SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

¿Cómo queda Chile en el ranking de crecimiento de las economías latinoamericanas?

by ASIMET / martes, 04 febrero 2025 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

El crecimiento 2024 de Chile fue más bajo que el 2,7% de la economía mundial. Para 2025, el Banco Mundial prevé que el país que crezca 2,2%

No había analista que anticipara la sorpresa económica total que trajo diciembre, con una expansión de 6,6%, la mayor que ha visto el país casi tres años. Con esto, el Producto Interno Bruto (PIB) chileno se habría expandido -preliminarmente- 2,5% en 2024, superando la proyección de 2,4% que tenía el Gobierno.

Una noticia que ha sido destacada en Chile, considerando las pobres perspectivas que se tenían para la actividad. Sin embargo, el desempeño económico del país no destaca entre sus vecinos.

Del grupo de 15 mayores economías de América Latina, la mayoría creció en 2024 a tasas superiores al 3%, según datos actualizados del Banco Mundial. Es decir, Chile creció el año pasado aún por debajo de la media de ese conjunto.

Por ejemplo, la mayor economía regional, Brasil, avanzó en 2024 a un ritmo de 3,2%, indica el informe «Global Economic Prospects» del Banco Mundial, publicado en enero pasado.

De las otras economías top 10 (México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Costa Rica, en ese orden), la mayoría fue más dinámica que Chile.

La misma lógica aplica cuando la selección se expande a las 15 más grandes (se suman Panamá, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Honduras). El Banco Mundial excluye a Venezuela de esta revisión, por la falta de datos fidedignos de su desempeño.

De la lista, solo en Argentina se estima una recesión, lo cual ocurre por el profundo ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei.

En Perú, el Banco Mundial calcula que tuvo un crecimiento el año pasado de 3,1%.

Bajo el mundo

«El crecimiento en Brasil se mantuvo elevado debido al fuerte consumo. En contraste, México experimentó una marcada disminución en el crecimiento debido a una menor expansión de las exportaciones. Sin embargo, en las otras principales economías de la región —Chile, Colombia y Perú—, el crecimiento se aceleró en comparación con el año anterior, impulsado por las exportaciones y la inversión», indica la entidad multilateral.

De la lista de las 15 economías, Chile se ubica en el puesto décimo, tras Panamá (2,6%).

Mirado en perspectiva, el crecimiento 2024 de Chile fue más bajo que el de la economía mundial: 2,7%.

Para 2025, el Banco Mundial prevé que Chile crezca 2,2%, por debajo de nuevo del 2,7% del mundo.

Fuente: Emol economía, febrero 04 de 2025

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP