SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Pacto fiscal: Hacienda reafirma idea de bajar impuesto a empresas, crear nuevos créditos y eliminar exenciones

by ASIMET / jueves, 07 diciembre 2023 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Por primera vez, la cartera mostró el contenido del proyecto con cambios al impuesto a la renta, en el marco de las reuniones con partidos políticos.

Una nueva reunión con representantes de partidos políticos sostuvo este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco de las tratativas previas a la inminente presentación del pacto fiscal, ahora denominado “Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal”.

Además, ya se conocen los informes de la comisión Marfán y de la OCDE, que calculó los espacios de recaudación por el mayor crecimiento económico y de reasignaciones presupuestarias vía más eficiencia.

En la cita de este miércoles, hubo dos novedades. La primera fue la presentación de un informe elaborado por el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, sobre la brecha de cumplimiento tributario en IVA e impuesto corporativo, la que ascendería a 6,5% del PIB (ver entrevista relacionada); y la segunda, fue la presentación de Hacienda de algunos de los contenidos del proyecto con cambios al impuesto a la renta, que ingresará al Congreso en marzo.

Esta es la primera vez que el ministerio da detalles de esa iniciativa, la que busca cerrar una brecha de recaudación de 0,6% del PIB para llegar al 2,7% total que plantea recolectar el pacto fiscal en régimen.

Las propuestas

En el documento presentado a los representantes de partidos políticos, Hacienda puso sobre la mesa la reducción de algunos impuestos y también la creación de nuevos beneficios para las personas.

Por ejemplo, la cartera planteó reducir la tasa del impuesto de Primera Categoría, hoy en 27%, para llevarla a la mediana de los países de la OCDE, que oscila entre 23% y 25%, “asegurando con ello la competitividad de las empresas y su capacidad para generar empleos. La tasa marginal máxima combinada de tributación al capital también se reducirá respecto de la actual”.

El Ejecutivo también se abre a revisar la denominada “tasa de desarrollo”, que era un beneficio ligado a la rebaja de impuesto corporativo que permitía descontar el gasto realizado en investigación, desarrollo y productividad. “Se evaluará también la pertinencia de un diseño reformulado para la tasa de desarrollo”, dice la minuta.

Además, Hacienda se compromete a incluir medidas tributarias de incentivo a la inversión y la productividad, como el fondo de créditos tributarios para inversiones con efecto multiplicador; la depreciación semi-instantánea por un período inicial; rebaja transitoria del impuesto de timbres y estampillas para operaciones de financiamiento de inversiones; y la ampliación de los incentivos a la inversión corporativa en ciencia, tecnología e innovación.

La mayoría de estos puntos eran parte de la reforma tributaria rechazada en la Cámara en marzo.

Marcel planteó la creación de nuevos créditos tributarios para el gasto de personas de clase media en arriendos y cuidados, así como modificaciones al beneficio hoy vigente para educación.

Asimismo, la minuta reitera el compromiso de no insistir en la creación del impuesto al patrimonio ni a las utilidades retenidas, que eran parte de la reforma tributaria original.

Fin a exenciones

Pero no todo será beneficios y bajas de impuestos, ya que Hacienda sincera que aumentarán tributos o se eliminarán regímenes especiales que benefician a algunos sectores o contribuyentes.

Un compromiso del Gobierno es concentrar los cambios en los tributos a la renta corporativa y personal, con foco en los ingresos más altos.

En esta línea, el Ejecutivo propuso eliminar exenciones tributarias del impuesto a la renta, de acuerdo con lo propuesto por la comisión convocada por el Gobierno anterior y presidida por Rodrigo Vergara. Ahí, se apuntaba a regímenes especiales como combustibles, renta presunta y DFL-2, entre otros.

Adicionalmente, Hacienda se comprometió a establecer una instancia intermedia de evaluación de la reforma al cabo de cinco años, a partir de la cual se pueda considerar opciones que suban el alcance del impuesto a la renta personal, incluyendo un impuesto negativo al ingreso, “considerando los subsidios existentes y los cambios necesarios para generar una continuidad con el impuesto a la renta personal”.

Plan del SII para fiscalizar a altos patrimonios y grupos empresariales

En la reunión con los partidos políticos, el director del SII, Hernán Frigolett, presentó una Propuesta de Fortalecimiento y Cumplimiento Tributario. Tiene cuatro focos.

El primero, en grupos empresariales, por lo que se intensificarán las acciones de control entre los que presenten niveles de tributación bajo los promedios de cada industria, en las planificaciones tributarias, y en las reorganizaciones empresariales especialmente de carácter multinacional. Para ello, informó Hacienda, se requiere, entre otras, efectuar cambios a la Norma General Antielusiva y a la definición de grupo empresarial.

Segundo eje, altos patrimonios. Aquí se fiscalizará a personas que realicen el traspaso intergeneracional del patrimonio sin cumplir sus obligaciones tributarias y se determinará con mayor precisión el patrimonio de contribuyentes con participación directa e indirecta en sociedades. Aquí, se requerirán modificaciones al secreto bancario.

Tercero, comercio informal. Se pretende recaudar IVA por la vía de mejores herramientas de monitoreo, controles automatizados y en tiempo real para abordar negocios emergentes.

Cuarto foco, la multijurisdiccionalidad, que posibilitará llevar a cabo acciones de fiscalización a distancia sobre contribuyentes domiciliados en cualquier territorio jurisdiccional del país.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 06 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP