SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Hacienda anticipa un freno para la economía en el segundo semestre y una recesión para el próximo año

by ASIMET / miércoles, 13 julio 2022 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

La cartera liderada por Mario Marcel adelantó que el peor cierre del actual ejercicio impactará en el desempeño del próximo año, cuando se agotará el efecto de las medidas de estímulo y se consolide el ajuste del gasto.

El inicio de 2022 ha sido mejor de lo previsto para la economía nacional, pero este “veranito de San Juan” durará poco, pues se prevé un tercer trimestre de fuerte ajuste que se extenderá hacia 2023.

Estas son las principales conclusiones que se desprenden de la actualización del escenario macro que realizaron ayer el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).

El titular de la cartera, Mario Marcel, presentó el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre en la comisión del ramo del Senado.

Ahora, la cartera espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1,6% este año, una décima por sobre lo esperado hace tres meses.

El secretario de Estado señaló ante los senadores que el dato se explica por una partida del año más dinámica a la anticipada, pero advirtió que hacia el tercer trimestre la economía consolidará un ritmo de desaceleración que ya comienza a manifestarse en los indicadores de empleo y consumo.

“Los fundamentos del consumo apuntan a un claro deterioro hacia el tercer trimestre. El tercer trimestre será considerablemente más débil en gasto y actividad”, lanzó Marcel, quien estuvo acompañado por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

Según los cálculos de Hacienda, la demanda interna pasará de caer 1% en comparación a la anterior apuesta a crecer 1,3% este año, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también se revisó al alza, desde un 8,9% promedio en el IFP anterior a 11,1% ahora.

Esto en circunstancias en que los precios al consumidor ya superaron el 12% en junio y con expectativas que incluso se empinen a 14% en los próximos meses por el aumento del dólar.

Haciéndose cargo justamente del aumento de la divisa frente al peso, Teatinos 120 ahora anticipa que la divisa se cotizará en $ 854 promedio este año, $ 43 por sobre el pronóstico previo. Hacienda también redujo su perspectiva para el precio del cobre, que ahora espera se cotice en US$ 4,19 por libra promedio en 2022, 26 centavos menos que hace tres meses.

Caída el próximo año

En esta línea, la cartera también actualizó su estimación para la actividad del próximo año, proyectando una recesión para el año en su conjunto.

En específico, el Ejecutivo prevé que la economía caerá 0,1% en 2023, desde un alza de 0,4% que contemplaba hace tres meses.

Ya en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo el Banco Central había sido la primera entidad en anticipar una contracción del Producto el próximo año.

En su explicación ante los senadores, el coordinador macroeconómico de Hacienda, Andrés Sansone, señaló que el descenso de la actividad se debe a la inercia del mal segundo semestre que tendrá la economía chilena, la mayor inflación esperada, la menor liquidez en la economía y la baja en el consumo.

La demanda interna anotaría una baja de 4%, peor en tres puntos porcentuales si se compara con el informe anterior.

La inflación también se revisa al alza, al igual que la cotización del dólar, mientras que el valor del cobre será menor a lo anticipado por el Ejecutivo hace tres meses (ver tablas).

Marcel agregó se ha “intensificado” el proceso de ajuste de la economía hacia niveles “más compatibles con los de tendencia”, luego de la rápida recuperación de la actividad en 2021.

Trayectoria futura

Como es tendencia en los IFP, la cartera también actualiza sus números para los cuatros años de gobierno. En este caso, la única revisión en términos de PIB fue para el caso de 2024, año en que se prevé que la actividad crezca 3,1%.

Así, en el período 2022-2026 la expansión promedio del Producto Interno Bruto (PIB) sería de 2,2%, con una trayectoria de recuperación desde 2024.

Fuente: Diario Financiero, julio 13 de 2022

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP