INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Inversión extranjera directa en Chile crece 12% y supera los US$17.100 millones al cierre de 2022

por ASIMET / martes, 07 febrero 2023 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

De acuerdo al análisis de InvestChile, el componente más importante del flujo fue la participación en el capital, que acumuló un monto de US$9.084 millones en el período.

Esta mañana, el Banco Central informó que el flujo de inversión extranjera directa (IED) recibido entre enero y diciembre de 2022 alcanzó los US$17.105 millones.

De acuerdo al análisis realizado por InvestChile, el monto es 12% mayor a lo acumulado en igual período de 2021, un 36% más alto que el promedio del último quinquenio (US$ 12.617 millones) y 23% superior al promedio de la serie histórica 2003-2022 (US$13.921 millones).

El componente más importante del flujo de IED fue la participación en el capital, que acumuló un monto de US$9.084 millones en el período. Luego, la reinversión de utilidades, que alcanzó un monto de US$6.664 millones, en tanto que los instrumentos de deuda acumularon un monto de US$1.358 millones.

Las cifras publicadas hoy corresponden a un registro preliminar, por lo que pueden experimentar ajustes en la siguiente revisión que hará el Banco Central el próximo 18 de marzo.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que las cifras son una “buena señal para la economía chilena”, ya que “un mayor nivel de inversión extranjera, además de significar una inyección de liquidez para la economía, contribuye al desarrollo del país mediante la instalación de proyectos sostenibles, la llegada de nuevas tecnologías y la generación de empleos de calidad para las chilenas y chilenos”.

“Las cifras publicadas por el Banco Central muestran que la economía chilena es resiliente. A la hora de elegir donde instalar sus proyectos, las compañías globales se enfocan en los resultados de largo plazo, y por eso es una buena señal que la inversión extranjera siga creciendo en nuestro país, porque habla de una confianza en nuestra economía y en su desarrollo futuro. Como gobierno, seguiremos trabajando para atraer la inversión sostenible y de calidad al país, ya que su aporte a la recuperación de la economía es fundamental”, acotó Grau.

La directora de InvestChile, Karla Flores, destacó que el registro del año pasado fue el mayor desde 2015 y una de las cifras más altas de la serie histórica (20023-2022), excluyendo el boom minero (2010-2015).

Además, aseguró que estos reafirman la voluntad de los inversionistas no solo de mantener sus posiciones en el país, sino de incrementar las operaciones existentes.

“Estamos frente a una inyección de capital y de recursos de largo plazo, ya que el 92% de todo el flujo de capital que ingresó al país correspondió a nuevos proyectos o ampliación de las operaciones existentes, y sólo un 8% fue de préstamos a filiales desde la casa matriz”

Karla Flores, directora de InvestChile

Agregó que la planificación 2023 de InvestChile concentrará su trabajo en la atracción de inversión de calidad en los mercados calificados como estratégicos, lo cual se complementará con el trabajo de los nuevos Agregados de Inversión en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Canadá, que se suman a la Agregaduría ya existente de Japón.

“Sin duda 2023 será desafiante para la inversión extranjera, pero tenemos razones para ser optimistas: Chile se ha consolidado en un polo de inversión dentro de Latinoamérica, especialmente en términos de infraestructura tecnológica y energías limpias, sectores que creemos continuarán su desarrollo este año. Todas las empresas que quieran aportar en el desarrollo sostenible de nuestro país son bienvenidas a desarrollar sus proyectos en Chile”, señaló Flores.

Fuente: Emol economía, febrero 07 de 2023

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.583,52
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR