INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2023
    • Cena Asimet Biobío
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Imacec: Economía chilena se hunde más de lo esperado en abril y encadena tres meses seguidos de contracciones

por ASIMET / jueves, 01 junio 2023 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 1,1% en el cuarto mes del año.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril de 2023 registró una fuerte caída de 1,1% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este jueves el Banco Central.

Se trata de un dato que superó las estimaciones de analistas, quienes pronosticaban un retroceso de hasta 0,8%. Además, con esto el índice encadenó su tercera baja consecutiva, sumándose a la contracción de -1,9% anotada en marzo y el -0,3% de febrero.

De acuerdo al ente rector, el resultado fue explicado por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria.

Por su parte, la serie desestacionalizada no presentó variación respecto del mes precedente y cayó 0,6% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que abril de 2022.

«El resultado del Imacec desestacionalizado, se compensó el aumento de la minería con las caídas del resto de bienes y del comercio», indicó en su informe la entidad presidida por Rosanna Costa.

En tanto, el Imacec no minero presentó una disminución de 1,6% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,7% respecto del mes anterior.

Análisis por actividad

Según el instituto emisor, la producción de bienes creció 0,5%, resultado explicado por el crecimiento de 3,1% de la minería, compensado en parte por la industria manufacturera que cayó 2,5%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,1% respecto del mes precedente, desempeño explicado por la minería y la industria, las cuales registraron aumentos de 3,9% y 0,9% respectivamente. Compensó en parte este resultado la caída de 2,0% del resto de bienes.

La actividad comercial, en tanto, presentó una disminución de 7,7%. Este resultado fue explicado por todos sus componentes, en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados y establecimientos especializados de vestuario y alimentos. En menor medida, también incidió la caída de las ventas del comercio automotor.

Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 2,4% respecto del mes anterior, explicado principalmente por el comercio automotor.

Finalmente, los servicios aumentaron un 0,4%, siendo los servicios personales y empresariales los de mayor contribución. El resultado ajustado por estacionalidad dio cuenta de una disminución de 0,4% respecto del mes precedente, explicado principalmente por los servicios empresariales.

Fuente: Emol economía, junio 01 de 2023

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Domingo 24 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.190,29
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 9,50%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,77%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR