INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Las 16 Regiones de Chile exportan un 20% más

por ASIMET / jueves, 26 mayo 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Nacional, Noticias

El 95,6% de las expediciones viajó a naciones con las que Chile tiene suscrito Tratados de Libre Comercio

El comercio exterior chileno alcanzó los 67.767 millones de dólares entre enero y abril de 2022, lo que es igual a un 20% más que en igual período del pasado año. En tanto, la economía creció en el primer trimestre un 7,2% comparado con los mismos 90 días de 2021.

Los envíos llegaron a 182 países. Nunca mejor dicho el que los bienes chilenos son comercializados por todo el planeta. Las Naciones Unidas tiene reconocidos a 193 Estados, aunque hay algunos muy importantes que no forman parte de la ONU por diversas razones como Taiwán, Puerto Rico, Palestina o Kosovo y/o algunas islas.

Del total de compradores de productos nacionales, 96 incrementaron sus adquisiciones. Las mayores alzas en valor exportado correspondieron a las entregadas en China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Países Bajos, México, Brasil, Singapur y Colombia.

Hay más. El 95,6% de las expediciones viajó a naciones con las que Chile tiene suscrito Tratados de Libre Comercio. Así, China compró por precio de 13.558 millones de dólares.

Por cierto, el Ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, conminó a sus homólogos de la Unión Europea a acometer de modo definitivo la ratificación de las modernizaciones de los Acuerdos comerciales con Chile y México, como, también, suscribir el tratado con Mercosur. Albares, indicó” no hay una región en el mundo que se alinee con Europa desde América Latina, pero Europa le está dando la espalda constantemente… Insistiré en que necesitamos finalizar, ratificar y definitivamente avanzar acuerdos comerciales con Chile y México.” Y por supuesto Mercosur”, dijo.

Si miramos por zonas geográficas, Asia es el receptor del 61% de las exportaciones chilenas, un 21% más que en igual lapso de tiempo del anterior ejercicio. A renglón seguido figuran América del Norte (17%), Latinoamérica (12%) y Europa (9%).

Ascensos destacados fueron las remesas a: Corea del Sur (+ 690 millones de dólares), la Alianza del Pacífico (325 millones), Mercosur (195 millones) y el P4- Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre Chile, Singapur, Nueva Zelanda y Brunei Darussalam (109 millones).

A su vez hubo retrocesos en Bolivia (-39 millones de dólares), Australia (-36 millones), Turquía (-35 millones), EFTA (-35 millones) y la Unión Europea (-10 millones).

Igualmente, los servicios experimentaron una subida de un 16% alcanzando los 453 millones de dólares en estos meses iniciales de 2022. Los más utilizados han sido los de mantenimiento y reparación de aviones, el hosting para sitios web y correo electrónico, apoyo técnico en computación e informática, comercialización de espacios publicitarios en sitios web y la administración de carteras de inversión en el extranjero.

Otros servicios que sobresalieron fueron los de filmación de películas, investigación y desarrollo en la química, la biología y la agronomía, y el diseño y desarrollo de aplicaciones de tecnologías web. Estados Unidos tuvo una participación del 39% del total de los envíos. A continuación, se ubican Perú y Colombia con cuotas del 19% y 7%, respectivamente.

Como saben, de norte a sur Chile está dividido en 16 regiones, cada una hace considerables esfuerzos por colocar sus mercancías en el extranjero. En este comienzo de 2022 trece anotan mejoras respecto de 2021, las más efectivas son Antofagasta (2.117 millones de dólares), Biobío (+643 millones), Tarapacá (+ 617 millones), Los Lagos (+ 486 millones) y Valparaíso (+ 468 millones).

¿Qué venden cada una? La oferta general es más amplia y está en evolución permanente, aunque los volúmenes más demandados los acaparan unas cuantas referencias. Del límite norte al extremo sur continental hay algo más de 4.300 kilómetros, esto es hoy lo más solicitado de cada “región del fin del mundo”:

Arica y Parinacota: ácidos bóricos, cátodos de cobre refinado y aceites de pescado. Tarapacá: minerales de cobre, yodo, sal, molibdeno y cables de cobre. Antofagasta: cátodos de cobre, minerales de cobre, carbonatos de litio. Atacama: cátodos de cobre, pellets de hierro, manufacturas de plomo y uvas sultaninas frescas. Coquimbo: minerales de cobre, concentrados de molibdeno sin tostar, uvas red globe, minerales de hierro, uvas sultaninas, pigmentos y uvas black seedless. Valparaíso: cátodos de cobre, ánodos de cobre, uvas frescas, cajas de cambio y aguacates.

Región Metropolitana: servicios, lingotes de oro y cátodos de cobre. O’Higgins: cátodos de cobre, carne de porcino congelada, ciruelas frescas, uvas frescas, cerezas y nectarines frescos. Maule: cartulinas, manzanas royal gala, celulosa cruda de coníferas, avellanas, jugo de manzana, jaleas, purés de frutas, cerezas y pulpa de durazno. Ñuble: celulosa, madera aserrada, madera contrachapada, perfiles y molduras y tableros MDF. Semillas de girasol y de nabo, sacos de papel, cerezas congeladas, frambuesas congeladas y espárragos congelados.

Bío-Bío: madera contrachapada, los perfiles y molduras de madera y puertas y marcos de madera, entre otros muchos. La Araucanía: celulosa de coníferas, avenas, tableros OSB y carne bovina. Los Ríos: madera en plaquitas, la celulosa de eucaliptus, el queso gouda, pasta de madera para disolver, leche en polvo, carraghenina y bulbos de tulipán en reposo vegetativo. Los Lagos: de salmones, truchas y aceites de pescado. Aysén: zinc, filetes de salmón, merluza austral y lana. Magallanes: salmón, metanol, bacalao de profundidad y carne de ovinos.

En el periodo un total de 4.899 empresas registraron ventas al exterior, un 2% menos que en 2021. El 47% de las exportadoras son MiPYME (2.324), forjaron el 2,2% del importe expedido por el país. En contrapartida, el 97,5% del montante despachado fue elaborado por 2.198 firmas de tamaño grande.

Fuente: www.wolfypablo.com, mayo 26 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR