SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Hacienda rebaja proyección de crecimiento a 3,2% en 2019 y corrige con fuerza precio estimado del cobre

by ASIMET / martes, 09 julio 2019 / Published in Destacados, Economía, Laboral, Nacional, Noticias

En su presentación del segundo Informe de Finanzas Públicas del año, el ministro Felipe Larraín sinceró que la nueva previsión para el metal rojo «no es algo positivo para la situación fiscal».

En su segundo Informe de Finanzas Públicas del año, y en el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2020, el Gobierno oficializó la revisión en su proyección de crecimiento para 2019 y corrigió con fuerza sus estimaciones para el precio del cobre y el dólar. Ambos, golpeados principalmente por los efectos de la guerra comercial.

Así, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto al director de la Dirección de Presupuestos, Rodrigo Cerda, rebajaron la previsión para el precio promedio de la libra de cobre para fines de este año desde US$3,00 a US$2,85.

Por su parte, el tipo de cambio se proyectó en $675 para fines de año, por sobre el $650 considerado anteriormente en la Ley de Presupuestos de 2019 y en el Informe de Finanzas Públicas de marzo.

Respecto al crecimiento, Hacienda y la Dipres corroboraron la estimación que ya había sido mencionada por el Presidente en su Cuenta Pública: entre 3% y 3,5%.

Sin embargo, el ministro indicó que «el punto medio del rango» se ubica en un 3,2%, por lo que la previsión está «sesgada a la baja». Así, la estimación del PIB se revisó desde 3,5% (en el informe de marzo) al rango mencionado, con una proyección puntual de 3,2%.

En materia de actividad, el jefe de la billetera fiscal insistió en que esta año la economía chilena «irá de menos a más», pero advirtió que para el Imacec de junio «no somos muy optimistas». Lo anterior, «porque no vemos una recuperación en la minería» producto de la huelga en Chuquicamata que hizo operar «a media máquina» la faena.

De todas formas, el ministro insistió en que en medio de las menores perspectivas de crecimiento para América Latina y los deterioros generalizados generados por la guerra comercial a nivel mundial, «Chile estará entre las economías de Latinoamérica que más crecerán este año».

Situación fiscal

Ante las cifras, Larraín sostuvo que «la corrección al alza en el tipo de cambio este es un efecto positivo para la situación fiscal, pero lo que no es positivo, ciertamente, es el precio del cobre«.

Así, el titular de Hacienda indicó que la baja en el cobre, la caída en el PIB y la reducción en la demanda interna de 4,2% a 3,5%, «nos afecta en la recaudación». «Vamos a tener un aumento del déficit efectivo, no así del déficit estructural«, advirtió.

En efecto, de acuerdo a lo informado por el director de Presupuestos, el déficit efectivo del Gobierno se estima en $4.355.979 millones, equivalente a 2,1% del PIB proyectado para 2019, por sobre el 1,8% de déficit previsto en el informe del mes de marzo.

Fuente: Emol economía, julio 09 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP