INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Despidos por necesidades de la empresa registraron alza de 85% en noviembre y Gobierno lo vincula a “coyuntura social”

por ASIMET / lunes, 02 diciembre 2019 / Publicado en Economía, Laboral, Nacional, Noticias

“Es claro reflejo del tema social que ha significado que muchas compañías estén teniendo que desvincular trabajadores para mantener sus operaciones”, dijo el subsecretario Arab.

Los despidos invocando necesidades de la empresa en el país casi se duplicaron en noviembre -en comparación con el mismo período del año pasado-, según cifras entregadas por la Dirección del Trabajo. Estos son los primeros números de empleo que se entregan respecto a ese mes, el único, hasta ahora, que ha transcurrido completamente bajo contexto de crisis social.

El pasado mes un total de 62.049 personas fueron desvinculadas bajo el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, lo que significa un aumento del 84,5% (28.421) respecto a noviembre de 2018, cuando se registraron 33.628 despidos de este tipo.

De esas 62 mil desvinculaciones, 46.289 han afectado a hombres (75%), mientras que 15.527 perjudicaron a mujeres (25%).

“En noviembre el número de despidos por necesidades de la empresa se duplicó respecto a igual período del año pasado. Así, este año hubo más de 62 mil despidos por esa causal, en circunstancias que en noviembre de 2018 hubo solo 33 mil. Lo anterior es, sin duda, efecto de la coyuntura social y económica por la que está atravesando nuestro país“, sostuvo el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab.

Y agregó que “en un mes promedio el número de despidos por necesidades de la empresa fluctúa entre los 30 y los 40 mil, y ahora en noviembre dicha cifra alcanzó los 62 mil, lo que es claro reflejo del tema social que ha significado que muchas empresas estén teniendo que desvincular trabajadores para mantener sus operaciones”.

De hecho, el promedio de despidos por necesidades de la empresa desde enero a octubre de este año fue de 40.044, por lo que las 62 mil vinculaciones de noviembre significaron un salto de 54,95% respecto a dicho promedio. En tanto, en los dos días que van de diciembre son 4.739 los trabajadores que han dejado sus trabajos por la mencionada razón.

Asimismo, los despidos del mes anterior por necesidades de la empresa representan el 13% de las desvinculaciones por esa causal que se han registrado en todo el 2019.

Por otro lado, en cuanto a términos de contrato durante noviembre, La Dirección del Trabajo anotó 222.714 casos -incluyendo el número de despidos por necesidades de la empresa-, mientras que en noviembre del año pasado la cifra fue de 197.473.

Entre los números que más llaman la atención fueron los 66.792 empleados que debieron abandonar sus puestos de trabajo por no renovación de contrato, versus los 58.876 apuntados el año pasado por lo mismo.

Además, 32.371 trabajadores fueron despedidos por no concurrir a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo. En noviembre de 2018 este número fue mayor: 33.669.

Causales de término, comparación noviembre 2018 y 2019Navega la tabla

Nov. 2018 Nov. 2019
Causal Mas. Fem. s/i Total Mas. Fem. s/i Total
Art. 159 N°1: Mutuo acuerdo de las partes 580 2.414 0 2.994 711 2.952 0 3.663
Art. 159 N°2: Renuncia del trabajador 2.904 7.370 72 10.346 2.405 6.466 3 8.874
Art. 159 N°3: Muerte del trabajador 36 59 0 95 57 133 0 190
Art. 159 N°4: Vencimiento del plazo convenio en el contrato 24.313 34.127 436 58.876 23.734 42.411 647 66.792
Art. 159 N°5: Conclusión del trabajo o servicio que dio origen a contrato 10.477 41.488 196 52.161 7.524 35.452 462 43.438
Art. 159 N°6: Caso fortuito o fuerza mayor 121 295 0 416 239 239 0 478
Art. 160 N°1: Conductas indebidas de carácter grave 172 623 0 795 154 549 0 703
Art. 160 N°2: Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y prohibidas en contrato 11 36 0 47 4 18 0 22
Art. 160 N°3: No concurrencia del trabajador a sus labores 8.552 24.892 225 33.669 7.883 24.228 260 32.371
Art. 160 N°4: Abandono del trabajo por parte del trabajador 311 1.661 0 1.972 297 1.452 0 1.749
Art. 160 N°5: Actos, omisiones o imprudencias temerarias 13 139 0 152 19 137 0 156
Art. 160 N°6: Perjuicio material causado intencionalmente a las instalaciones 8 37 0 45 2 32 0 34
Art. 160 N°7: Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato 371 1.257 3 1.631 328 1.083 0 1.411
Art. 161 inciso 1: Necesidades de la empresa 10.579 22.979 70 33.628 15.527 46.289 233 62.049
Art. 161 inciso 2: Desahucio 262 384 0 646 335 434 0 769
Art. 163 bis: Haber sido declarado el empleador sujeto a un procedimiento concursal de liquidación de bienes 1 0 0 1 1 14 0 15

Total general

58.711 137.761 1.002 197.474 59.220 161.889 1.605 222.714

Origen de la información: Dirección del Trabajo

Fuente: Emol economía, diciembre 02 de 2019

 

Indicadores Económicos

Viernes 27 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR