INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

ASIMET por programas económicos de presidenciables: priorizan estabilidad fiscal, pero hay escaso protagonismo para la industria

por ASIMET / lunes, 13 diciembre 2021 / Publicado en Destacados, Economía, HL, Laboral, Nacional, Noticias

“Existe un amplio consenso en ambas candidaturas en que la consolidación fiscal debe ser prioritaria durante el próximo Gobierno, y como gremio lo celebramos, ya que no hacerlo pondría en peligro la recuperación económica”, sostuvo el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, al referirse a las actualizaciones de los programas presidenciales de Gabriel Boric y José Antonio Kast, que fueron presentados recientemente.

Agregó que “ese peligro vendría de la necesidad de aumentar los impuestos a las familias, deteniendo el crecimiento del empleo, aumentando el desempleo en lugar de disminuirlo y provocando recortes profundos en los programas sociales con los que cuentan las familias de todo el país”, aseguró.

El gremio de los empresarios metalúrgicos y metalmecánicos hizo una revisión de los principales ejes económicos de ambas propuestas, en la que valoró que coincidan en la necesidad de generar más ingresos fiscales para financiar las demandas sociales: “La recuperación económica debe ser liderada por una mayor inversión pública y privada, donde la disponibilidad de financiamiento es primordial. Esto debe hacerse de una manera inteligente, de forma de mantener nuestra economía en crecimiento, por lo que destacamos también el énfasis que los candidatos han puesto en la gradualidad en la ejecución de políticas tributarias”, indicó Arrigoni.

Escaso protagonismo para la industria

Como contrapartida, ASIMET lamentó el poco protagonismo que ambos aspirantes le otorgan a la industria como motor de la inversión y fuente de mayores ingresos familiares para los chilenos. “El fomento a la manufactura no tiene la importancia que la evidencia muestra que sí debería tener. El programa de Gabriel Boric, si bien nombra la palabra industria en 25 ocasiones, es fundamentalmente para hacer referencias a políticas industriales y/o de financiamiento manejadas por el Estado. El programa de José Antonio Kast, por su parte, menciona la palabra industria solo en 8 ocasiones, y ninguna de ellas en relación con la promoción de incentivos a la inversión en ese sector de la economía”, aseguró.

Arrigoni agregó que lo que la teoría dice, y que la realidad refleja, es que la mejor manera de ayudar a las familias de más bajos ingresos es crear incentivos para una mayor inversión de capital por parte de las empresas, donde la industria juega un rol fundamental al ser intensiva en capital físico, que posteriormente es fuente de empleos de calidad.

“Eso solo está presente en el programa de José Antonio Kast donde, en la medida de lo posible, se compromete a incrementar la base de recaudación del impuesto corporativo y reducir su tasa. En el programa de Gabriel Boric no existen dichos incentivos y es el Estado el que lidera la inversión con criterios”, concluyó.

ASIMET, diciembre 13 de 2021

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR