INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Fontaine: “En innovación estamos revisando el incentivo tributario a I+D a las empresas”

por ASIMET / viernes, 13 septiembre 2019 / Publicado en Economía, Industria 4.0, Nacional, Noticias

Ministro Fontaine resaltó la importancia del emprendimiento.Agenda de reimpulso económico que lidera la cartera involucra la coordinación de doce ministerios y contempla diez iniciativas legislativas.

“Estamos viviendo un año marcado por reformas estructurales muy relevantes para Chile, en el contexto de una reducción de la estimación de las tasas de crecimiento y un debate acalorado respecto de la jornada laboral”. Con estas palabras la presidenta de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham), Sandra Guazzotti, dio inicio ayer al seminario “¿Cómo hacer de Chile un país más productivo?”, organizado por la entidad gremial.

Así, enfatizó la postura de Amcham es centrar la discusión en torno a cómo generar discusiones para incrementar la productividad y retomar así la agenda de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) y el progreso del país.

En esa línea, la dirigenta explicó que buscan espacios en que puedan aportar con experiencias exitosas desde Estados Unidos, generando un diálogo constructivo.

Acto seguido, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, expuso detalles del trabajo que lidera su cartera con énfasis en el rol de los emprendedores y aseguró que desde el gobierno se tiene el convencimiento de “que el camino para el desarrollo pasa por estimular fuertemente la inversión y la productividad”.

“El año ha tenido un crecimiento mas lento del que se había previsto y eso ha centrado toda la discusión respecto de la tasa del crecimiento, pero eso no es lo más relevante”, dijo.

En esta línea, mencionó que “en innovación estamos revisando el incentivo tributario a la I+D por parte de la empresa”.

El ministro explicó que este beneficio aun cuando es el más alto del mundo, “algo pasa que no mueve mucho la aguja”.

A juicio de Fontaine, esto obedece a la burocracia y “excesivas” exigencias que se le impone a los proyectos, por lo que el ministerio busca “liberar el proceso de manera de que más empresas utilicen este mecanismo”.

La agenda de reimpulso

De las más de 30 medidas que contempla la agenda de reimpulso económico, el ministro señaló que diez serán iniciativas legislativas, mientras que el resto será modificaciones administrativas “dada la lentitud e impredicibilidad del proceso legislativo”.

Los ejes de la agenda, que involucra la coordinación de doce ministerios, son luchar contra la burocracia, abrir espacios para generar más competencia y favorecer la modernización e innovación de las empresas enfocados a las PYME.

Complementando, el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, recalcó el rol que debe asumir el Estado en la Revolución Industrial 4.0: “El gobierno tiene que ser el articulador (…). No creo que haya otro actor y, en ese sentido, el principal desafío es empezar a hacer el cambio cultural”.

El encuentro contempló un panel de conversación con el presidente de la Comisión Nacional de Productivida, Raphael Bergoeing; el director de proyectos de Cieplan, Patricio Meller y la directora del Instituto de Emprendimiento UDD, Vesna Mandakovic, en cuyo marco se abordó la necesidad de aumentar la inversión en I+D en las compañías, la internacionalización de los emprendimientos y la digitalización de los sectores productivos, entre otros temas.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 13 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR