SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

ASIMET: industria caerá 5% y perderá 15 mil puestos de trabajo

by Asimet / martes, 21 abril 2020 / Published in Destacados, Nacional, Noticias, Opinión, Socios
  • Las cifras las entregó el timonel del gremio, Dante Arrigoni, durante una video conferencia con el presidente del Banco Central, Mario Marcel a quien le hicieron ver la premura por obtener durante este mes el crédito Covid-19 para asegurar la continuidad de las operaciones.
  • Por su parte, Mario Marcel proyectó un panorama menos crítico para el país en la medida que las restricciones sanitarias comiencen a disminuir, y sostuvo que hoy la banca cuenta con la liquidez para otorgar en forma expedita los créditos Covid 19.

Un análisis del impacto que está teniendo la pandemia del Covid-19 en el sector metalúrgico metalmecánico realizó esta mañana el timonel de ASIMET, Dante Arrigoni, durante una video conferencia con el presidente del Banco Central y con empresarios de la industria, a la que se conectaron más de 170 personas.

Arrigoni informó que lamentablemente el sector espera para el segundo trimestre de este año una caída en sus niveles de producción de un 10%, estimando un decrecimiento para 2020 de un -5%.

De igual forma, la proyección de la industria es que la dotación de trabajadores disminuirá este año en un 8%, lo que significará la pérdida de 15 mil puestos de trabajo.

Durante la reunión virtual el presidente de ASIMET dio a conocer una reciente encuesta aplicada a las empresas del sector, la que arrojó que un 27% de ellas está analizando la posibilidad de suspender sus actividades si se mantiene el actual escenario crítico.

La muestra reveló también que los empresarios estiman que solo podrán cobrar un 66% de sus ventas, y que éstas tendrán una caída de un 35% durante el próximo trimestre. Un 85,4% de las empresas, en tanto, aseguró que la falta de financiamiento será crítica para superar la crisis, mientras que un 40% acusó un impacto por falta de crédito o apoyo bancario.

 Al respecto, Arrigoni señaló que claramente el factor financiamiento es y será clave para superar esta crisis, por lo que valoró el anuncio del Gobierno de entregar a través de la banca créditos con garantía estatal a las empresas con ventas de hasta 1 millón de UF, lo que en el caso del sector metalúrgico metalmecánico podrá beneficiar a alrededor del 65% de la industria.

“Sin embargo, quiero ser igual de tajante en advertir que ese financiamiento tiene que llegar este mes, no en mayo. Mayo ya va a ser tarde, por lo que esperamos  la colaboración de los bancos para que, tal como lo señaló el Presidente de la República, estos créditos lleguen en forma expedita, masiva y oportuna a las empresas que lo necesitan, y en condiciones preferentes de tasas de interés y plazos”.

Finalmente, el timonel de ASIMET afirmó que la intención del sector es seguir activo  “porque queremos aportar al país en estos momentos tan críticos. Somos proveedores en el funcionamiento y entrega de los llamados servicios básicos, como agua potable, energía eléctrica, gases industriales y medicinales y comunicaciones, entre otros. Es de vital importancia que nos mantengamos en actividad para poder tener capacidad de reacción”, sostuvo.

Marcel: “Hay liquidez en los bancos”

Por su parte, el presidente del Banco Central, Mario Marcel entregó una completa exposición sobre la situación del país y el complejo escenario internacional, que está representando una caída a nivel global de las economías y a nivel local un decrecimiento para el 2020 de entre un 1.5 y un 2.5% del PIB.

No obstante lo anterior, presagió que en la medida que el coronavirus vaya siendo atenuado por las medidas sanitarias la recuperación podría ser muy rápida y ya en 2021 pensar en un crecimiento positivo de entre un 3.75 a un 4.75%, y el 2022 mantener la tendencia con un segundo crecimiento de 3.0 a 4.0%.

Marcel señaló que el shock que ha significado esta pandemia no tiene precedentes a nivel mundial y que es diferente a otros cuadros vividos como en 2008-2009 o la crisis financiera que vivió Chile en los años 80.

Indicó que esta situación pone en riesgo la supervivencia de las empresas y los efectos en cadena que pueda significar, y que por ello la autoridad monetaria ha decretado importantes medidas financieras, entre las cuales mencionó la baja del TPM a un 0.5 y líneas de crédito a la banca. “Hay liquidez en los bancos, porque son parte importante de la solución. Creemos que de aquí a fin de mes se habrán terminado los trámites para que las empresas accedan al crédito Covid-19”, sostuvo el presidente del instituto emisor.

Acto seguido Mario Marcel valoró que Chile ha sido en relación a otras economías de la región de los países que ha entregado respuestas de estímulo monetario más rápido en las circunstancias que se viven y no descartó la posibilidad que puedan ampliarse si así fuera necesario.

Finalmente y en relación a un cambio de modelo económico luego de superada la pandemia, Marcel señaló que “es evidente que hemos tenido que innovar bastante de lo que ha sido nuestro escenario tradicional, y esto va a generar una reflexión”. En tal sentido, aseguró que le parece difícil “que después de esta experiencia volvamos a lo que hacíamos hasta antes de agosto del año pasado”, concluyó.

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP