INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Marzo fue el mes de mayor actividad de los últimos seis años en la industria metalúrgica metalmecánica

por ASIMET / miércoles, 12 mayo 2021 / Publicado en Destacados, Economía, Laboral, Nacional, Noticias

Sector creció 6%:
Marzo fue el mes de mayor actividad de los últimos seis años en la industria metalúrgica metalmecánica

 Pese a la cifra positiva, el sector acumula una caída de 3,6% en el primer trimestre de 2021. Presidente de ASIMET reportó escasez de mano de obra que está afectando a las empresas del rubro desde hace al menos cuatro meses.

El índice de producción física del sector metalúrgico metalmecánico registró un aumento de 6% en marzo de 2021, siendo este mes el de mayor actividad en los últimos seis años. Así lo dio a conocer hoy el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, quien agregó que el desempeño de este periodo está influido por una baja base de comparación, producto del cierre parcial o total de muchas empresas al inicio de la pandemia, a mediados de marzo de 2020.

Uno de los subsectores que más incidió en el crecimiento del tercer mes del año fue el de Fabricación de aparatos de uso doméstico, que registró un aumento de 44,6% en doce meses, y que se da en un contexto de una baja base de comparación. Este rubro aportó 1,2 puntos porcentuales de crecimiento al sector. Otro subsector que tuvo una incidencia positiva fue el de Fabricación de maquinaria de uso especial, el que registró un crecimiento de 8,7 y un aporte al sector de 1,9 pp.

Arrigoni señaló que, pese al positivo resultado de marzo, esta industria acumula en el primer trimestre de 2021 una caída de sus índices de producción de un 3,6%. En este periodo, informó, el subsector de Fabricación de productos metálicos de uso estructural fue uno de los que tuvo mayor incidencia negativa, marcando un retroceso de 15,4%, originado principalmente por la finalización de proyectos que estaban en ejecución. En esta categoría se incluyen la fabricación de tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor, entre otros.

“Para los próximos meses hay una tendencia a que se registren valores positivos debido a una baja base de comparación. El desempeño del sector dependerá en gran medida de la evolución de la pandemia en los próximos meses, no obstante, y debido a que un número importante de nuestras empresas son consideradas estratégicas o esenciales, esperamos tener una evolución positiva en el primer semestre en torno al 2%, para concluir el año con una cifra cercana al 6%”, sostuvo Arrigoni.

Comercio exterior

Respecto de las exportaciones de la industria metalúrgica metalmecánica, el presidente de ASIMET informó que durante el primer trimestre estas totalizaron un monto de US$ FOB 501,8 millones, cifra que representa un incremento de 8,7% respecto de lo exportado en similar periodo del año anterior.

Los envíos tuvieron como destino principalmente a América Latina, con una participación del 65,9% de las ventas a mercados internacionales. El ranking de países receptores lo encabeza Perú (21%), seguido por Brasil (18,5%) y Estados Unidos (10,4%).

Las importaciones, en tanto, registraron un importante aumento durante el primer trimestre de 2021, al totalizar US$ CIF 7.489 millones, lo que representa un incremento de 40,1% respecto del mismo periodo del año anterior. El principal origen de las internaciones es China, con una participación de 38%, seguido de Estados Unidos, con un 13%.

Escasez de mano de obra

En la oportunidad, el presidente de ASIMET dio a conocer también una encuesta realizada a las empresas del sector que da cuenta de las dificultades que está teniendo esta industria para contratar mano de obra. Según indicó Arrigoni, el problema se ha venido generando desde hace aproximadamente cuatro meses, y no se vislumbra una solución a corto plazo.

En efecto, según la muestra, un 89,4% de las empresas afirmó haber necesitado contratar colaboradores en este último periodo, y de ellas un 83% reportó haber tenido dificultades para hacerlo. Un 55,3% señaló que esta situación se presenta desde hace cuatro meses o más.

Respecto del tipo de trabajador requerido, las mayores dificultades se registran en aquellos de formación básica, con un 69% de las menciones, mientras que un 64,3% señaló que los problemas de contratación se reportan en la mano de obra especializada.

En relación a las consecuencias que ha generado esta situación en las empresas, un 72,1% señaló una baja en la productividad, seguida de la necesidad de crear nuevos turnos, con un 41,9%, y la imposibilidad de iniciar proyectos o continuar de manera regular aquellos que se encuentran en marcha, con un 18,6%.

Consultadas las empresas en torno a una normalización de las posibilidades de contratar personal, una gran mayoría no vislumbra que ello sea posible durante este año (59,5%), mientras que un 23,8% señaló que esta situación se mantendrá hasta que termine la pandemia. Un 16,7%, en tanto, aseguró que el problema se solucionará dentro de los próximos tres meses.

 Asimet, mayo 12 de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR