INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Finanzas empresariales

por Asimet / lunes, 06 enero 2020 / Publicado en Histórico
Presentación: Bajar curso completo / Bajar Software
Conceptos básicos
El Flujo de Fondos
Endeudamiento estructuras & fuentes

Fórmulas prácticas para sus problemas financieros
Cómo proyectar financieramente utilizando el software El Doctor Finanzas
Cómo valorar su empresa
1.- ¿QUÉ ES LA LIQUIDEZ?Es la Capacidad de la empresa para cumplir sus compromisos de corto plazo con sus activos de corto plazo.

¿CÓMO SE MIDE LA LIQUIDEZ?: Dividiendo los activos de corto plazo por los pasivos de corto plazo:.

Activos de Corto Plazo

_____________________

Pasivos de Corto Plazo

Capital de Trabajo:

Activos de Corto Plazo

menos

Pasivos de Corto Plazo

¿POR QUÉ LA LIQUIDEZ DEBE SER SUPERIOR A 1?: Por que los activos no siempre valen lo que dicen ser (cuentas incobrables e inventarios obsoletos) en tanto que los pasivos siempre hay que cancelarlos en un 100%.
Ejemplos de liquidez:

Activos Circulantes

Caja $ 100
Cta. Clientes $ 300
Existencias $ 400

Total $ 800

 

Pasivos Circulantes

Préstamo 1 $ 300
Proveedores $ 200

Total $ 500

LIQUIDEZ: $ 800 / $ 500 = 1,6
CAPITAL DE TRABAJO:
$ 800 – $ 500 = $ 300


2.- EL CICLO DE NEGOCIOS

Son los plazos comerciales que se requiere para el funcionamiento normal del negocio.

Crédito Clientes : Necesidad de Fondos
Inventario : Necesidad de Fondos
Crédito de Proveedores : Fuente de Fondos

Determina el capital de trabajo básico necesario para desarrollar el negocio.

EJEMPLO DE CICLO DE NEGOCIOS:

Crédito a Clientes : 90 días de Ventas
Período de Inventario : 60 días del Costo
Crédito de Proveedores : 75 días del Costo
Ventas :

$ 3.000

Costo de Producción : $ 1.500
Cuenta Crédito Clientes
($ 3.000×90 / 360)
: $ 750
Cuenta Inventario
($ 1.500×60 / 360)
: $ 250
Cuenta Proveedores
($ 1.500×75 / 360)
: $ 312
NECESIDAD
DE FONDOS
: $ 688

3.- ¿QUÉ ES EL ENDEUDAMIENTO?

Son los fondos que terceros han puesto en la empresa y que financian parte del total de activos que la empresa necesita para operar normalmente.

3.1.- ¿Cómo se mide el Endeudamiento? 

Dividiendo el total de pasivos por el patrimonio de la empresa e indica las veces que terceros han colocado el equivalente del capital de la empresa.

Endeudamiento:

Activos de Corto Plazo

_____________________

Pasivos de Corto Plazo

 

3.2.- ¿Porqué el Endeudamiento varía de una industria a otra?

Porque se supone que mientras más líquidos sean los activos mayor es la capacidad de pago (los bancos pueden endeudarse por ley hasta 20 veces su capital).

En el otro extremo, actividades mineras tienen endeudamiento cercano a 1 pues muchos de sus activos son minerales cuya real dimensión se desconoce.

El endeudamiento depende de la percepción que tienen los acreedores del valor de los activos y la capacidad de la empresa de generar fondos.

3.3.- Ejemplo de Endeudamiento

Pasivos Circulantes

Préstamo 1 $ 300
Proveedores $ 200

Total $ 500

 

Pasivos Largo Plazo

Préstamo 2 $ 500
Provisiones $ 200

Total $ 700

Pasivos Totales: $ 1.200
Patrimonio: $ 800

Endeudamiento: $ 1200 / $ 800 = 1,5


4.- ¿QUÉ ES LA RENTABILIDAD?

Es el resultado de la empresa expresado como un porcentaje de:

1.- Las Ventas.
2.- Los Activos.
3.- El Patrimonio.

4.1.- Ejemplo de Rentabilidad

Resultado del Período : $ 300
Ventas del Período : $ 3.000
Patrimonio : $ 800
Total de Activos : $ 2.000
Rentabilidad:

Sobre
las ventas
: $ 300/$ 3.000 = 10%
Sobre
El Patrimonio
: $ 300/$ 800 = 38%
Sobre
Los Activos
: $ 300/$ 2.000 = 15%

4.2.- ¿De qué se compone el Resultado?

El resultado se compone de:
El Resultado Operacional + El resultado NO Operacional 

El Resultado Operacional
Corresponde a la diferencia entre las ventas menos el costo directo de efectuar esas ventas.

Ventas : $ 3.000 – 100%
Costo Producción : $ 1.500 – 50%
Costo Adm. y Vtas. : $ 600 – 20%
Resultado Operacional : $ 900 – 30%

El Resultado NO Operacional
Son aquellos ingresos y egresos que se incorporan al resultado de la empresa pero que no corresponden a costos de producción, administración o ventas.

Gastos Financieros – Egreso
Depreciación – Egreso
Corrección Monetaria – Puede ser Ingreso o Egreso

4.3.- Ejemplo de Resultado

Ventas : $ 3.000 – 100%
Costo Producción : $ 1.500 – 50%
Costo Adm. y Vtas. : $ 600 – 20%
Resultado Operacional : $ 900 – 30%
Costo Financieros : $ 300 – 10%
Depreciación : $ 200 – 7%
Corrección Monetaria : $ 100 – 3%
Resultado NO Operacional : $ 600 – 20%
RESULTADO : $ 300 – 10%

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR