SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

La clave en el desarrollo de nuevos gases para la industria metalmecánica

by Asimet / jueves, 09 septiembre 2021 / Published in innovación, Nacional, Noticias, Socios
  • La pandemia ha provocado escasez de materias primas, lo que ha obligado al sector a innovar y desarrollar nuevos procesos y productos.

Cuando ya ha transcurrido un año y medio desde el inicio de la pandemia, sus efectos se sienten en todas las actividades desarrolladas por los humanos. La industria de la metalmecánica no es la excepción y actualmente, las compañías de este rubro han debido emplear toda su expertise para adaptarse y superar el difícil momento.

Al tanto de esta tendencia, la compañía de gases industriales y medicinales INDURA ha encontrado una oportunidad para desarrollar productos y servicios que agregan valor a su oferta en este sector productivo. Al respecto, Eladio Romero, Product Manager de Gases de la firma nacional perteneciente al Grupo Air Products, afirma que “sin duda, la pandemia nos ha propuesto nuevos desafíos. Un claro ejemplo es lo que sucede con el transporte de insumos y mercaderías a nivel internacional, el que se ha vuelvo lento y muy costoso. Esto, ha generado ciertos inconvenientes, pero también se ha transformado en una oportunidad para impulsar la elaboración de productos metalmecánicos con un mayor valor agregado como, por ejemplo, piezas de acero inoxidable o aluminio que hoy importarlas es más caro y demanda más tiempo”.

Conscientes del nuevo escenario, junto con sus productos de soldaduras y mezclas de gases, INDURA presta asesoría técnica de primer nivel, para que los usuarios enfrenten esta nueva realidad de la mejor forma posible. Una de las innovaciones desarrolladas por la compañía experta en gases, es su mezcla llamada Indurtig Inox, la que ofrece una performance óptima para la soldadura de acero inoxidable con la técnica TIG (Tungsten Inert Gas), donde la productividad del soldeo es ampliamente superior a la de Argón, gas habitualmente utilizado en esta técnica.

Investigación en mercado científico

Por otro lado, empleando tecnología de vanguardia, la compañía está apoyando también al mercado científico y desarrolló Helio BIP, gas especialmente diseñado para ser empleado con la técnica de análisis químico por cromatografía de gases; es decir, por el método de separación de mezclas complejas.

Esta innovación permite elaborar un helio con bajísimas tasas de impurezas de oxígeno y humedad, muy perjudiciales para esta técnica de análisis, puesto que estos elementos interfieren en la correcta lectura, aumentando el ruido instrumental de la línea base; provocan un desgaste prematuro en las columnas cromatográficas, conocido como sangrado; y afectan a los detectores, lo cual encarece el mantenimiento de estos costosos equipos.

“Nuestro He BIP presenta impurezas muy por debajo de cualquier otro helio disponible en el mercado nacional. Esta tecnología permite que, independientemente de la presión interna del cilindros de Helio, las impurezas se queden dentro, lo que a su vez permite disponer del gas hasta que se vacíe completamente el contenedor, siempre con una calidad óptima”. “Todo esto se traduce en un resultado de análisis con mejora en la línea base, mayor resolución o separación, límites de detección inferiores y mayor sensibilidad”, destaca el Product Manager de Gases de INDURA.

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP