INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Exportaciones chilenas a los socios del Asia Pacífico se han multiplicado por 12 desde que el país se incorporó al bloque

por ASIMET / martes, 15 noviembre 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Entre enero y septiembre 4.425 empresas chilenas enviaron sus bienes y servicios a la región -de las cuales el 41% son PYME-, lo que equivale al 65% de las exportadoras del país.

Este jueves el Presidente Gabriel Boric debutará en su primera cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un bloque que, con el tiempo, ha ido aumentando su relevancia para el comercio experior nacional. Y es que las exportaciones locales al grupo se han multiplicado por 12 desde 1994, año en que Chile se incorporó.

Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), el crecimiento promedio anual de los envíos nacionales al bloque fue de 9,6% entre ese año y 2021.

A septiembre de este año, APEC representó un 68% del intercambio total de Chile con el mundo, equivalente a US$ 105.159 millones. Ambos datos incluyen los negocios con China y Estados Unidos, los principales socios comerciales nacionales.

Entre enero y septiembre las exportaciones nacionales a APEC fueron el 77% del total vendido al exterior, o sea US$ 56.137 millones. Destaca la minería con cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado y minerales de cobre y sus concentrados; así como la madera aserrada de pino insigne, los salmones del Atlántico y del Danubio enteros congelados y la pasta química de madera para disolver.

En el mismo período, 4.425 empresas chilenas vendieron a la región, lo que equivale al 65% de las firmas del país que envían productos al extrajero. Y, el 41% de dichas exportadoras al bloque son pequeñas y medianas empresas (PYME).

Las importaciones desde el Foro sumaron US$ 49.022 millones, o sea el 61% de lo comprado desde el resto del mundo. Resalta la compra de teléfonos celulares y de otras redes inalámbricas, de camionetas para transporte de mercancías, automóviles de turismo, urea y calzados con suela de caucho o plástico y parte superior textil, entre otros.

¿Y la inversión?

Entre 2003 y este mes, los socios APEC invirtieron US$ 68.685 millones en Chile, destacando la participación de Canadá en algo más de la mitad de dicho monto, seguido por US$ 17.058 millones de EEUU, según la Subrei.

El tercer mayor inversionista del bloque en Chile en estos años fue Australia (US$ 7.673 millones), seguido de Japón (US$ 5.025 millones) y México (US$ 2.659). China suma US$ 1.154 invertidos, y lejos están Perú y Corea del Sur, con US$ 212 millones y US$ 202 millones, respectivamente. También figuran Tailandia, Nueva Zelandia, Hong Kong y Rusia, con inversiones por US$ 27 millones, US$ 18 millones, US$ 15 millones y US$ 10 millones.

Fuente: Diario Financiero, noviembre 15 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR