciones de crecimiento que se pudiesen dar allí”, según comenta Espinoza.

Tras lo anterior, vienen las intenciones de liderar un área en particular y las circunstancias personales, ambas opciones con 11% de las menciones; mientras que el disgusto con el empleador actual (7%) y la desaprobación de la jefatura con el trabajador (2%), ocupan las últimas posiciones.

Si una persona recibe una oferta que incremente su poder adquisitivo, por lo general, tenderá a cambiarse sin pensarlo demasiado, sobre todo si el aumento es sustancial
Carlos Espinoza, Randstad

“En un mundo laboral dinámico, cambiante y exigente, las empresas dan importancia a la multiplicidad de habilidades y a la capacidad de adaptación, lo cual queda de manifiesto en personas que han participado en diversos proyectos y realizado diferentes labores, pero estas características también se pueden desarrollar trabajando en una misma compañía. Esto proporciona capacidad analítica y visión organizaciones -que una persona recién llegada aún no ha madurado- por lo que favorece la orientación de las labores a la obtención de los resultados de la propia organización”, concluye el experto.

Fuente: Emol economía, junio 15 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Viernes 9 de Junio de 2023
  • UF: $36.064,24
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
  • Imacec: -1,10%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,66%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR