INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Corfo firma acuerdo de colaboración para Programa de Innovación en Manufactura Avanzada

por ASIMET / miércoles, 19 diciembre 2018 / Publicado en Economía, Industria 4.0, Nacional, Noticias

Tras adjudicarse financiamiento de 1.700 millones de pesos por el Programa Tecnológico Estratégico, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se comprometió a entregar soluciones tecnológicas que le permitan a la industria nacional ir desde una manufactura tradicional a una avanzada.

Los tres proyectos adjudicados por el Programa Tecnológico Estratégico en Manufactura Avanzada de Corfo, entre ellos, el Programa de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+) adjudicado por la FCFM, firmaron el acuerdo de colaboración conjunta que pone inicio a la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan avanzar desde la manufactura tradicional a una manufactura avanzada. Los tres consorcios realizaron presentaciones de sus proyectos ante autoridades y empresas asociadas. En esa línea, la directora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCFM y directora del proyecto, Viviana Meruane, destacó la importancia de acelerar la implementación de la manufactura avanzada en Chile en pro del desarrollo nacional. “Esta es un área que a nosotros como Departamento nos interesa impulsar porque queremos causar un impacto en la industria manufacturera nacional. Buscamos aumentar la productividad, niveles de seguridad, disponibilidad y eficiencia de las empresas y sus procesos productivos a través de disposición de sistemas predictivos, de control, gestión y tecnológicos asociados a manufactura avanzada. Como universidad líder en materia de investigación y tranferencia tecnológica, tenemos la responsabilidad de entregar nuevas soluciones al país”, señaló la académica.

FCFM

De acuerdo a cifras del Banco Central de Chile, en el período 2008-2014 el PIB creció en un 24%, sin embargo, la contribución de la industria manufacturera al PIB nacional disminuyó del 11,2% al 9,95%. Entre sus causas está la baja competitividad de este tipo de industria, un ecosistema poco favorable, una baja proyección internacional, desconocimiento y bajo acceso a la manufactura avanzada.

En el marco de la actividad, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, destacó que “los desafíos de estos programas tecnológicos son traer el futuro al presente. Es decir, adelantar el proceso de transformación de la industria y encontrarnos más rápido con pymes, medianas y grandes empresas adaptadas al proceso de esta revolución industrial”.

Desarrollo de IMA+

El Programa de Innovación en Manufactura Avanzada se llevará a cabo por un período de cinco años, a partir de diciembre de 2018. Contempla el desarrollo de un portafolio de ocho proyectos de I+D, orientado al desarrollo de soluciones tecnológicas, los cuales están divididos en tres áreas: Sistemas avanzados en confiabilidad y mantenimiento, Soluciones digital twins y automatización avanzada, y Robótica.

La primera etapa de avance implica el desarrollo de soluciones tecnológicas desde el prototipo hasta la madurez precomercial y determinación de la viabilidad técnica y económica de las soluciones propuestas en condiciones industriales reales de operación. Su duración será de 36 meses. En una segunda etapa, desarrollará estrategias de transferencia tecnológica, escalamiento y comercialización de resultados de fortalecimiento con proveedores locales. Su período de ejecución será de 24 meses.

Para lo anterior será necesario trabajar en conjunto con otras universidades y con las empresas. En esta línea, el subdirector del proyecto, Williams Calderón, agregó que “el gran desafió será lograr entendernos y llegar a establecer un lenguaje común entre los distintos actores que conformamos esta iniciativa. Hay que vincularse con el entorno, tomando problemas de la sociedad y entregando soluciones a nivel de país. Hoy la necesidad es salir de las aulas, de los laboratorios, hacer cosas en conjunto entre la academia y las empresas, eso es una experiencia nueva. Nuestro desafío es articular y fortalecer la vinculación entre generación del conocimiento y el sector industrial”, aseveró.

Respecto a los resultados esperados de esta iniciativa, el programa de Corfo establece el desarrollo de sistemas o prototipos de los proyectos del portafolio certificados y probados con éxito en condiciones industriales reales de operación; el escalamiento y comercialización de las soluciones, productos y servicios generados en los proyectos del portafolio; la formación de capital humano avanzado y con mayor incorporación en el sector productivo, entre otros, especialmente en sectores como la minería, la acuicultura, la agroindustria y las energías renovables.

Junto con la Universidad de Chile, el IMA+ lo integran como coejecutores la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Seguel Robotics SpA y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos ASIMET A.G. También, participan como asociados GHH Chile SpA, Inmersivo Productora Ltda., MCM Ingeniería, Industria Metalmecánica Rivet S.A, y como empresas interesadas Dadneos: S.A, Group Six, Manufacturas de Cobre SpA y KnowHub Chile.

En tanto, los otros dos conglomerados son el Programa Tecnológico HAMA Sensorización y Manufactura Aditiva para una Manufactura Avanzada, liderado por la Universidad de Concepción en coejecución con la Universidad Católica de la Santísima Concepción e Inacap; y CEM 3DX, Consorcio empresarial de manufactura 3D en Chile, liderado por Fundación Leitat Chile en coejecución con Asexma Chile A.G, Comercial Nicem Existe S.A. (España) y Renishaw (España).

Fuente: Comunicaciones IMA+, diciembre 19 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR