INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

“La alta concentración de la economía impide la creación de más puestos de trabajo de calidad”

por ASIMET / martes, 31 agosto 2021 / Publicado en Destacados, Economía, Eventos, HL, Nacional, Noticias

Presidente de ASIMET, Dante Arrigoni:
“La alta concentración de la economía impide la creación de más puestos de trabajo de calidad”

Al inaugurar el Foro Anual de la Industria, el dirigente gremial señaló que en Chile las grandes empresas facturan el 40% de las ventas, pero dan empleo solamente al 3% de los trabajadores. “Para que podamos crecer con más empleo se necesita impulsar a las empresas medianas y pequeñas, y eso solo se logra a través de una estrategia industrial”, sostuvo.

Al encuentro asisten los candidatos a la Presidencia Gabriel Boric, Sebastián Sichel, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami, quienes responderán preguntas en relación a la necesidad de introducir cambios al modelo de crecimiento económico.

“No podremos dar más y mejores puestos de trabajo, que es la mayor urgencia que enfrenta Chile hoy, mientras se mantenga una alta concentración de la economía y no avancemos en innovación, y para ello se necesita una Estrategia Industrial de largo plazo”. Esta fue la advertencia que realizó esta mañana el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al inaugurar el Foro Anual de la Industria que organiza el gremio, y al que asisten candidatos a la Presidencia de la República, quienes luego debatirán en torno a la creación de una Estrategia Industrial para que Chile avance hacia el desarrollo.

Arrigoni señaló que un ambiente competitivo y abierto a la innovación constituyen la plataforma sobre la que hay que avanzar para responder a las demandas que explicitó la ciudadanía en octubre de 2019, agregando que ambos aspectos tienen un carácter preventivo – pre distributivo, porque generan una economía dinámica donde se logra un mayor crecimiento que beneficia a más personas, acotando y complementando el rol redistributivo del Estado.

“Pero el mercado en Chile se encuentra altamente concentrado. Las empresas con ventas superiores a US$ 1.000 millones tuvieron un 40% de la facturación total de Chile, cifra que fue de 29% en 2005, mientras que esas empresas dan empleo solo a un 3% de los trabajadores. Para que podamos crecer con empleos de calidad se necesita impulsar a las empresas medianas y pequeñas, y eso se logra a través de una estrategia industrial”, sostuvo.

Agregó que en 30 años la manufactura en Chile ha decrecido un 50%. “Hoy aportamos el 10% al PIB y damos empleo al 10,3% de los trabajadores. La Minería también representa el 10% del PIB, pero representa solo el 2,7% del total del empleo. La diferencia es que la industria en este país no tiene ni siquiera una Subsecretaría con la cual podamos conversar. Por eso no es banal que este sector siga perdiendo competitividad. Hace años que queremos avanzar en construir alianzas público-privadas para no quedarnos atrás, porque cada año somos menos productivos. El modelo de crecimiento está agotado y tenemos que hacer lo que están haciendo las economías más dinámicas del mundo, que es tener una Estrategia Industrial de largo plazo”.

En el foro, los economistas Jeannette Von Wolfersdorff y Gonzalo Sanhueza presentarán sus propuestas de Estrategia Industrial para Chile, sobre la base de la innovación y el mercado, luego de lo cual se dará paso al panel en el que los candidatos a la Presidencia responderán preguntas relacionadas con temas como el financiamiento estatal y metas medibles para la innovación, regulación del mercado en Chile, fomento de la libre competencia, modernización de las estadísticas frente a la concentración de mercado, balance entre Industria 4.0 y desarrollo sostenible, entre otros.

Asimet, agosto 31 de 2021

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR