INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

PIB de Chile casi en US$300.000 millones y un per cápita de US$25,8 mil: Expertos analizan “camino al desarrollo”

por ASIMET / martes, 19 marzo 2019 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Según el Banco Central, la economía chilena cerró con la mayor expansión económica desde 2013.

El Banco Central informó ayer que el Producto Interno Bruto de Chile se expandió 4,0% en 2018, su mayor nivel desde 2013. De esta manera, el PIB total de la economía chilena cerró el año pasado en US$298.700 millones.

Para los economistas consultados por Emol, que el PIB de Chile este cerca de esta cifra y con un PIB per cápita en torno a los US$25.000 muestra que el país sigue su camino al desarrollo.

El profesor de Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, sostuvo que “es una buena cifra de crecimiento, pero nosotros hace rato que estamos creciendo en un nivel de ingreso medio, y ahí hemos estado más lento en estos últimos cuatro años, antes de 2018″.

En esa línea, el profesor de la FEN de la U. de Chile, Alejandro Alarcón, sostuvo que PIB per cápita de US$25.891 (medido por paridad de poder de compra PPP)”es una buena noticia, porque refleja que el producto per cápita sigue subiendo y se empieza a acercar paulatinamente a los US$30 mil, que es el mínimo para empezar a pensar en otras fases de desarrollo en el país”.

Sobre lo anterior, el economista Tomás Flores indicó a Emol que “este aumento nos acerca paulatinamente a lo que ha sido la meta de varios presidentes de la República, prácticamente desde el Presidente Lagos en adelante, que es el sueño de hacer de Chile un país desarrollado, que se mide, entre otras cosas, con el ingreso per cápita”.

“En la medida que el ingreso per cápita se acerca a los US$27.000 y US$28.000 efectivamente se producen cambios en la sociedad que genera un efecto en la vida cotidiana, por ejemplo, y probablemente la reducción sustancial de la extrema pobreza, que se observa en países que logran superar la barrera y logran convertirse en un país desarrollado”, añadió.

Sin embargo, el economista de la U. de Santiago consignó que “el problema básico del país es que hemos llegado a una etapa en que nuestro crecimiento se nos vuelve más difícil, y entonces, ese -yo diría- que es el desafío de los gobiernos, y de todos los que participan en el ámbito de lo económico”.

Salas agregó que “cuando uno dice estamos en US$25 mil per cápita es porque ese monto te sirve para comprar el valor equivalente en China (US$18,12 mil), en EE.UU. (US$65,52 mil), en cualquier parte del mundo, y es la misma canasta”.

A la cabeza de la región, lejos del top 1°

Con un ingreso de PIB per cápita ajustado al PPP de US$25.891, Chile es con la mayor riqueza por habitante de Latinoamérica, seguido de cerca por Uruguay con US$23,27 mil y luego Argentina con US$20,61 mil per cápita PPP, según datos del FMI de 2018.

Por otra parte, los países vecinos quedan muy por detrás de Chile, que registran en el caso de Perú US$14,25 mil y en el de Bolivia US$7,94 mil.

Aun así, el país está muy por detrás de los países que lideran la tabla a nivel mundial, donde aparece primero Qatar con US$128,49 mil, luego Macao en el segundo lugar con US$118,1 mil y en tercera posición Luxemburgo con US$109,2 mil.

Fuente: Economía y Negocios online, marzo 19 de 2019

 

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR