SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Licitación Corfo: Chile está perdiendo una oportunidad

by Asimet / miércoles, 13 enero 2021 / Published in Destacados, Nacional, Noticias, Opinión

El mayor legado que como chilenos podemos dejar a las futuras generaciones es el conocimiento. Chile logrará el desarrollo y un mayor bienestar para todos sus habitantes sin excepción en la medida que esta generación tenga la capacidad, y la voluntad, de crear una estrategia de largo plazo basada en la construcción de una sociedad del conocimiento.

La adjudicación por parte de Corfo del proyecto Instituto de Tecnologías Limpias al consorcio estadounidense AUI refleja lo lejos que estamos de ello, y comprueba, lamentablemente, que, en materia de planificación en torno a estos propósitos, en Chile se improvisa, o peor aún, que no existe una estrategia industrial moderna ni menos una visión común.

Dejando de lado el tema de las supuestas irregularidades que hubo en el proceso de licitación, que por cierto hay que despejar, la materia de fondo es que las decisiones que se tomen en torno a I+D deben estar insertas en una estrategia global, donde la industria no puede quedar fuera. En países desarrollados esto lo tienen más que claro, y en todos ellos la I+D está al servicio de la industria.

Bien lo señaló el ex timonel de Corfo, Eduardo Bitrán, quien explicó que el origen de este proyecto surgió por la necesidad de elaborar una política de desarrollo productivo fundamental para Chile. No se puede encapsular la innovación solo al mundo académico y a la creación de papers –que según Bitrán es la expertise de AUI –, es fundamental integrar a la industria, y en este caso específico, el objetivo primordial del proyecto era hacer desarrollo tecnológico con las empresas proveedoras y mineras.

En Chile hay grandes capacidades para desarrollar innovación, ciencia y tecnología, cuyo fin no debe ser otro que crear cadenas de valor más extensas que permitan que el progreso pueda llegar a más personas. No hay ninguna razón de largo plazo que justifique entregar esta posibilidad a terceros. Potenciar estas cadenas generará también mayor resiliencia a nuestra industria frente a distintos escenarios. No desaprovechemos entonces oportunidades únicas de incrementar sustancialmente el desarrollo del país en nuevas industrias y tecnologías, y que ese conocimiento lo podamos heredar a las futuras generaciones.

Dante Arrigoni C.

Presidente ASIMET

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

3 Comments to “ Licitación Corfo: Chile está perdiendo una oportunidad”

  1. JCMartinezZ says :
    13 enero, 2021 at 17:12

    Totalmente de acuerdo Dante. Si no somos capaces de pensar al largo plazo, no tenemos idea de que queremos, que rumbo debemos tomar. Menos podremos ponernos de acuerdo en algo.

  2. Héctor Guerrero Andrade says :
    13 enero, 2021 at 22:07

    Podríamos aprovechar combustible del futuro, con Hidrógeno verde, sostenible e interesante ya que con el sur se puede utilizar torres heólicas con el viento y los ríos y para el norte se puede aprovechar el calor del sol con la energía fotovoltaica. Todo es sustentable y amigable con el medio ambiente que es lo más importante para la salud de todos los chilenos.

  3. Mario Yañez says :
    23 enero, 2021 at 00:20

    Crear una estrategia de largo plazo basada en una sociedad del conocimiento, es clave para el desarrollo de Chile, en la misma linea es vital impulsar el sector manufacturero y metalmecánico, no solo por la calidad de los empleos que el sector genera, sino porque buena parte de impulsar el crecimiento de otros sectores industriales depende de la vitalidad de nuestro sector.

    En particular el desarrollo de la matriz energética (Fundamental, estratégico y necesario para Chile) basada en tecnologías limpias y sustentables, o el desarrollo de plantas desalinizadoras en el norte para actividad minera y agricola, ampliación de terminales portuarios que potencien el comercio del mundo a Chile y a la región, infraestructura de puentes, fortalecer aún más la electromovilidad, trenes de alta velocidad, que agilicen tiempos para las personas y las empresas brindando más y mejor conectividad, entre otras obras emblemáticas, se basan en como reactivamos y ponemos en marcha los motores para la construcción de estas obras, para lo cual, es vital la inyección de recursos fiscales donde se requiere un apoyo claro de las
    autoridades y del gobierno central y tambien pensando en que se atraiga capital extrangero para inversiones en Chile.

    De no avanzar en está línea, (y esto no pasa por temas politicos pasa por decisiones de sentido común), necesitamos salir de la crisis economica provocada por la pandemia, el estallido social, el freno de la economía global, etc, Chile está perdiendo fuerte competitividad no solo a nivel regional sino estratégica y el sueño del desarrollo quedará solo en eso, un sueño.

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP