
El Banco Central destacó el desempeño de la minería y los servicios.
La economía chilena, para bien o para mal, no sorprendió en abril y anotó un crecimiento dentro lo esperado por el mercado, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado esta mañana por el Banco Central.
El indicador mostró que la actividad registró una expansión de 2,5% en el cuarto mes en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando los analistas anticipaban un crecimiento de entre 2% y 2,8%.
En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y 3,3% en doce meses.
«El mes registró un día hábil menos que abril de 2024», añadió el instituto emisor en un comunicado.
Además, señaló que «el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la minería y los servicios». En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería, acotó.
«El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 1,8%, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,3% respecto del mes anterior y 2,4% en doce meses», precisó la entidad liderada por Rosanna Costa.
Análisis por actividad
En el análisis por actividad, la entidad señaló que la producción de bienes aumentó 4,6% en términos anuales, resultado que se explicó por todas sus actividades. «Destacó el desempeño de la minería, por una mayor extracción de cobre y, en menor medida, del resto de bienes que fue impulsado por la construcción y la pesca. En tanto, la industria creció 1,7%».
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,2% respecto del mes precedente, «resultado que fue explicado por el dinamismo de la minería», acotó.
El comercio, por su parte, presentó un aumento de 3,9% en doce meses. «Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando el comercio minorista, seguido del mayorista», dijo.
En cuanto a las cifras desestacionalizadas en el sector, estas mostraron una contracción de 0,5% respecto del mes anterior, incidido por el resultado del comercio mayorista y automotor.
Por último, el Banco Central expuso que los servicios aumentaron 1,2% en términos anuales, resultado que se explicó por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud y, en menor medida, por los servicios de transporte y restaurantes y hoteles.
«Las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron un crecimiento de 0,4% respecto del mes precedente, explicado por los servicios empresariales», cerró.
Fuente: Emol economía, junio 02 de 2025