INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2021
    • Cena Anual Asimet
    • Charlas y Conferencias
      • Charlas Online 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Comunicados Oficiales Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Finanzas empresariales: Los problemas financieros más comunes

por Asimet / lunes, 06 enero 2020 / Publicado en Histórico

1.- Generación Operativa de Fondos Negativa.
2.- Falta de Liquidez.
3.- Alto Endeudamiento.

A.- GENERACIÓN OPERATIVA DE FONDOS NEGATIVA

Posibles Causas:

1.- Problemas de Rentabilidad.
2.- Altos Usos Operativos de Caja.
3.- Bajas Fuentes Operativas de Caja.

1.- PROBLEMAS DE RENTABILIDAD

a.- Caída en las Ventas deja a la Empresa con un Costo Fijo Muy Alto.

b.- Aumento en Costos Directos reduce El Margen Operacional.

A + B = La Viabilidad de la Empresa está en juego.

EJEMPLO DE PROBLEMAS DE RENTABILIDAD:
a/b.- Caída en las Ventas / Aumento en los Costos

Caso 0 Caso 1 Caso 2
Ventas $ 100 $ 80 $ 100
Cto Dir $ 40 – 40 % $ 32 – 40 % $ 50 – 50 %
Cto Fijo $ 20 – 20 % $ 20 – 25 % $ 20 – 20 %
Margen $ 40 – 40 % $ 28 – 35 % $ 30 – 30 %

Alternativa para mejorar la rentabilidad:

1.- Aumentar Ventas.
(Nuevos Productos, Nuevos Mercados)

2.- Mejorar La Productividad.
(Nuevas Tecnologías, Cambio de Procesos)

3.- Reducir La Planta Fija.
(Outsourcing de Funciones de Apoyo)

1.- PROBLEMAS DE RENTABILIDAD

c.- Los Gastos Financieros se llevan gran parte del Margen Operacional.

d.- Existen otros Gastos no Operacionales significativos.

C + D = Hay que determinar naturaleza de Los Gastos No Operacionales.

EJEMPLO DE PROBLEMAS DE RENTABILIDAD:
C/D.- Gastos NO Operacionales Excesivos

Caso 0 Caso 1 Caso 2
Margen $ 40 $ 40 $ 40
Gtos Fin $ 10 – 10 % $ 50 – 50 % $ 10 – 10 %
Otros Gtos $ 0 – 0 % $ 0 – 0 % $ 30 – 30 %
Resultado $ 30 – 10 % $ 10 – 10 % $ 0 – 0 %

Alternativa para mejorar la rentabilidad

1.- Disminuir los gastos financieros.
(nuevas alternativas de financiamiento más baratas, reemplazar factoring por leasing o créditos bancarios a mayor plazo y menor costo -venta de activos prescindibles)

2.- Reducir gastos fuera del negocio.
(separar actividades fuera del giro de la empresa)

1.- PROBLEMAS DE RENTABILIDAD

e.- Los gastos por depreciación absorben gran parte del margen operacional.

E = Este gasto no representa flujo de efectivo y por lo tanto no afecta la generación de caja.

Si no se cubre la empresa está cediendo gratuitamente sus activos fijos.

EJEMPLO DE PROBLEMAS DE RENTABILIDAD:
E.- Gastos por depreciación absorben gran parte del margen operacional.

Caso 0 Caso 1
Margen sin Gtos $ 30 $ 30
Depreciación $ 15 – 10 % $ 30 – 30 %
Resultado $ 15 – 15 % $ 0 – 0 %

Alternativa para mejorar la rentabilidad:

1.- Disminuir los gastos por Depreciación.
(analizar si los activos fijos de la empresa están acorde al nivel de actividad con el objeto de evaluar posibles ventas de activos fijos)

2.- ALTOS USOS OPERATIVOS

Los Altos Usos Operativos pueden corresponder al:

a .- Aumento en el Crédito a clientes.

b.- Aumento en los inventarios.

Aumento implican más fondos invertidos en estos activos.

A.- Aumento en el Crédito a Clientes:

Caso 0 Caso 1
Ventas $ 100 $ 100
Plazo de Crédito 60 días 90 días
C x C a Financiar $ 17 $ 25 + 47%

B.- Aumento en la permanencia de los inventarios:

Caso 0 Caso 1
Costo Directo $ 40 $ 40
Plazo Permanencia 90 días 120 días
Invent. a Financiar $ 10 $ 13 + 33 %

Las Causas de Altos usos Operativos pueden corresponder a:

Un aumento en la actividad lo cual con lleva mayores ventas y mayor nivel de inventario, mayores plazos por condiciones de mercado o ineficiencia interna de la empresa.

3.- BAJAS FUENTES OPERATIVAS

La caída en las Fuentes operativas corresponde básicamente a una disminución en el crédito de proveedores.

Su disminución implica menos fondos disponibles como crédito para financiar el negocio.

A.- Disminución en el Crédito de Proveedores:

Caso 0 Caso 1
Costo Directo $ 40 $ 40
Crédito proveedores 90 días 30 días
C x P que financian $ 10 $ 3 – 70 %

La Causa de bajas Fuentes Operativas pueden corresponder a:

Una disminución en la compras por factores de negocio.
Disminución en el crédito de proveedor por aumento del riesgo empresa.

Alternativas para mejorar la Generación de Fondos:

1.- Las Causas por cambios en el nivel de actividad no son financieramente controlables.

2.- Lo que se recomienda es buscar Fuentes de Fondos alternativas en tanto se incorpora capital de trabajo estable a la empresa.

GENERACIÓN OPERATIVA DE FONDOS NEGATIVA

Como Enfrentar El Problema Internamente

1.- Fortalecer La Ventas.
2.- Cortar Ventas Con Margen Negativo.
3.- Reducir Gastos Fijos.
4.- Eliminar Gastos NO Operacionales.
5.- Mejorar El Ciclo de Negocios.

B.- FALTA DE LIQUIDEZ

Posibles Causas:

1.- Disminución de Activos Circulantes.
2.- Aumento del Endeudamiento de Corto Plazo.

RAZONES PARA UNA BAJA EN LA LIQUIDEZ

Los Activos pueden disminuir por ctas por cobrar incobrables o por pérdidas de inventarios.

Los Pasivos de Corto Plazo pueden estar financiando activos de largo plazo o inversiones
fuera de la empresa.

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA LIQUIDEZ

Reestructurar pasivos a mayor plazo.

Recuperar capital de trabajo vía generación de fondos o aportes de capital (venta de activos).

C.- ALTO ENDEUDAMIENTO

Posibles Causas:

1.- Crecimiento del Negocio en base a deuda – baja capitalización.
2.- Descapitalización de la empresa por pérdidas del negocio.

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR EL ALTO ENDEUDAMIENTO

Venta de activos circulantes (factoring) para cancelar pasivos.
Sale & Lease Back (arrendamiento) de activos productivos para cancelar pasivos.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Indicadores Económicos

Miércoles 25 de Mayo de 2022
  • UF: $32.591,72
  • Dólar: $833,99
  • Euro: $894,74
  • IPC: 1,40%
  • UTM: $56.762,00
  • IVP: $33.134,90
  • Imacec: 7,20%
  • TPM: 8,25%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 7,80%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR