INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Banco Central decide intervenir y anuncia programa por US$25 mil millones ante histórica alza del dólar

por ASIMET / viernes, 15 julio 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

La medida contempla la venta de dólares spot por un monto de hasta US$10.000 millones y la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por la misma cantidad.

El Banco Central anunció este jueves una intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, ante la histórica alza que la divisa norteamericana ha experimentado en nuestro país durante las últimas semanas.

La medida se suma al incremento en 75 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que la entidad definió realizar, a fin de intentar frenar la inflación en el país.

“El Consejo del Banco Central de Chile, con el objeto de facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas, ha decidido implementar un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022″, manifestó la entidad a través de un comunicado.

La iniciativa contempla la venta de dólares spot por un monto de hasta US$10.000 millones y la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por la misma cantidad.

“Los efectos monetarios en moneda local de las operaciones de esta intervención serán debidamente esterilizados, de manera que la provisión de liquidez en pesos sea coherente con la tasa de política monetaria”, complementó el Central.

Respecto a la provisión de liquidez en dólares, el organismo indicó que “si bien el mercado monetario en dicha moneda está funcionando de forma adecuada, el Consejo considera apropiado ofrecer de forma preventiva, un programa swap de divisas por un monto de hasta US$ 5.000 millones. Este será complementado por un programa de liquidez en pesos a través de operaciones REPO por ventanilla a los mismos plazos”.

Asimismo, señaló que “estas medidas excepcionales son congruentes con el esquema de la política monetaria, basado en una meta inflacionaria y flexibilidad cambiaria. El Consejo del Banco Central reitera que seguirá usando todas las herramientas de que dispone para el logro de los objetivos que le asigna la ley, en particular, mantener el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y que la inflación se ubique en la meta del 3% en el horizonte de política de dos años”.

Sobre el contexto que llevó al Central a tomar esta decisión, el organismo aseguró que “en lo más reciente, los determinantes externos del tipo de cambio en Chile han seguido deteriorándose significativamente. En particular, desde comienzos de junio el dólar a nivel global se ha apreciado cerca de 7% y el precio del cobre ha caído aproximadamente 30%. En un contexto de incertidumbre local que permanece elevada, lo anterior ha continuado presionando el peso chileno a la baja”.

“En los últimos días, sin embargo, la depreciación del peso se ha dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario. La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, puntualizó.

Fuente: Emol economía, julio 14 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR