SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Banco Central lanza proyecciones para 2025: Alta inflación al arranque del año y el PIB crecería entre 1,5% y 2,5%

by ASIMET / miércoles, 18 diciembre 2024 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

En tanto, para el cierre de 2024, el instituto emisor prevé un crecimiento de 2,3%.

El Banco Central (BC) publicó esta mañana su Informe de Política Monetaria (IPoM). En él proyecta que la economía chilena crecerá 2,3% este año, levemente bajo lo que estima Hacienda, un 2,4%. La cifra, además, se ubica en la parte baja del rango de 2,25% y 2,75% proyectado en septiembre.EL BC, asimismo, mantiene el rango de entre 1,5% y 2,5% para 2025 y 2026.

«La actividad económica del tercer trimestre estuvo dentro de lo anticipado en el informe de septiembre, mientras que la demanda interna creció menos», informó la entidad.

Recalcó, en esa línea, que a «nivel de sectores, destacaron los resultados favorables de la industria y la minería del cobre, así como el impulso de la demanda externa reflejado en las exportaciones. En tanto, servicios financieros y empresariales y la construcción mostraron un desempeño más bajo».

«Respecto del gasto -dice la entidad- el Banco Central da cuenta de un consumo privado más débil en contraste con un mayor consumo público. Esto último, en un contexto de una débil creación de empleo, y de una estabilidad en el empleo formal tras una caída relevante en trimestres previos según registros administrativos (AFC y AFP). Destaca el rezago en la recuperación del empleo de algunos sectores intensivos en mano de obra (INE) y grupos de menor nivel educacional (INE)».

«En relación a la inversión -dice también- el informe da cuenta de que el desempeño de la formación bruta de capital fijo (FBCF) ha estado en línea con lo anticipado y se mantiene un comportamiento dispar entre componentes y sectores». En todo caso, esta empeoró sus pronósticos para este año de -0,8% a -1,3%.

Inflación de 5%

En relación a la inflación, el instituto emisor prevé que esta cierre el año en 4,8% y que el primer semestre de 2025 suba, fluctuando en torno a 5%.La convergencia a la meta de 3% ocurriría a inicios de 2026, en línea con lo estimado previamente por la institución.

«El Consejo destaca que el panorama inflacionario de corto plazo se ha tornado más desafiante producto de mayores presiones de costos, lo que hará fluctuar la inflación en torno a 5% durante el primer semestre de 2025. Con todo, en el mediano plazo, la mayor debilidad de la demanda interna mitigaría las presiones inflacionarias», dice la entidad que presiden Rosanna Costa.

«De concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de diciembre, la TPM seguirá una trayectoria decreciente en el horizonte de política. El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela», destaca también.

Sostiene, asimismo, que «considerando lo anterior, el Consejo señala que irá acumulando información respecto de la marcha de la economía para evaluar la oportunidad en que se reducirá la TPM en los próximos trimestres».

Fuente: Emol economía, diciembre 18 de 2024

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP