INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

ASIMET: Alzas de 22,4% en transporte, 44% en acero y 7,1% en mano de obra complican a la industria

por ASIMET / viernes, 27 mayo 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, Nacional, Noticias

La industria productiva nacional está en alerta por el alza generalizada en sus principales costos de producción. Así lo dio a conocer el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, quien señaló que los valores de transporte y mano de obra en el país han mostrado grandes alzas en los últimos 12 meses, alcanzando 22,4% y 7,1% respectivamente. A ello se agrega el índice de precio del acero, insumo relevante para la industria metalúrgica metalmecánica, que aumentó 44% en ese mismo periodo, lo cual se suma al alza exhibida en los años 2020 y 2021, de tal forma que el indicador se encuentra 77% sobre su valor de enero 2018.

Arrigoni sostuvo que el alza de cerca del 65% en el pecio del petróleo WTI en 12 meses también ha golpeado fuerte a la industria, al igual que la depreciación del tipo de cambio, que ha subido 15% en el último año, aumentando el costo en pesos de los insumos importados. Según señaló el dirigente gremial, esta situación forma parte del diagnóstico que mostrará ASIMET durante la Mesa de Diálogo con la Gran Empresa, instancia en la que participarán los principales actores productivos del país y que fue convocada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, con el propósito de identificar medidas y acciones que permitan mitigar presentes y futuras presiones inflacionarias.

Como parte de estas medidas para reducir presiones de costos, el presidente de ASIMET indicó que como gremio plantearán en esta mesa que, para compensar las pérdidas de competitividad generadas por el proyecto de 40 horas, “recomendaremos aumentar la flexibilidad y gradualidad de su ejecución, de tal forma que la aplicación de esa ley no se traduzca en mayores costos inmediatos para las empresas, con sus potenciales impactos en precios para los consumidores. Esto puede ser analizado en la mesa técnica del proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, que anunció la ministra del Trabajo”, sostuvo.

Otra propuesta del gremio será la puesta en marcha de políticas estructurales que permitan fortalecer la actividad industrial, lo que, para Arrigoni, “generaría ganancias en eficiencias, que se podrían traducir en precios más bajos en el largo plazo. La Estrategia Industrial elaborada por ASIMET, y que le presentamos hace un tiempo al ministro Grau, contiene una serie de medidas que llevarían a menores costos de producción, tales como incentivos a la renovación tecnológica y para invertir en investigación y desarrollo, todo ello a través de asociaciones público-privadas. De esta forma, la Estrategia Industrial no sólo permitiría mitigar potenciales presiones de costos, sino que también mejoraría la competitividad del sector y potenciaría la creación de empleo en el país”, indicó.

La autonomía del Banco Central, con un objetivo explícito de estabilidad de precios, una política fiscal disciplinada, que evite tener fuentes internas de inflación – como aquellas derivadas de una inyección de gasto público insostenible- y un ajuste en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles también forman parte de la propuesta que llevará ASIMET a la Mesa de Diálogo.

Fuente: Diario Estrategia, mayo 27 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR