SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

El PIB de Chile cae en el primer trimestre más suave que lo anticipado y cuenta corriente sorprende con cifra positiva

by ASIMET / jueves, 18 mayo 2023 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contrajo un 0,6% interanual en el período. Comercio y agricultura sobresalieron entre las bajas y servicios personales, incluida educación y salud, subieron.

El ajuste de la economía local fue menor a lo previsto en el primer trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contrajo un 0,6% en enero-marzo, comparado con igual período de 2022, según informó este jueves el Banco Central.

Se trata de un descenso inferior al 0,9% que mostró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en el mismo lapso y distante de la baja de 2,3% observado por el PIB en el último cuarto del año pasado.

El resultado del primer trimestre, según el informe de Cuentas Nacionales publicado por el ente emisor, se dio en un contexto en que la demanda interna, en su conjunto, se redujo 8% reflejo de una menor inversión y consumo.

En el primer caso, la formación bruta de capital fijo (FBCF) retrocedió 2,1% en respuesta, principalmente, a la inversión en maquinaria y equipo; y hubo una menor acumulación de existencias, las que alcanzaron una ratio acumulada en doce meses de -0,6% del PIB, a precios del año anterior.

Como contraparte, y conforme a lo esperado, el consumo de los hogares presentó una caída de 6,7% -más que el 4,7% de fines de 2022-, destacando la disminución del gasto en bienes no durables.

Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones aumentaron 2,4% y las importaciones cayeron 17,4%.

En el primer caso, el resultado se explicó por el componente de servicios, efecto compensado parcialmente por menores envíos de bienes, en particular de cobre y productos industriales.

Respecto de las importaciones, destacaron menores internaciones de maquinaria y equipo, vestuario y combustibles.

El comercio y el sector agropecuario-silvícola fueron los que presentaron una mayor incidencia a la baja, mientras que los servicios personales fueron la principal contribución al alza, compensando parcialmente el efecto anterior.

En términos desestacionalizados, el PIB mejoró 0,8% en términos anuales, impulsado, principalmente, por las exportaciones netas. Este efecto fue compensado, en parte, por una desaceleración en el consumo de los hogares.

El comercio la pasa mal

La caída de 0,6% en la actividad económica fue determinada, en gran parte, por el comercio y la actividad agropecuario-silvícola. En contraste, incidieron al alza los servicios personales.

La actividad comercial retrocedió 3,8%, resultado marcado por las ventas minoristas y, en menor medida, por las mayoristas.

Mientras el desempeño de la actividad agropecuario-silvícola (-4,1%) fue resultado de una contracción generalizada en sus componentes, destacando fruticultura y silvicultura.

En el caso de los servicios personales, el aumento fue de 5%, cifra que representó una aceleración en términos trimestrales.

En este grupo sobresalió el desempeño de la educación, que reflejó una mayor asistencia escolar; y de la salud pública. con un rol destacado de los quehaceres de hospitales públicos. También, propio de un escenario donde se levantaron las restricciones sanitarias propias de la pandemia, contribuyó también al resultado el incremento de las actividades culturales y de esparcimiento.

Se reduce el déficit de la cuenta corriente

Coherente con el ajuste del gasto en la economía local, el Banco Central informó también que durante el primer trimestre de 2023, la cuenta corriente registró un superávit de US$752 millones.

Dado lo anterior, el déficit acumulado en un año se ubicó en 6,9% del producto interno bruto (PIB).

El resultado se explica por el saldo positivo de la balanza comercial de bienes, en tanto, la balanza comercial de servicios y las rentas fueron deficitarias.

Fuente: Emol economía, mayo 18 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP