
El comercio también vio cifras positivas, con un aumento interanual de 3,5%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana un aumento en doce meses de 4,6% en el Índice de Producción Industrial (IPI). Esto, debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen.
Se trata del mayor salto del indicador en cinco meses, desde diciembre del año pasado cuando anotó un alza de 8,8%. La cifra da una buena señal para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al quinto mes, que el Banco Central publicará mañana.
En específico, Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un aumento de 9,8%, como consecuencia de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un crecimiento de 10,1%, aportando 8,708 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), en tanto, presentó un alza de 2,9% en doce meses, explicado en parte por el aumento interanual de 16,4% en fabricación de papel y de productos de papel, que incidió 1,633 pp. en la variación del índice general, informó la institución.
Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), decreció 3,9% respecto de mayo de 2024, debido a la reducción en dos de las tres actividades que lo componen, destacando electricidad, con una disminución de 3,5%, incidiendo -2,625 pp. en la variación del índice.
Cifras positivas para el comercio
El comercio también vio buenas cifras en mayo. Es que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) registró un aumento interanual de 3,5% el mes pasado, encadenando tres meses seguidos de alzas sobre 3%.
Esto, incidido por el incremento de las tres divisiones que lo componen, según comunicó el INE.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) anotó un aumento en doce meses de 4,9% y sumó 2,361 puntos porcentuales (pp.), debido, fundamentalmente, a la contribución de venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46), en tanto, registró un crecimiento de 2,0% respecto a mayo de 2024, aportando 0,843 pp. al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
Por su parte, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45), presentó un incremento interanual de 3,0%, incidiendo 0,264 pp. en la variación del IAC, debido al aporte de venta de vehículos automotores.
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un crecimiento de 4,2% en doce meses, acumulando una expansión de 2,0% al quinto mes del año; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una reducción de 0,2% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 3,1%.
«Los datos sectoriales publicados por el INE anticipan un mayor dinamismo en el crecimiento anual del Imacec de mayo (en comparación con el resultado de abril). Sin embargo, esto estaría en parte incidido por una base de comparación menos exigente», señaló un reporte de Coopeuch.
«Proyectamos un alza anual de 3,3% para el Imacec de mayo, resultado que estaría explicado principalmente por los servicios. Para el Imacec no minero, en tanto, esperamos un alza anual de 2,6%», acotó.
Mientras que Santander señaló que «estas cifras y una baja base de comparación llevarían al Imacec del mes a crecer en torno a 3,1% a/a».
Fuente: Emol economía, junio 30 de 2025