SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Caída de la actividad económica menor a lo previsto en junio alienta expectativas de un repunte en julio

by ASIMET / miércoles, 02 agosto 2023 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Bajas bases de comparación podrían jugar a favor. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, vio esta opción como probable.

Sorpresa hubo ayer en el mercado luego que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayera solo 1% en junio, comparado con igual mes de 2022 -o sea, en el piso de las proyecciones-, según informó Banco Central.

“La economía se contrajo menos de lo esperado explicado por una reversión de la actividad minera, que el mes pasado redujo de manera importante su producción”, dijo el economista jefe para Chile de Credicorp Capital, Samuel Carrasco.

Precisamente, el área de la minería creció 1,1% anual en junio, mientras que la industria cayó 2,4% y el comercio 6,1%.

El economista jefe de EuroAmérica, Felipe Alarcón, destacó que el Imacec trajo una noticia positiva al mejorar 0,5% respecto a mayo, “cortando una racha de cuatro meses consecutivos de caídas, aunque liderado por minería, sector que ha sido muy volátil en los últimos meses”.

“La minería evitó que la actividad cayera, y esto debe verse como algo puntual. Después de un muy mal desempeño en mayo, en junio el sector recuperó dinamismo”, añadió el economista jefe de Fintual, Priscila Robledo. En su análisis, advirtió que el consumo “se está debilitando de forma pronunciada”.

A juicio de Aníbal Alarcón, economista senior de Scotiabank Chile, la baja del Imacec ratifica la debilidad de la economía. Y, desde su perspectiva, lo ocurrido con la minería es “un rebote” que da cuenta de “dificultades estructurales que están mermando la capacidad de producción de mediano plazo, como la sequía y las bajas leyes de mineral”.

A su vez, “el magro desempeño de los sectores no mineros refleja la debilidad de la demanda interna y la moderación de la demanda externa por el debilitamiento de los socios comerciales del país”, dijeron desde Santander.

¿Se acerca el punto de inflexión?

Robledo afirmó que la actividad “perdió fuerza” en abril-junio, incluso más de lo esperado por el Central y aunque espera mejores cifras en el segundo semestre, consideró “improbable que la actividad recupere el suficiente terreno como para evitar que el PIB se contraiga este año”, señaló.

A la espera de las Cuentas Nacionales -previstas para el 18 de agosto-, el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, estimó una baja del PIB de 1,4% anual en el segundo trimestre. EuroAmérica y Banchile Inversiones se suman a este número.

Y frente a lo ocurrido en enero-marzo, el descenso habría sido de 0,6%, “con lo que se necesitará una aceleración en los próximos tres meses para evitar una recesión técnica en septiembre”, advirtió Aníbal Alarcón.

El primer trimestre el descenso anual del Producto fue de 0,6%, menos que el 2,3% del último cuarto de 2022.

En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sorprendió al declarar que en julio “es probable que ya tengamos una cifra positiva en 12 meses”.

Banchile Inversiones se sumó a Marcel y estimó que en julio se vería una cifra de crecimiento “debido a bajas bases de comparación”.

En Santander, en tanto, bajo este mismo argumento, apuestan por un 0,5% en la variación anual del índice para su próxima entrega. En agosto, volvería a terreno negativo.

Por el lado contrario, BICE Inversiones dijo que seguirán observando variaciones negativas en los próximos Imacec, y en Coopeuch, preliminarmente, proyectaron una caída anual del Imacec de 0,9% en julio.

“En la medida que vayamos avanzando durante el segundo semestre y las bases de comparación sean menos exigentes, empezaremos a conocer registros positivos para la variación anual del Imacec, los que se concentrarían principalmente hacia finales de año”, se lee en su reporte.

Fuente: Diario Estrategia, agosto 02 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP