SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Central: desempleo superaría 10% e inflación promediaría 3,9% en 2020

by ASIMET / jueves, 05 diciembre 2019 / Published in Destacados, Economía, Laboral, Nacional, Noticias

En su IPoM de diciembre, recortó a entre 0,5% y 1,5% proyección de crecimiento para el año próximo. Inversión caería -4%.

«El escenario macroeconómico sufrió un cambio abrupto a partir de mediados de octubre». Así comienza describiendo el entorno económico chileno el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre del Banco Central. En su esperado informe trimestral, el organismo proyecta ahora que la actividad crecerá solo 1% este año (desde el 2,25% y 2,75% vaticinado en su informe de septiembre), mientras que para 2020 apunta a un rango de entre 0,5% y 1,5% (2,75%-3,75%). Para 2021, en tanto, espera un avance de entre 2,5% y 3,5% para el Producto Interno Bruto.

Para la inflación, además, espera un importante aumento: ve un IPC promediando el 3,9% en 2020 (desde el 2,3% de este año) y cerrando diciembre en 3,6%. Solo en 2021 bajaría a 3,1% y 3%, respectivamente.

Advierte un magro escenario en el corto plazo. «El mal desempeño en el último trimestre del 2019 entrega un bajo nivel de partida para la economía en el 2020», dijo la entidad. «De hecho, aunque se estima que trimestre a trimestre vuelva a crecer, su tasa de variación anual nuevamente sería negativa en el primer trimestre del próximo año», adelantó.

En cuanto a la inversión, su evolución esperada para el 2020 se corrige de forma importante, proyectándose una caída de -4% anual en el escenario base (previamente se esperaba un alza de 4%). «Ello responde a un descenso significativo de la inversión privada no minera. Esto es coherente con la mayor incertidumbre y el agudo deterioro de la confianza empresarial —como lo refleja el IMCE de noviembre—, los mayores costos que enfrentan las empresas en diversos ámbitos —entre ellos, el efecto de la depreciación del peso en el costo de la maquinaria importada—, y el deterioro de las condiciones financieras, incluyendo la caída de la bolsa y las alzas de tasas de interés y spreads corporativos», dijo el Central. Asegura que los impactos negativos sobre la inversión se compensan, parcialmente, por la continuación de los grandes proyectos de inversión mineros ya iniciados, el significativo aumento de la inversión pública y la política monetaria expansiva. «El comportamiento previsto para la inversión se respalda, además, por información cualitativa recopilada por el Banco, la que confirma que el desarrollo de los principales proyectos de inversión del sector minero e industrial no se ha visto afectados, mientras que en otros sectores se da cuenta de una reevaluación de los plazos y montos de inversión previamente comprometidos». El sondeo del Banco mostró que más de la mitad de los encuestados estaba revaluando la concreción de los planes de inversión previstos para el 2020, mientras que una porción menor ya había decidido no realizarlos.

El organismo prevé que la demanda interna caiga -1,6% el año entrante, que el consumo total crezca 1,1%, que las exportaciones avancen 2,2% (a US$72.000 millones), y que las importaciones se contraigan -7,3% (a US$59.400 millones). En este contexto, el déficit de cuenta corriente sería de -0,2% del PIB (desde el -2,9% proyectado para este año). La inversión nacional bruta caería desde el 22,5% del producto de este año al 20,2% el próximo.

El escenario central

Variaciones anuales, porcentaje

2018 IPoM Sept. 2019 (p) IPoM Sept. 2020 (p) IPoM Sept. 2018 IPoM Dic. 2019 (p) IPoM Dic. 2020 (p) IPoM Dic.
PIB 4,0 2,25-2,75 2,75-3,75 4,0 1,0 0,5-1,5
Ingreso nacional 3,8 2,3 3,7 3,8 0,7 0,8
Demanda interna 4,7 2,4 3,5 4,7 0,3 -1,6
Demanda interna (sin variación de existencias) 3,9 3,0 3,3 3,9 1,4 0,0
Formación bruta de capital fijo (FBCF) 4,7 4,0 4,0 4,7 2,5 -4,0
Consumo total 3,7 2,7 3,1 3,7 1,1 1,1
Exportaciones de bienes y servicios 5,0 -1,3 1,6 5,0 -1,1 2,2
Importaciones de bienes y servicios 7,6 -1,9 2,3 7,6 -3,8 -7,3
Cuenta corriente (% del PIB) -3,1 -3,3 -3,1 -3,1 -2,9 -0,2
Ahorro nacional bruto (% del PIB) 19,6 19,3 19,9 19,6 19,6 19,9
Inversión nacional bruta (% del PIB) 22,7 22,7 23,1 22,7 22,5 20,2
FBCF (% del PIB nominal) 21,3 21,9 22,1 21,3 22,0 21,1
FBCF (% del PIB real) 21,2 21,5 21,6 21,2 21,5 20,4
Inflación IPC promedio 2,4 2,2 2,7 2,4 2,3 3,9
Inflación IPC diciembre 2,6 2,7 2,8 2,6 3,4 3,6

Millones de dólares

2018 IPoM Sept. 2019 (p) IPoM Sept. 2020 (p) IPoM Sept. 2018 IPoM Dic. 2019 (p) IPoM Dic. 2020 (p) IPoM Dic.
Cuenta corriente -9.157 -9.600 -9.200 -9.157 -8.200 -600
Balanza comercial 4.669 4.400 3.400 4.669 4.900 12.600
Exportaciones 75.452 70.900 71.400 75.452 70.500 72.000
Importaciones 70.783 -66.500 -68.000 70.783 65.600 59.400
Servicios -3.996 -4.400 -4.200 -3.996 -4.700 -4.600
Renta -12.241 -11.100 -10.000 -12.241 -10.100 -9.900
Transferencias corrientes 2.411 1.500 1.600 2.411 1.700 1.300

* (p) = proyección

Fuente: El Mercurio Inversiones, diciembre 05 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP