INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Inversión ejecutada en grandes proyectos cae en el segundo trimestre por la ausencia de nuevas iniciativas

por ASIMET / martes, 20 septiembre 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Según un informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), la merma se explica por una baja en todos los sectores, exceptuando energía y tecnología. Desaceleración se profundizará en los próximos meses, espera la Corporación.

Ya son varios los indicadores que dan cuenta de la fuerte desaceleración que está experimentando la economía chilena, la que se profundizaría en los próximos trimestres.

Uno de los principales es el gasto realizado en grandes proyectos de inversión, tanto públicos como privados, catastrados por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

En su más reciente reporte, la entidad calcula que la inversión ejecutada, medida como intensidad de la inversión, se contrajo un 2% en el segundo trimestre en comparación al cuarto precedente, para totalizar US$ 5.069 millones.

La intensidad de la inversión hace referencia al gasto ejecutado en obras privadas y estatales que se encuentran en etapa de construcción, como el desembolso en insumos, mano de obra, equipamientos y otros ítemes.

Según la entidad, la caída se explica porque en el conjunto de proyectos considerados existe una mayor proporción asociada a obras en fase final o derechamente terminados, superando a aquellos que están en una etapa inicial o incorporados recientemente al catastro.

“Durante los últimos trimestres, se observa una menor reposición en casi todos los sectores económicos. Lo anterior podría estar determinado por las condiciones menos favorables del mercado, restricciones de liquidez, e incertidumbre, entre otros factores”, detalla el reporte.

Ahora, al comparar con el mismo trimestre del año pasado, el gasto ejecutado repunta un 16%, lo que se explica principalmente por una baja base de comparación y por las limitaciones a la movilidad que caracterizaron al período.

“Es mejor considerar la variación trimestral, que en este caso va dando cuenta de la evolución del indicador dentro de este año y que refleja una tendencia a la baja del gasto trimestral en construcción hacia fines de año, dado que los proyectos que inician obras no alcanzan a compensar los que están terminando obras”, recalca el gerente general de la CBC, Orlando Castillo.

Las iniciativas clave

El informe enfatiza que prácticamente todos los sectores económicos registraron una caída en su gasto en proyectos durante abril y junio, exceptuando energía y tecnología.

En específico, la mayor caída se produjo en el rubro forestal, con una baja de 11,4% tras la culminación del proyecto MAPA de Arauco. También, explicó la CBC, influyó el término de los trabajos de ampliación y modernización de la planta Prillex América de Enaex y la optimización y ampliación de las instalaciones de Cervecería Chile. En 12 meses, la baja se acentúa a un 25%, debido al factor MAPA y la menor reposición de proyectos.

En minería, el gasto se redujo un 2,8% debido a una mayor proporción de proyectos terminados o en fase final de obras en comparación con los nuevos ingresos. Eso sí, respecto al segundo trimestre del 2021, se anota un crecimiento de 9,3% debido al efecto positivo de una menor base comparativa.

En obras públicas se observa una caída de 1,9% por un bajo número de ingresos de proyectos nuevos, similar a lo ocurrido en el rubro minero, Por ejemplo, 21 iniciativas concluyeron sus obras entre abril y junio, mientras que 9 comenzaron obras en el citado lapso. A esto se le agrega el aumento en los costos de los materiales de construcción, que ha llevado a la insolvencia de algunos contratistas, dijo la CBC en el reporte.

El incremento de 5,8% en el gasto desembolsado en el sector energético se explica por proyectos “relevantes” que iniciaron obras, como la central eléctrica María Elena, el seccionamiento de la línea 2×66 Kv Itahue-Curicó, la central hidroeléctrica Rucalhue y genérica sub bloque Cabaña Oeste, entre otros. Versus el mismo cuarto del 2021, eso sí, se ve una caída de 16% en el gasto realizado.

En inmobiliario, el avance de los desembolsos de 1,1% fue impulsado por algunos proyectos incorporados y que están en etapa de ejecución, como el edificio Guillermo Mann Zañartu y Briones Luco 0920, entre otros. En 12 meses, la base de comparación explicó el aumento de 50% en el gasto.

Mientras que en el rubro otros sectores, se registró un alza de 11,7% gracias al avance del segmento tecnología por la instalación del 5G, lo que a su vez determinó un crecimiento de 108% respecto al mismo cuarto del 2021.

¿Y el escenario hacia adelante? Castillo prevé que en general la intensidad de la inversión continuará decreciendo en los próximos trimestres.

“De acuerdo a las condiciones actuales, tenemos una tendencia a la baja en la intensidad de inversión hacia final de año y al menos los primeros meses del próximo año”, proyecta.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 20 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR